Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
desgaste articular

¿Te duelen las articulaciones? Podría ser desgaste articular

Con el paso de los años, es muy común que las personas comiencen a sentir dolor en las articulaciones al caminar, al levantarse de una silla o incluso al subir o bajar escaleras. Solemos engañarnos pensando que es «normal por la edad», pero lo cierto es que ese dolor puede ser una señal clara de desgaste articular, también conocido como artrosis. El Dr. Julio César Bonilla Rodríguez, ortopedista y traumatólogo, nos asegura que esta es una condición que, lejos de ser un destino ineludible del envejecimiento, puede tratarse para mejorar significativamente tu calidad de vida.

Desgaste articular

 El «amortiguador» que necesita atención

El Dr. Julio César Bonilla Rodríguez nos explica qué es el desgaste articular: es la pérdida progresiva del cartílago que recubre nuestras articulaciones, como rodillas, caderas o manos. Este cartílago es, en palabras del doctor, un «amortiguador» natural que permite que los huesos se muevan sin fricción y absorbe el impacto generado en el día a día. Con la edad, este cartílago se daña y desaparece, provocando que los huesos rocen entre sí, lo que genera dolor, inflamación y dificultad para moverse. Entender el desgaste articular es el primer paso para buscar soluciones.

¿Cómo saber si tengo desgaste articular? Síntomas clave

El Dr. Bonilla Rodríguez detalla los síntomas más comunes que pueden indicar un desgaste articular:

  • Dolor que empeora con el movimiento y mejora con el reposo: Este es un indicador clásico de que tus articulaciones están sufriendo por el desgaste articular.
  • Rigidez al levantarse por la mañana o tras estar mucho tiempo sentado: Las articulaciones «se entumen» y necesitan un tiempo para «calentarse».
  • Crujidos o chasquidos al mover la articulación: Estos sonidos pueden ser una señal de que el cartílago ya no cumple su función de amortiguación.
  • Inflamación o deformidad en la zona afectada: Estos son signos más avanzados del desgaste articular que requieren atención inmediata.

El diagnóstico de desgaste articular es sencillo y rápido. Como nos explica el doctor, lo realiza el médico con un interrogatorio y una exploración física. Además, se apoya en estudios como los rayos X, que permiten ver si hay pérdida de cartílago, espacios reducidos entre los huesos y deformidades que aparecen en los huesos por el mismo desgaste articular.

Tratamiento para el desgaste articular

Múltiples caminos hacia el alivio

La buena noticia, según el Dr. Bonilla Rodríguez, es que el desgaste articular tiene tratamiento. Las opciones varían según el grado del daño, la edad y el estilo de vida de cada persona, buscando siempre la mejor estrategia para aliviar el dolor articular.

Tratamiento conservador

Movimiento y buena alimentación

Sí, aunque suene contradictorio, el movimiento es clave. El Dr. Bonilla Rodríguez enfatiza que el ejercicio suave y controlado ayuda a fortalecer los músculos alrededor de la articulación, lo que alivia el dolor y mejora la movilidad. Este es un pilar fundamental en el manejo del desgaste articular.

Ejercicios que el Dr. Bonilla Rodríguez recomienda para el desgaste articular incluyen:

  • Caminatas suaves: De 20 a 30 minutos diarios, ideales para mantener las articulaciones activas.
  • Bicicleta estática: Permite un movimiento sin impacto directo en las rodillas o caderas.
  • Natación o ejercicios en el agua: El agua reduce la carga sobre las articulaciones, facilitando el movimiento.
  • Rutinas de estiramiento y fortalecimiento: Específicas para las zonas afectadas por el desgaste articular.

Además, la alimentación es también una piedra angular en el tratamiento del desgaste articular. Como nos comparte el doctor, mantener un peso adecuado reduce la carga sobre tus articulaciones. Incluir alimentos ricos en omega-3 (como pescado), frutas, verduras y limitar el consumo de azúcares y procesados ayuda a reducir la inflamación, y evitar sustancias dañinas como el consumo de cigarro.

Suplementos orales

Un apoyo para el cartílago

El Dr. Bonilla Rodríguez menciona que existen medicamentos que actúan de manera lenta pero efectiva en el desgaste articular. Entre los más conocidos están la glucosamina y el sulfato de condroitina, que ayudan a mejorar la calidad del cartílago, evitando que el desgaste articular avance rápidamente y mejorando las molestias.

Es importante recordar que no son una cura, pero, en combinación con ejercicio y buena alimentación, pueden ser una gran ayuda para retrasar el avance de la artrosis y mitigar el dolor articular.

Infiltraciones

Lubricación y alivio directo

Cuando el dolor persiste, el médico puede recomendar infiltraciones, como es el caso del ácido hialurónico. El Dr. Bonilla Rodríguez explica que este tratamiento consiste en aplicar un gel dentro de la articulación, que actúa como “lubricante” y “amortiguador”, ofreciendo los siguientes beneficios para el desgaste articular:

  • Reducción del dolor por varios meses.
  • Mejora la movilidad.
  • Mejora la calidad del cartílago presente.
  • Retarda la necesidad de cirugía en algunos casos.

Cirugía

Cuando es la mejor nueva oportunidad

Cuando el desgaste articular es muy severo y no hay respuesta a los tratamientos anteriores, la cirugía puede ser la mejor opción. El Dr. Bonilla Rodríguez destaca que hoy en día los avances médicos han permitido que la colocación de prótesis de rodilla o cadera sea mucho más segura, rápida y con excelentes resultados. Muchas personas que han pasado por este procedimiento vuelven a caminar sin dolor y retoman su vida con normalidad, obteniendo una nueva oportunidad para vivir sin el dolor articular.

¡Recuerda que tener dolor no es normal!

El desgaste articular no es “cosa de la edad”, ni te debe de doler “lo normal”, es una condición que se puede atender y mejorar. El Dr. Julio César Bonilla Rodríguez nos deja estos puntos clave para recordar:

  • Escucha tu cuerpo: Si te duele, no lo ignores.
  • Acude con un médico especialista: Un diagnóstico profesional es crucial.
  • Cuida tu peso, muévete y aliméntate bien: Hábitos saludables que protegen tus articulaciones.
  • No te automediques: Los tratamientos adecuados los elige un profesional para tu desgaste articular.
  • La cirugía no es un castigo: ¡Es una nueva oportunidad para vivir sin dolor articular!

Conecta con el Dr. Julio César Bonilla Rodríguez y dile adiós al dolor articular

Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre el desgaste articular y te haya dado la esperanza de que el dolor no tiene por qué ser parte de tu día a día.

¿Qué te ha parecido la información? ¿Tienes alguna experiencia con el desgaste articular que quieras compartir o alguna pregunta para el Dr. Bonilla Rodríguez? Déjanos tus comentarios; al doctor le encantará leerte y ofrecer su punto de vista.

Puedes contactar y seguir al Dr. Julio César Bonilla Rodríguez en sus redes sociales y consultorio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

La Importancia de un Buen Crédito

La importancia de un buen crédito financiero: claves para el éxito El crédito financiero es fundamental para el desarrollo económico de las personas y las empresas. Un buen crédito brinda oportunidades de crecimiento y estabilidad. Descubre las claves para alcanzar el éxito financiero.

Ver »
Deber-Ser

Deber-Ser

Psicoterapia de urgencia: La Igualdad de una Construcción Histórica del Deber-Ser En el revistazo, hoy exploramos la perspectiva de Psicoterapiadeurgencia

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.