Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuidado emocional adulto mayor

Cuidado emocional adulto mayor

Acompañar en el otoño de la vida

El cuidado emocional adulto mayor, en nuestra charla con la Psic. Ruth Ríos en el revistazo, quedó claro que la vejez no es una etapa de ausencia, sino de transformación. “El adulto mayor, lejos de volverse invisible, requiere una mirada más sensible que contemple tanto lo físico como lo emocional”, nos compartió. A partir de esta convicción, exploramos juntos lo que implica acompañar esta etapa con respeto, afecto y dignidad.

El envejecimiento no borra las necesidades, las transforma. Cuidar a una persona mayor no es solo una cuestión médica. Se trata de estar presentes en todos los niveles: físico, emocional y existencial. “Las necesidades básicas siguen vigentes: alimentación, descanso, seguridad, pero se suman otras más sutiles: el afecto, el sentirse valorado, mantener vínculos y saberse parte de algo.”

Muchos de nuestros adultos mayores experimentan cambios físicos como alteraciones en el sueño, pérdida de fuerza o agudeza sensorial, pero también enfrentan duelos importantes: dejar de trabajar, ver partir a amigos, o vivir el distanciamiento familiar. Esta suma de pérdidas puede derivar en sentimientos de soledad o fatiga emocional profunda.

Soledad, duelos y nuevos reencuentros. Como nos explicó la Psic. Ruth Ríos, “esta etapa se caracteriza por una mezcla de duelos y reencuentros. Se despiden proyectos y seres queridos, pero también puede surgir una nueva conexión consigo mismo”. Acompañar desde la empatía significa reconocer ese proceso interno y brindar el espacio para transitarlo sin juicio.

La introspección es una herramienta poderosa en esta etapa. Sin embargo, cuando el entorno no la valida o acompaña con calidez, pueden aparecer el abandono emocional, la tristeza o el vacío existencial.

Cada vejez es única: comprender sin estereotipos. “El envejecimiento es un proceso universal, irreversible y profundamente heterogéneo”, nos dijo la especialista. No hay una sola forma de envejecer. Algunas personas lo viven rodeadas de familia; otras, en soledad. Algunas disfrutan nuevas pasiones; otras, enfrentan enfermedades.

Por ello, es fundamental dejar de ver al adulto mayor como un “cuerpo que se deteriora” y comenzar a verlo como una historia viva, llena de emociones, aprendizajes y deseos aún presentes.

Acompañamiento con sentido: el calor humano como medicina. Desde el enfoque de la Psic. Ríos, el acompañamiento afectivo y humano puede marcar la diferencia entre una vejez vacía y una vivida con dignidad. Escuchar, validar, respetar los tiempos y ofrecer compañía son actos terapéuticos en sí mismos.

“Porque en el otoño de la vida, lo que más se agradece es el calor humano”, afirma con firmeza. Esta frase resume el espíritu de su vocación.

Una vocación nacida del contraste y la compasión. Le preguntamos qué la motivó a especializarse en procesos humanos tan complejos. Su respuesta fue profunda y honesta:

“Elegí ser psicóloga porque desde mis inicios, durante el servicio social en una casa hogar, fui testigo de la profunda complejidad de la naturaleza humana. Vi la inocencia y vulnerabilidad de los niños, contrastada con el dolor o la crueldad de los adultos que los habían abandonado. Ese contraste me marcó”.

Desde entonces, su labor ha tenido un propósito claro:

“Ayudar a las personas a atravesar la adversidad sin dañarse ni dañar a otros, desarrollando su capacidad de resiliencia, conciencia y amor propio”.

Esa misma misión hoy la enfoca en acompañar a quienes transitan el otoño de la vida, recordándoles que aún son valiosos, aún son escuchados y aún son amados.

Llamado a la acción

En el revistazo creemos que estos temas deben hablarse con más frecuencia y corazón. Si tú también estás acompañando a un ser querido en la vejez o deseas prepararte para vivir esta etapa con plenitud, te invitamos a dejar tus comentarios y compartir este artículo. La Psic. Ruth Ríos estará atenta a responder dudas o inquietudes en la sección de comentarios.

Información de Contacto de Psic. Ruth Ríos

  • Correo electrónico: ruthrios@live.com.mx

4 comentarios en “Cuidado emocional adulto mayor”

  1. Hola David, a mí me pasó algo similar con mi papá. Lo que a mí me funcionó fue buscar actividades que le recordaran algo que le gustaba. Por ejemplo, a él le gustaba la música, entonces le puse canciones viejitas mientras comíamos y eso lo animaba mucho. No lo presiones, solo busca maneras sutiles de conectar, mucha suerte

  2. Es importante que se hable más de esto. Acompañar a un adulto mayor es un trabajo que requiere mucha paciencia y afecto. Me gusta la frase: el calor humano como medicina, es tan cierta

  3. Hola, Ruth. Tengo una pregunta. Mi mamá ya no quiere salir y se aísla mucho, pero dice que no le pasa nada. ¿Cómo puedo ayudarla a que se abra un poco sin que sienta que la estoy obligando? A veces es difícil saber qué hacer.

  4. Me hizo llorar el artículo. Justo estoy cuidando a mi abuela y me sentía muy frustrada a veces. Es verdad lo que dice, no es solo darles de comer, también es escucharlos y que no se sientan invisibles. Gracias por esto, me ayudó mucho a verlo de otra manera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

El Arte de Relacionarnos

El Arte de Relacionarnos. Consejos para Enriquecer tus Relaciones Familiares, de Pareja y Amistosas En el revistazo, estamos muy contentos

Ver »