El Arte de Relacionarnos. Consejos para Enriquecer tus Relaciones Familiares, de Pareja y Amistosas
En el revistazo, estamos muy contentos de contar con Daniel Reyna, psicólogo clínico especialista en adolescentes y adultos, para hablar sobre el arte de relacionarnos y cómo enriquecer nuestras relaciones familiares, de pareja y amistosas.
En un mundo cada vez más acelerado e interconectado, las relaciones interpersonales sólidas se convierten en un refugio vital para nuestro bienestar emocional. Daniel, con tan solo 24 años, cuenta con más de 2 años de experiencia ayudando a personas a mejorar su calidad de vida a través de sesiones terapéuticas individuales, contenido en redes sociales y conferencias. Su enfoque, basado en la terapia cognitivo-conductual, busca identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos para promover una mayor salud emocional. Pero, ¿qué le llevó a este joven psicólogo a dedicar su carrera a desentrañar el complejo mundo de las relaciones humanas? ¿Cómo surgió tu interés por la psicología y en especial por la terapia cognitivo-conductual, Daniel?
«Desde joven me fascinaba la complejidad de las relaciones humanas y cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. Observaba las dinámicas familiares, las amistades, y me preguntaba por qué algunas personas parecían tener relaciones más satisfactorias que otras. La terapia cognitivo-conductual me pareció una herramienta poderosa para ayudar a las personas a comprender y
modificar esos patrones, brindándoles un mayor control sobre su bienestar.»
Tu enfoque en la terapia individual es admirable, pero ¿qué te motivó a utilizar plataformas como TikTok para compartir contenido educativo sobre salud mental?
«Creo firmemente en la importancia de democratizar el acceso a la información sobre salud mental. En la actualidad, las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a un público amplio y diverso. TikTok me permite llegar a una audiencia más amplia, especialmente a jóvenes, y desestigmatizar temas que a menudo se mantienen en la sombra. Acercar estos temas de forma accesible, con videos cortos y lenguaje sencillo, puede tener un impacto positivo real en la vida de las personas. A veces, un simple consejo o una reflexión puede marcar la diferencia.»
En tu artículo «El Arte de Relacionarnos», mencionas que «las relaciones son una parte fundamental de nuestras vidas». ¿Podrías profundizar un poco más en esta idea?
«Las relaciones, ya sean familiares, de pareja o amistosas, tejen el entramado de nuestra vida. Estas conexiones impactan profundamente en nuestro bienestar emocional, moldean nuestra identidad y nos brindan apoyo en momentos difíciles.
Cuidarlas es invertir en nuestra propia felicidad. Son un pilar fundamental para nuestra salud mental y nos ayudan a desarrollarnos como individuos.»
En el artículo, destacas la importancia de la comunicación abierta y honesta como base de toda relación. ¿Qué consejos prácticos podrías ofrecer a nuestros lectores para mejorar la comunicación en sus relaciones?
«Un consejo clave es practicar la escucha activa. Cuando alguien te hable, concéntrate en comprender su perspectiva en lugar de pensar en tu respuesta. Presta atención a su lenguaje corporal, a sus emociones. Además, es fundamental expresar tus propios sentimientos de manera clara y respetuosa. Utiliza frases en primera persona, como ‘Me siento…’ o ‘Necesito…’, para comunicar tus necesidades sin culpar al otro. Realizar un ‘check-in’ emocional regularmente con tu pareja, familiares o amigos, donde cada uno comparta cómo se siente y qué puede mejorar en la relación, puede ser muy beneficioso. Esto crea un espacio seguro para la expresión emocional y fortalece la conexión.»
¿Podrías darnos un ejemplo concreto de cómo aplicar la escucha activa en una situación familiar?
«Imaginemos que un hijo adolescente llega a casa con mal humor y se encierra en su habitación. En lugar de reprenderlo o minimizar sus emociones, un padre que practica la escucha activa se acercaría y le diría algo como: ‘Te noto molesto, ¿quieres hablar sobre lo que te ha pasado?’. De esta manera, le está mostrando que le importa y que está dispuesto a escucharlo sin juzgarlo. Esto puede abrir la puerta a una conversación sincera y profundizar la conexión entre ambos.» Otro punto importante que mencionas es el establecimiento de límites saludables.
¿Por qué es tan crucial establecer límites en nuestras relaciones?
«Tener límites claros es esencial para proteger tu bienestar emocional y evitar malentendidos. Nos ayuda a definir qué comportamientos consideramos aceptables y cuáles no. Saber decir ‘no’ cuando algo te incomoda o necesitas tiempo para ti mismo/a es fundamental para mantener el respeto en cualquier relación. Establecer límites no se trata de imponer o controlar al otro, sino de cuidarse a uno mismo y promover relaciones más sanas.»
¿Qué recomendaciones nos darías para establecer límites de forma asertiva?
«En primer lugar, es importante identificar tus propias necesidades y límites. ¿Qué te hace sentir incómodo/a en una relación? ¿Qué necesitas para sentirte respetado/a y valorado/a? Una vez que tengas claros tus límites, comunícalos de forma clara, concisa y respetuosa. Utiliza frases en primera persona, como ‘Me siento incómodo/a cuando…’ o ‘Necesito que…’. Recuerda que tienes derecho a decir ‘no’ sin sentirte culpable.»
Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría dejar a nuestros lectores sobre el arte de relacionarnos?
«Construir relaciones sanas y significativas requiere esfuerzo y compromiso. No es algo que suceda de forma automática. La comunicación, la empatía, el respeto y la capacidad de establecer límites son pilares fundamentales. Recuerda que invertir en tus relaciones es invertir en tu propia felicidad y bienestar. Y no dudes en buscar apoyo profesional si lo necesitas.»
Si nuestros lectores desean profundizar en estos temas o necesitan apoyo para mejorar sus relaciones, ¿cómo pueden contactarte? «Pueden encontrarme en TikTok e Instagram como @psictokdanreyna y @psic.danielreyna, respectivamente. Allí comparto contenido educativo sobre salud mental y bienestar emocional. También pueden contactarme vía correo electrónico a psic.danielreyna@gmail.com o por teléfono al +52 81 1764 9180. Estoy aquí para acompañarlos en su camino hacia el bienestar emocional.»
Muchas gracias por tu tiempo, Daniel. Ha sido un placer conversar contigo y aprender de tu experiencia.
Finalmente
Daniel Reyna nos ha brindado valiosos consejos para enriquecer nuestras relaciones interpersonales. La comunicación abierta y honesta, la práctica de la escucha activa, la empatía, el establecimiento de límites saludables y la búsqueda de apoyo profesional cuando sea necesario, son claves para construir relaciones más sanas y satisfactorias.
Recordemos que las relaciones son un tesoro que debemos cuidar con esmero, y que invertir en ellas es invertir en nuestra propia felicidad.
¡Los invitamos a dejar sus comentarios y preguntas!
¿Les ha resultado útil esta entrevista? ¿Qué estrategias utilizan para mejorar sus relaciones? Compartan sus experiencias con nosotros.
7 comentarios en “El Arte de Relacionarnos”
¡Artículo súper interesante! ???? Pero digo yo, ¿no creen que a veces el arte de relacionarnos depende también de la otra persona? No todo puede estar en nuestras manos, ¿verdad? ????♀️
Estoy de acuerdo con el artículo, es un arte relacionarnos con los demás. Pero, ¿qué pasa si no encuentras el equilibrio en las relaciones familiares? ???? A veces es más complicado de lo que parece. ????
Me parece que el artículo sobre El Arte de Relacionarnos toca puntos muy interesantes. Me encantaría que hablaran más sobre cómo mejorar nuestras relaciones laborales. ¿Planean hacer un artículo sobre eso? ????
¿Saben qué? La verdad es que este artículo sobre El Arte de Relacionarnos me dejó pensando ????. ¿Realmente aplicamos estos consejos en nuestra vida diaria? No sé, yo a veces siento que es más complicado de lo que parece.
¡Guau! Este artículo sobre El Arte de Relacionarnos me ha hecho reflexionar mucho. ???? Creo que es vital aprender a mejorar nuestras relaciones, tanto familiares como de pareja y amistad. ¿Ustedes qué opinan?
Totalmente de acuerdo contigo, amigo. ???? La buena comunicación es la clave de todo, ¿no? ????????
Me parece que el arte de relacionarnos es un tema clave, pero ¿no creen que, a veces, este arte se ha perdido un poco con la tecnología? ???? Espero sus opiniones, banda.