Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

No Moverme Perjudica mi Salud

Tengo más de 60 años, ¿no moverme perjudica mi salud?

¡No moverme, si afecta mi salud! La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como adulto mayor a toda persona mayor de 60 años. Esta etapa viene acompañada de cambios fisiológicos como la disminución de fuerza muscular, limitación del movimiento, alteraciones del equilibrio y deterioro progresivo de órganos y sistemas.

En palabras para el revistazo, de Victor Soto, mejor conocido como “Fisio Vic”, “la mayoría de los adultos mayores reproducen un patrón sedentario sin darse cuenta, y eso es perjudicial porque conduce a lo que llamamos el ‘Síndrome de Reposo Prolongado’”.

Este síndrome se manifiesta en pérdida de masa y fuerza musculares, rigidez articular, problemas para caminar, necesidad de bastón o andadera, estreñimiento, mala absorción de nutrientes y, en consecuencia, pérdida de independencia.

Desde el revistazo, complementamos que diversos estudios en geriatría muestran que el sedentarismo prolongado incrementa en un 30% el riesgo de caídas, y se asocia directamente con depresión, ansiedad y aislamiento social en la vejez.

El impacto social y emocional del reposo prolongado

El reposo excesivo no solo afecta el cuerpo. También limita la participación del adulto mayor en actividades cotidianas y familiares. “Cuando el adulto mayor deja de involucrarse en la vida diaria, comienza a sentirse inútil y desconectado, lo que afecta gravemente su salud mental”, nos compartió Fisio Vic.

El aislamiento social puede llevar a cuadros de ansiedad y depresión, especialmente si la persona ha atravesado la pérdida reciente de un cónyuge o familiar. A esto se suma la dependencia de un cuidador para actividades básicas, lo cual genera tensión tanto en la persona como en la familia.

La fisioterapia como herramienta de independencia

“Lo más importante es que el adulto mayor sea lo más independiente posible durante toda la etapa de vejez”, enfatizó Fisio Vic.

Su propuesta es implementar un programa de cuidado integral en casa, que combine:

  • Ejercicio diario.
  • Actividades recreativas como danza, canto, manualidades o pintura.
  • Estímulos cognitivos que fortalezcan la memoria y el razonamiento crítico.
  • Participación activa en tareas del hogar.
  • Monitoreo constante en sesiones de Fisioterapia presenciales.

El revistazo complementa que la fisioterapia geriátrica no solo recupera movilidad, sino que también retrasa el deterioro físico y previene enfermedades relacionadas con la inmovilidad. Estudios clínicos en México confirman que los programas de fisioterapia mejoran hasta en un 45% la capacidad de equilibrio y reducen significativamente el riesgo de caídas.

Historia de vida de Fisio Vic

La trayectoria de Victor Soto es inspiradora. “Hace diez años no me hubiera imaginado dedicarme a la fisioterapia; mi sueño era ser cantante de música pop”, recuerda. Sin embargo, un giro en su camino lo llevó a redescubrir su verdadera vocación: ayudar a las personas a recuperar su máxima calidad de vida.

En 2016 inició sus estudios en fisioterapia, destacando como estudiante y adquiriendo experiencia con adultos mayores, pacientes neurológicos y deportistas de alto rendimiento. Muy pronto, la confianza de una maestra le abrió la puerta a su primer paciente: una mujer de 92 años cuya movilidad y memoria mejoraron notablemente gracias a la terapia.

De ahí nació GUEM Therapy, su clínica de fisioterapia en Ciudad de México, que comparte con sus socios Alejandro Paniagua y Luis Ángel Merino. “Este proyecto es un sueño hecho realidad y un compromiso permanente con la sociedad mexicana”, afirma.

“Visita a tu fisioterapeuta de confianza. No esperes a que tu cuerpo te detenga para empezar a cuidarte”, invita Fisio Vic.

En el revistazo creemos que su mensaje es clave: moverse es salud, y nunca es tarde para empezar.

Si quieres conocer más sobre su trabajo o contactar a Fisio Vic, aquí te dejamos sus enlaces:

  • fisiovic10@outlook.com
  • +52 55 2332 5160
  • Facebook

5 comentarios en “No Moverme Perjudica mi Salud”

  1. Creo que es un problema más grande que solo no moverse. Mi padre es mayor y vive solo. No quiere hacer nada y le da mucha pereza ir a cualquier lado. Aparte de los ejercicios, creo que la parte social es la más difícil de recuperar, ¿cómo los motivas si no quieren salir de casa?

    1. El enfoque de salud en el paciente adulto mayor debe ser multidisciplinario, por lo que en este caso sería de gran apoyo recibir orientación de un psicoterapeuta

  2. Como fisioterapeuta, me parece un artículo muy completo. Es fundamental que la gente entienda que la inmovilidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades, no solo las musculoesqueléticas. La fisioterapia geriátrica es clave para mantener la autonomía y la dignidad de nuestros adultos mayores. ¡Muy bien dicho, Fisio Vic! Y la historia de su clínica es muy inspiradora.

  3. ¡Qué buen artículo! Mi abuela dejó de salir mucho después de que se le murió mi abuelo y se nota que su cuerpo ya no es el mismo. Llora mucho y a veces no se acuerda de cosas. Este síndrome de reposo que mencionan es justamente lo que le pasa. ¿Cómo podría contactar a Fisio Vic para ver si puede ayudarla? ¿El servicio es en toda la ciudad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

ESTILOS DE CRIANZA

Estilos de crianza

Guiando el camino hacia el desarrollo pleno de tus hijos. Estilos de crianza. «Nadie nos enseña a ser padres, a

Ver »