Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Duelo tras el Divorcio

Duelo tras el Divorcio

Carolina Ortega: Acompañando el Duelo tras el Divorcio

En este artículo, el revistazo presenta a Carolina Ortega, tanatóloga con más de 15 años de experiencia en acompañar a personas en sus procesos de duelo, especialmente en situaciones como el divorcio. Su enfoque, basado en la comprensión de las distintas etapas del duelo, brinda un apoyo esencial para quienes atraviesan este difícil proceso.

Etapas del Duelo tras el Divorcio

El divorcio es una experiencia profundamente dolorosa que comparte similitudes con el duelo por la pérdida de un ser querido. Según Carolina Ortega, las personas que atraviesan un divorcio suelen pasar por las siguientes etapas emocionales:

  1. Negación: Al principio, es común negar la realidad del divorcio, intentando aferrarse a la idea de que el matrimonio aún puede salvarse. Enfrentar los cambios que conlleva puede ser abrumador.
  2. Ira y resentimiento: Se experimentan sentimientos de enojo hacia la expareja, hacia uno mismo o hacia las circunstancias que llevaron al divorcio. La frustración y el resentimiento pueden dominar esta etapa.
  3. Negociación y culpa: Las personas pueden intentar negociar con sus emociones o incluso con la expareja, buscando revertir la decisión. También es común sentirse culpable, preguntándose si se podría haber hecho algo diferente para evitar el fin del matrimonio.
  4. Tristeza y depresión: A medida que la realidad del divorcio se asienta, sentimientos de tristeza, soledad y pérdida emergen. Esta etapa puede estar acompañada de síntomas de depresión, haciendo que la experiencia sea especialmente difícil.
  5. Aceptación y adaptación: Con el tiempo, se llega a una fase de aceptación. La persona comprende que el matrimonio ha terminado y empieza a adaptarse a una nueva vida. Esta etapa suele traer una sensación de renovación personal, permitiendo el establecimiento de nuevos objetivos, relaciones e intereses.

Carolina Ortega destaca que cada persona vive el proceso de duelo de manera única, y no hay un tiempo fijo para superar cada etapa. Buscar apoyo emocional a través de amigos, familiares, terapia o grupos especializados es crucial para sobrellevar el duelo de manera saludable.

La Tanatología y el Proceso de Duelo

Carolina Ortega comenzó su camino en la tanatología cuando decidió estudiar una segunda carrera, y desde entonces ha dedicado su vida a acompañar a personas en los momentos más difíciles de su existencia. Su especialidad en adicciones y suicidio le ha permitido trabajar con familias afectadas por pérdidas de diversa índole, reconociendo que el duelo no solo se limita a la pérdida de un ser querido.

El duelo puede manifestarse en varias formas, como la pérdida de empleo, el divorcio, el diagnóstico de una enfermedad crónica, la pérdida de una mascota, e incluso el duelo por el envejecimiento o por un cambio de residencia. Cada una de estas situaciones implica un proceso emocional único.

Para Carolina Ortega, el duelo es un proceso completamente personal. Incluso dentro de una misma familia, las personas pueden vivir el duelo de manera distinta. Por ejemplo, ante la pérdida de un padre, cada hijo puede reaccionar de forma diferente según su relación con él y sus recursos emocionales.

Acompañando Familias Afectadas por Adicciones

El trabajo de Carolina Ortega también se extiende a las familias que enfrentan las adicciones. Las adicciones no solo afectan a la persona que las sufre, sino que impactan profundamente a su entorno. Las familias y amigos suelen enfrentar múltiples duelos, ya que vivir cerca de una adicción puede ser devastador. El acompañamiento en estos casos se vuelve crucial para ayudar a las familias a encontrar una salida al sufrimiento.

Contacto

Para conocer más sobre el trabajo de Carolina Ortega, o para recibir acompañamiento en el proceso de duelo, se puede contactar a través de:

Carolina Ortega ofrece una guía compasiva y profesional, ayudando a las personas a encontrar luz en medio del dolor.

23 comentarios en “Duelo tras el Divorcio”

  1. ¡Vaya, Carolina Ortega! Al leer tu artículo sobre el duelo tras el divorcio, me hizo reflexionar mucho. ???? Creo que es importante hablar de esto para ayudar a muchas personas. ¿Crees que las etapas del duelo son universales? ????

    1. ¡Hola! También me puse a pensar ???? Creo que el duelo sí varía según la persona, ¿no? Cada quien lleva su proceso. ????

  2. ¡Hola de nuevo, Carolina! ???? Tu artículo sobre el duelo tras el divorcio me hizo reflexionar, ¿crees que los hijos también pasan por esas mismas etapas? Ah, y me encantó tu enfoque tanatológico. ¡Sigue con ese buen trabajo! ????????

  3. ¡Excelente artículo, Carolina! Nunca había pensado en el divorcio como un duelo, pero tiene sentido. ¿Crees que la tanatología podría ayudar de igual manera en la ruptura de una amistad larga? ????

    1. ¡Totalmente de acuerdo! ???? Creo que la tanatología podría ayudar en cualquier tipo de pérdida, incluyendo amistades. ????????

  4. Carolina, muy buenos tus artículos, especialmente el de Duelo tras el Divorcio. Creo que es un tema que no se toca mucho, pero es tan real y doloroso. Tu enfoque de tanatología me pareció muy interesante. ????????????

  5. Me parece muy interesante el enfoque que le da Carolina Ortega al duelo tras el divorcio. Creo que se subestima mucho el impacto emocional de esta etapa. ¿No creen? ???????? #Reflexiones.

    1. Briana Bolaños

      Totalmente de acuerdo contigo, el divorcio puede ser un duelo muy duro. Nadie nos prepara para eso, ¿verdad? ???? #Reflexiones.

  6. ¡Wow! Nunca había pensado en el divorcio como un duelo ????. Me dejó pensando mucho este artículo. Carolina Ortega, ¿crees que todas las personas pasan por las mismas etapas de duelo tras un divorcio? ????

  7. ???? Justo lo que necesitaba leer hoy, Carolina Ortega! Las etapas del duelo tras divorcio son bien complejas, ¿no? ???? ¿Crees que la tanatología podría ayudar en el proceso? ???? Ya te sigo en redes. ????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Deber-Ser

Deber-Ser

Psicoterapia de urgencia: La Igualdad de una Construcción Histórica del Deber-Ser En el revistazo, hoy exploramos la perspectiva de Psicoterapiadeurgencia

Ver »