Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Codependencia Emocional

Una persona codependiente generalmente no se da cuenta de su condición hasta que es demasiado tarde.

La codependencia es una condición de salud mental caracterizada por la incapacidad de una persona para mantener relaciones saludables. Las personas con codependencia creen que deben asumir la responsabilidad de la vida de otras personas. A menudo sacrifican sus propias necesidades y deseos para hacerlo. Algunas personas con codependencia consideran que son responsables de los sentimientos y comportamientos de otras personas. Aunque la codependencia es un comportamiento aprendido, muchas personas con la condición no son conscientes de su problema. Una persona codependiente por lo general no se da cuenta de su condición hasta que es demasiado tarde.

Tuvimos el placer de platicar con el Psic. Fernando Toraya quien en compañía de la Psic. Carolina López nos ayuda a comprender qué es y cómo darnos cuenta de que estamos en una situación de codependencia emocional.

Mira la entrevista de video aquí abajo.

La codependencia se caracteriza por una falta de responsabilidad personal. Las personas con codependencia tienden a culpar a los demás por sus problemas. Creen que otras personas causaron sus problemas o tomaron decisiones que condujeron al problema. Piensan que otras personas son responsables de sus vidas y no pueden tomar decisiones por sí mismos. Los codependientes a menudo se sienten atrapados en las relaciones y atrapados en la vida. Sus creencias sobre la responsabilidad los llevan a tomar malas decisiones y quedar atrapados en situaciones infelices. Necesitan aprender a asumir la responsabilidad de sus vidas y decisiones.

Las personas codependientes son adictas a las emociones de los demás. Se dejan influir fácilmente y tienden a tener en cuenta los sentimientos de los demás a la hora de tomar decisiones. A menudo se sienten atraídos por personas y situaciones que les hacen sentirse inadecuados o atrapados. Creen que pueden controlar o cambiar las emociones de otras personas a través del comportamiento o las palabras. Desafortunadamente, esta creencia a menudo es ineficaz y, de hecho, empeora las cosas. 

Las personas codependientes creen que pueden controlar o cambiar sus comportamientos adictivos a través de la fuerza de voluntad. Piensan que pueden obtener el control a través de la autodisciplina y tomar decisiones basadas en la razón en lugar de la emoción. Desafortunadamente, esto simplemente no es cierto. No pueden cambiar las emociones de otras personas y deben aceptarlas como parte de su vida. Tampoco pueden cambiar sus propias respuestas emocionales a las emociones de otras personas. Sin embargo, pueden aprender a responder de manera diferente a sus experiencias emocionales. 

Comenta este artículo, estamos seguros de que el Psic. Fernando Toraya estará feliz de conversar contigo. Ya sabes, si compartes este artículo, probablemente a alguien le pueda ayudar y así ponemos un granito de arena para el bienestar de nuestra sociedad.

25 comentarios en “Codependencia Emocional”

  1. Aunque entiendo el punto del artículo, ¿no creen que a veces la codependencia pueda ser un mecanismo de supervivencia emocional? No todo es blanco y negro, ¿sabes?

  2. ¿Y si la codependencia emocional es una forma de amor que la sociedad no comprende? ¿Por qué siempre se nos etiqueta como necesitados en lugar de apasionados? No todo es blanco y negro, ¿verdad?

  3. Entiendo el punto del artículo, pero ¿no creen que todos somos un poco codependientes emocionalmente en algún grado? No creo que sea tan blanco y negro. ¡Hablemos de eso!

  4. ¿Y si la codependencia emocional es en realidad una forma de amor profundo? Quizás estamos patologizando emociones intensas que no comprendemos bien. Deberíamos reflexionar más sobre esto.

  5. ¿No creen que a veces el término codependencia emocional se usa demasiado a la ligera? ¿No será que algunos lo utilizan como excusa para no asumir responsabilidades personales? Solo una reflexión casual.

  6. ¿No creen que todos somos un poco codependientes emocionalmente? ¿No es esto parte de ser humano? ¿Y no es demasiado tarde un concepto bastante subjetivo? Solo pensamientos al azar…

  7. Auritz Bejarano

    ¿Y si la codependencia emocional no es tan mala? Quizás nos ayuda a conectar más profundamente con los demás. No todo tiene que ser independencia y autosuficiencia, ¿no?

  8. Realmente, ¿no creen que todos somos un poco codependientes emocionalmente? Creo que la autosuficiencia total es un mito. Deberíamos aceptar nuestra interdependencia y dejar de estigmatizarla.

  9. No estoy de acuerdo con esta afirmación. Creo que las personas codependientes sí se dan cuenta de su condición, pero sienten un miedo tremendo a enfrentarla. ¿No creen que ese miedo se debe considerar también?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

¿Qué es una Boutique?

En el mundo de la moda, las boutiques son los lugares donde la elegancia y la exclusividad se encuentran. Sumérgete en el encanto de Roma Boutique y descubre todo lo que este oasis de estilo tiene para ofrecer. ¡No te lo pierdas!

Ver »

¿Qué es la acupuntura y cómo funciona?

La acupuntura es una antigua técnica de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para restablecer el equilibrio energético. Funciona estimulando el flujo de energía vital, conocida como «qi», y promoviendo la liberación de endorfinas para aliviar el dolor y tratar diversas dolencias.

Ver »