Tabla de contenidos
Sentirse Insuficiente en una Sociedad de Altas Exigencias
Una Entrevista con Lizbeth Serrano
En el revistazo, estamos muy contentos de contar con Lizbeth Serrano, psicóloga con amplia
experiencia en terapia individual y familiar, para hablar sobre un tema que resuena en muchos
de nosotros: sentirse insuficiente en una sociedad de altas exigencias. Lizbeth, además de
su labor profesional, se describe a sí misma como una mujer en constante aprendizaje, que
enfrenta los desafíos de la vida con valentía y busca comprender las lecciones que le depara el
camino.

Historia de Dasein
Dasein, que significa «Aquí y Ahora», es el nombre que Lizbeth eligió para su espacio de
acompañamiento terapéutico. Inspirado en la filosofía existencialista, este nombre refleja la
importancia de vivir plenamente el presente y asumir la responsabilidad de nuestras decisiones.
A través de Dasein, Lizbeth ofrece un espacio seguro y de confianza para que las personas
puedan explorar sus emociones, comprender sus patrones de comportamiento y construir una
vida más auténtica.
Sentirse Insuficiente
La sociedad actual nos bombardea con expectativas y modelos de éxito que pueden hacernos sentir que nunca somos suficientes. Desde temprana edad, se nos imponen roles y metas que muchas veces no se ajustan a nuestros verdaderos deseos y necesidades. Esta presión externa, sumada a la búsqueda de aprobación y el miedo al rechazo, puede llevarnos a vivir una vida que no nos pertenece, sacrificando nuestra propia identidad en el intento de complacer a los demás.
el revistazo: Lizbeth, ¿cómo podemos identificar si estamos viviendo para cumplir las expectativas de los demás y no las propias?
Lizbeth Serrano: «Es fácil caer en el juego de cumplir con las expectativas de los demás: como hijo(a), hermano(a), amigo(a), pareja, profesional, y un largo etcétera. Sin embargo, este constante esfuerzo por agradar puede llevarte a estados de ansiedad y depresión, con consecuencias graves para tu salud emocional y mental.» Presta atención a tus emociones. Si experimentas ansiedad, frustración o resentimiento de forma recurrente, es posible que estés priorizando las necesidades de otros sobre las tuyas. También es importante observar si te cuesta decir «no» y si te sientes responsable de las emociones de los demás.
el revistazo: ¿Qué consecuencias tiene vivir enfocados en complacer a los demás?
Lizbeth Serrano: «Este esfuerzo por complacer a todos también puede generar apegos desmedidos hacia personas o cosas que te hacen sentir querido. No obstante, estos apegos pueden desvanecerse cuando te atreves a poner límites y notas que a los demás no les gusta. Es como si siempre tuvieras que estar disponible, de buen humor y dispuesto para todos, dejando de lado tus propias necesidades.»
Vivir para los demás puede llevar al agotamiento emocional, a la pérdida de la propia identidad y a la dificultad para establecer relaciones sanas y equilibradas.

el revistazo: ¿Cómo podemos liberarnos de la presión social y empezar a vivir de forma más auténtica?
Lizbeth Serrano: «No te engañaré, no es un camino fácil, será un esfuerzo constante, una labor diaria de enfrentarte a ti mismo frente al espejo y comenzar a observar la maravillosa persona que eres, con todos tus defectos y virtudes.» Se trata de un proceso de autoconocimiento y de valentía para aceptar y expresar quiénes somos realmente. Implica aprender a poner límites, a decir «no» cuando es necesario y a priorizar nuestras necesidades.
Es fundamental conectar con nuestra voz interior y perseguir nuestros propios sueños, aunque eso signifique desafiar las expectativas sociales.
el revistazo: ¿Qué consejo le darías a alguien que se siente atrapado en este ciclo de»insuficiencia»?
Lizbeth Serrano: «Al final, una de las lecciones más importantes que aprenderás es que eres el único responsable de lo que sucede en tu vida, dejarás de ser la víctima, de pensar que el mundo te debe algo, y te convertirás en el dueño de tus decisiones.» Recuerda que eres único e irrepetible, con tus propias fortalezas y debilidades. No tienes que ser perfecto para ser valioso. Atrévete a ser tú mismo, a equivocarte y a aprender de tus errores. Busca apoyo en personas que te acepten tal como eres y recuerda que el camino hacia la autenticidad es un proceso continuo que requiere compromiso y autocompasión.
Finalmente
Sentirse insuficiente en una sociedad que nos exige constantemente puede ser una experiencia abrumadora. Sin embargo, como nos comparte Lizbeth Serrano, es posible romper con este ciclo y construir una vida más auténtica y plena. El camino requiere valentía, autoconocimiento y la disposición de priorizar nuestras propias necesidades y deseos. Recuerda que eres el protagonista de tu propia historia y que tienes el poder de elegir cómo quieres vivirla.

Si te resuena el tema de la insuficiencia y deseas recibir apoyo profesional para superar este desafío, te invitamos a contactar a Lizbeth Serrano a través de Dasein. Su experiencia y enfoque humanista te brindarán las herramientas necesarias para conectar con tu esencia, aceptar tus imperfecciones y construir una vida más congruente con tus valores y aspiraciones.
4 comentarios en “Sentirse Insuficiente”
Me puse a reflexionar bastante después de leer tu artículo sobre Sentirse Insuficiente. Creo que es muy importante aprender a valorarnos a nosotros mismos, a pesar de las altas expectativas de la sociedad. ✌️????????
Justo lo que necesitaba leer hoy, me siento tan identificado con lo de Sentirse Insuficiente en una Sociedad de Altas Exigencias. ???? Realmente, ¿es necesario siempre dar más de lo que podemos? ???? ¡Me dejó pensando! ????
Este artículo sobre Sentirse Insuficiente me hizo reflexionar mucho. ¿No creen que la sociedad actual nos presiona demasiado para ser perfectos? ???? A veces es agotador. Por cierto, excelente entrevista con Lizbeth Serrano! ????????
¡Tienes razón, amigo! ???? La perfección es una trampa, cada quien a su ritmo. ???? Y sí, la entrevista con Lizbeth estuvo genial. ????????