Tabla de contenidos
Si mi amor es incondicional, ¿por qué no triunfo en mis relaciones personales?
En el revistazo, estamos muy contentos de contar con Montserrat Herrera Morales, psicoterapeuta con amplia experiencia en salud mental y docente de más de 14 años.
Montserrat nos comparte sus reflexiones sobre el amor y los límites en las relaciones personales, un tema relevante para todos aquellos que buscan mejorar sus vínculos. En esta entrevista, aprenderás cómo el amor propio y los límites bien definidos pueden transformar tus relaciones y fomentar el respeto mutuo
¿Es el amor incondicional saludable?
Montserrat nos invita a reflexionar sobre el concepto de amor incondicional, algo que a menudo es idealizado. «Si tu amor es incondicional, eso es una bandera roja», afirma Montserrat. «El amor necesita tener condiciones porque, sin ellas, todo se permite, y eso no es saludable». Nos explica que un amor sin límites tiende a surgir de un miedo subyacente: el miedo a no ser aceptado o a no ser suficiente.

La importancia de los límites
Para Montserrat, establecer límites no significa querer menos a alguien, sino mostrar respeto por uno mismo y por la otra persona. «Nos da pánico pensar que si ponemos límites, la otra persona se alejará», dice Montserrat. «Pero si sacrificamos nuestro respeto y nuestros valores, el otro también puede perder el respeto hacia nosotros.» Según ella, el amor se construye con base en la libertad de ser uno mismo, en lugar de ajustarse completamente a la voluntad del otro.



¿Qué papel juega el respeto en el amor?
«El respeto es fundamental en cualquier relación sana», comenta Montserrat. «Cuando alguien no respeta tus límites, la relación pierde su estabilidad y tiende a volverse disfuncional». Sin respeto, agrega, es imposible construir un amor duradero y saludable. Mantener la autonomía y el respeto propio permite que ambos integrantes de la relación se valoren sin sacrificarse mutuamente.
El amor propio, base de relaciones sanas
Montserrat explica que el amor propio es el único amor que puede y debe ser incondicional. «Si das tu amor sin condiciones a los demás, las personas pueden aprovecharse. Sin respeto no puede haber amor real», afirma. «Es fundamental ser congruente con lo que somos, lo que sentimos y cómo actuamos. Así, mostramos a los demás cómo queremos ser tratados».
El rol de la psicoterapia en la búsqueda del amor propio
«La psicoterapia ayuda a las personas a establecer una relación sana consigo mismas y a redescubrir sus valores y límites», explica Montserrat. «Mi función como psicoterapeuta es como un espejo, mostrando lo que el paciente no puede o no quiere ver. Desde ahí comienza su verdadero trabajo personal». En el proceso terapéutico, el paciente aprende a conocerse mejor y a definir lo que está dispuesto a aceptar en sus relaciones.
Consejos para establecer límites en una relación
Establecer límites es fundamental para mantener el respeto y la salud en una relación.
Montserrat sugiere algunos pasos que pueden ayudarte a definir límites claros:
- Conócete a ti mismo: Identifica tus valores y aquello que consideras no negociable.
- Comunica tus necesidades: Expresa tus límites de manera clara y honesta desde el
principio de la relación. - Sé congruente: Asegúrate de actuar en concordancia con tus valores, lo que refuerza
tus límites. - Establece consecuencias: Define cómo actuarás si tus límites son violados,
manteniéndote firme. - Al momento de establecer un límite es importante que no lo hagas desde el enojo, ya que eso nublará tu juicio Y en lugar de ser un límite estarás Estableciendo un castigo. Sé asertivo Y recuerda que una decisión nunca se toma desde el enojo.
Finalmente
Montserrat nos recuerda que el respeto, los límites y el amor propio son las bases de cualquier relación saludable. «No puedes esperar respeto de los demás si no te respetas a ti mismo», señala. La clave para mejorar nuestras relaciones está en conocernos, valorarnos y ser congruentes con nuestras necesidades. En última instancia, cuando el amor propio es incondicional, podemos vivir con integridad y reducir el sufrimiento en nuestras relaciones.
Si deseas aprender más sobre cómo establecer límites y cultivar el amor propio, o recibir acompañamiento profesional en tu proceso personal, no dudes en contactar a Montserrat Herrera Morales. Su enfoque en la salud mental y el bienestar te puede guiar hacia relaciones más sanas y satisfactorias. Puedes contactarla a través del correo montshm54@gmail.com o al teléfono +52 238 129 0102
9 comentarios en “Mi amor es incondicional”
Me parece que el artículo pone en perspectiva la importancia del respeto y los límites en las relaciones. No todo es amor incondicional, hay que poner límites para cuidar de uno mismo también. ????????????
¡Vaya! Nunca había pensado en el amor incondicional desde esa perspectiva ????. ¿Y si lo que nos falta es establecer límites y respeto en nuestras relaciones? ????♂️. Algo para reflexionar, sin duda.
¡Así es! ???? A veces el amor incondicional puede ser cegador. Los límites y el respeto son clave, parce. ????
¿No creen que el amor incondicional puede ser un arma de doble filo? ???? Es como si te olvidaras de ti mismo por amar a alguien más. Hay que poner límites, no? ????♂️
Totalmente de acuerdo contigo, carnal. Amar sin límites es como olvidarse de uno mismo, hay que equilibrar????.
A veces es tan complicado! Está muy interesante el artículo, pero… haaay que complicado. ❤
¡Lo sabemos! Recuerda que siempre vas a poder encontrar ayuda con la persona que escribió este artículo, busca en él los datos directos o pronto te comentara por aquí. Te deseamos lo mejor.
¡Vaya! Me dejó pensando eso de si mi amor es incondicional, ¿por qué no triunfo en mis relaciones personales? ???? Creo que los límites y el respeto juegan un papel muy importante. ¡Saludos! ????
¡Exacto! A veces amamos tanto que olvidamos nuestros propios límites. ???? ¿Quién no ha estado ahí, verdad? ???? Saludos!