Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
reciliencia

La clave para afrontar la adversidad y crecer como individuos

Mtra. Citlalli Gálvez Villegas

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de conversar con la Mtra. Citlalli Gálvez Villegas, una profesional comprometida con el acompañamiento emocional y el bienestar integral. A través de su proyecto Ch’ulel K’inal Acompañamiento Psicobioemocional y Holístico, Citlalli se ha convertido en una guía esencial para familias e individuos que buscan enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y fortaleza.

Con una combinación única de conocimientos psicológicos y terapias holísticas, Citlalli nos comparte cómo las relaciones familiares juegan un papel crucial en el desarrollo de esta capacidad.

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia, según la Mtra. Gálvez, es la capacidad de adaptación y funcionamiento saludable frente a la adversidad, los traumas y el estrés. “No se trata de ser insensible o inmune al sufrimiento,” aclara. “Es la habilidad de reflexionar sobre la situación, replantearla y encontrar las mejores estrategias para seguir adelante.”

La resiliencia no es una cualidad fija o innata; es una capacidad que se construye a lo largo de la vida y está profundamente influenciada por el entorno familiar. “La familia es el primer contexto donde esta capacidad se desarrolla,” destaca Citlalli. “A través de la comunicación sana, la expresión emocional y la creación de vínculos afectivos seguros, los niños pueden construir una base resiliente que los acompañe toda la vida.”

El papel de las relaciones familiares en la resiliencia

Las primeras experiencias de vida dentro del contexto familiar forman lo que se conoce como “resiliencia primaria”, explica Citlalli. Esta se desarrolla a partir de los vínculos afectivos parentales que impactan las dimensiones física, mental, emocional y espiritual de los individuos.

Por otro lado, la “resiliencia secundaria” se nutre del contacto con otras personas y las experiencias vividas fuera del entorno familiar. Ambas son esenciales para enfrentar situaciones de riesgo o vulnerabilidad.

Citlalli enfatiza cómo ciertos factores familiares pueden actuar como protectores clave para la salud mental:

  • Comunicación efectiva: Fomentar un diálogo abierto donde todos los integrantes de la familia puedan expresar sus emociones y pensamientos sin temor.
  • Expresión de afecto: Validar y reconocer los logros, así como acompañar en los fracasos.
  • Establecimiento de límites: Crear un ambiente seguro con reglas claras y un acompañamiento amoroso.
  • Roles definidos: Asignar funciones a cada miembro para fomentar un sistema familiar organizado y cooperativo.

“Practicar actividades en familia, como deportes o juegos, y valorar hasta los pequeños pasos puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de la resiliencia,” asegura.

familia y reciliencia

Ch’ulel K’inal: Un enfoque holístico para el bienestar integral

Ch’ulel K’inal, que significa “Vivir en Plenitud”, es un espacio dedicado a la salud y el bienestar desde una perspectiva integral. Fundado por Citlalli Gálvez Villegas y el T.S. Oscar Alfaro, este proyecto combina estrategias de intervención psicológica con técnicas holísticas para atender las necesidades específicas de cada persona.

El enfoque de Ch’ulel K’inal abarca cinco dimensiones esenciales: física, social, mental, emocional y espiritual. “Nuestro objetivo es entender al ser humano como un todo,” explica Citlalli. “No solo abordamos los síntomas, sino también las raíces profundas de los conflictos.”

Entre las terapias ofrecidas se encuentran:

  • Terapia Familiar Sistémica
  • Descodificación Biológica
  • Psicogenealogía y Transgeneracional
  • Flores de Bach
  • Biomagnetismo y Radiestesia
  • Musicoterapia

Una respuesta a los desafíos de la pandemia

La pandemia por COVID-19 marcó un punto de inflexión en la vida profesional y personal de Citlalli y su equipo. Durante este periodo, aumentó significativamente la demanda de atención emocional, especialmente en niños y adultos de mediana edad que enfrentaban ansiedad y duelos.

“En 2020, decidimos crear una página de Facebook para ofrecer acompañamiento online,” comparte Citlalli. Esta decisión permitió expandir sus servicios a personas de diferentes estados de México, consolidando su alcance y reputación como profesionales en salud mental.

Actualmente, Ch’ulel K’inal atiende tanto de manera presencial en Azcapotzalco, Ciudad de México, como de forma virtual, adaptándose a las necesidades de sus pacientes.

Inspirando el futuro de la resiliencia familiar

Para Citlalli, la resiliencia no solo es una capacidad personal, sino también una herramienta que las familias pueden cultivar colectivamente. “Una familia resiliente protege a sus miembros de circunstancias negativas, fomenta la autonomía y estimula el desarrollo de competencias,” concluye.

En Ch’ulel K’inal, el compromiso de Citlalli y su equipo es guiar a las familias e individuos hacia una vida plena, basada en el afecto, el apoyo mutuo y el autodescubrimiento.

Si deseas aprender más sobre cómo fortalecer la resiliencia en tu familia o necesitas acompañamiento emocional, te invitamos a explorar los servicios de Ch’ulel K’inal Acompañamiento Psicobioemocional y Holístico.

Información de contacto:

¡Te invitamos a compartir tus comentarios y explorar más contenidos en «el revistazo»!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.