Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Conocer tu mente y ser congruente con tus pensamientos

Varias personas creen que puedes controlar tu estado mental y lograr una mentalidad positiva pensando positivamente. La teoría que prevalece es que al reflexionar en positivo se puede lograr el éxito y superar los obstáculos. Sin embargo, la dificultad de lograr una mentalidad positiva demuestra que no es tan fácil. Necesitas ejercer el autocontrol y ser consciente de tus pensamientos cognitivos para cambiar tu mentalidad. A pesar de eso, existen creencias de que puedes cambiar de opinión fácil y rápidamente.

El pensamiento positivo es un método popular para lograr una mentalidad positiva. Una forma de hacerlo es concentrarse constantemente en los aspectos positivos de la vida. También puedes contar tus bendiciones y ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. También debes tratar de ver lo bueno en todo y en todos. Una actitud positiva se deriva de la forma en que piensas. Por lo tanto, el pensamiento positivo conduce a acciones positivas.

Ahora bien ¿Todo es tan sencillo como parece? ¡No! Así es que nos dimos a la tarea de buscar a una especialista en el tema y después de una búsqueda importante, varios acercamientos y empatar agendas la Maestra Carina  Herrera nos dio la oportunidad de platicar de todas estas interrogantes.

Disfruta de la entrevista que se encuentra en el video de aquí abajo.

 

 

El poder de tus pensamientos se manifiesta en tu realidad. El Método Aplicación Mental nos enseña que es por medio del pensamiento que se conoce y se produce todo; a través del pensamiento, la mente se manifiesta

Maestra Carina Herrera

Cambiar tu mentalidad es un proceso que requiere tiempo y compromiso. Debes comenzar identificando tus creencias limitantes. Por ejemplo, muchas personas creen que no tienen el talento o la inteligencia suficiente para tener éxito. También creen que todo el mundo está en su contra y eso por decir lo menos. Entonces… con base en lo que nos cuenta la Maestra Carina Herrera, la base podría centrarse en el autoconocimiento y la confianza para con nosotros, estableciendo objetivos y trabajando para alcanzarlos. También debes tomar acción y aprovechar las oportunidades que se te presenten. Finalmente, debes ser consistente con tus pensamientos. Debes creer en ti mismo y en tus habilidades, evitar a las personas que te digan lo contrario.

Por otro lado, mucha gente cree que cambiar de mentalidad no es tan fácil. Piensan que primero debes aprender los hábitos de pensamiento correctos para lograr una mentalidad positiva. Una forma de hacerlo es ejercer el autocontrol y priorizar las tareas. También debes tratar de ver el mundo objetivamente y ser capaz de ver las cosas desde la perspectiva de otras personas. Una mentalidad positiva se deriva de la forma en que piensas. Por lo tanto, el pensamiento positivo conduce a acciones positivas.

Basta de letras, te invito a que le comentes a la Maestra Carina Herrera en los comentarios de este artículo, pues sabemos que estará encantada de poder aportar algo de su conocimiento y experiencia contigo.

26 comentarios en “Conocer tu mente y ser congruente con tus pensamientos”

  1. Creo que este artículo sobre Conocer tu mente es un poco simplista. ¿No es posible que nuestros pensamientos sean más caóticos y contradictorios de lo que nos gustaría admitir? ¡Debate abierto!

  2. Aunque respeto el enfoque del artículo, ¿no creen que a veces es saludable no analizar tanto nuestros pensamientos? Creo que la espontaneidad también tiene su valor.

  3. Nicolle Alvarez

    Estoy de acuerdo con conocer nuestra mente, pero ¿no es más excitante ser impredecible y no siempre congruente? ¿No nos arrastra eso a la monotonía? ¡Debemos abrazar el caos a veces!

  4. No estoy del todo de acuerdo con el artículo. Si uno siempre actúa congruente a sus pensamientos, ¿no se queda sin espacio para la improvisación y lo inesperado? ¿No es eso lo que nos hace humanos?

  5. Hipócrates Parejo

    Interesante artículo, pero ¿no creen que ser demasiado congruentes con nuestros pensamientos podría limitar nuestra capacidad de adaptación y cambio? La flexibilidad mental también es importante.

  6. Interesante artículo, pero ¿no creen que a veces es saludable desconectarse de nuestras mentes y no analizar cada pensamiento? Quizás la congruencia está sobrevalorada. ¿Qué opinan?

  7. ¿No creen que conocer tu mente es un concepto sobrevalorado? En mi opinión, a veces es mejor no analizar tanto y simplemente actuar según lo que siente tu corazón.

  8. Es cierto que conocer nuestra mente es vital, pero, ¿no se vuelve peligroso cuando somos demasiado conscientes de nuestros pensamientos? ¿No podría llevar a la obsesión? No lo veo tan claro.

  9. ¿No creen que estar demasiado en sintonía con tus pensamientos puede llevarte a la obsesión? ¿No será mejor a veces dejar fluir las cosas sin analizar tanto? Solo una reflexión al aire.

  10. Aunque aprecio el artículo, me parece que el autoconocimiento no siempre conduce a la congruencia. A veces, conocer nuestra mente puede llevar a más confusión y conflicto interno. ¿Qué opinan?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Familia como Pilar

La familia como pilar. ¿Cómo moldean nuestras vidas y relaciones? En el revistazo, tenemos el placer de entrevistar a Jennyfer

Ver »