Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Bruxismo dental ¿Te rechinan los dientes?

El bruxismo dental es, por lo demás, rechinar y apretar los dientes. Esto ocurre con mayor frecuencia durante el sueño y es causado por la hiperactividad de los músculos maseteros. Debes saber que este es un problema al que se enfrentan muchas personas de todas las edades.

En esta ocasión, la Psicóloga Carolina López conversó con el Médico Guillermo Ayala, Director de CEM Pedregal, un profesional experimentado en el tema. Dentro de la entrevista podrás encontrar causas, tratamientos y sobre todo consejos prácticos para tratar esta situación.

Es posible que no se requiera tratamiento para el bruxismo dental leve. Sin embargo, en algunas personas, el bruxismo puede ser frecuente y lo suficientemente intenso como para producir trastornos de la mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas.

Los niveles de estrés, cada vez más fuertes, disparan los casos de bruxismo. Este es el término médico utilizado para diagnosticar la acción de apretar y rechinar involuntariamente los dientes, generalmente durante el sueño. Aunque aparentemente pueda parecer una irritación menor, en realidad el bruxismo puede resultar muy dañino para nuestro organismo y bienestar.

Daña generalmente el borde incisal y oclusal de los dientes, generando atriciones en distinto grado. Los movimientos excesivos de la mandíbula siguen un patrón definido que se relaciona con el desgaste en las piezas (al momento de deslizar los dientes los desgastes son coincidentes). Afecta, mayormente, a incisivos.

Definitivamente, un tema extenso, por lo que te invitamos a que contactes al Doctor Guillermo Ayala en los comentarios de este artículo, estamos seguros de que estará feliz de conversar contigo y ayudarte con el tratamiento.

41 comentarios en “Bruxismo dental ¿Te rechinan los dientes?”

  1. ¿Y si el bruxismo dental es en realidad un lenguaje ancestral que hemos olvidado? A lo mejor, estamos intentando comunicarnos en nuestros sueños. ¡Eso sí sería revolucionario!

  2. ¿Y si el bruxismo no es tan malo? Quizás es una forma que tiene nuestro cuerpo de liberar estrés, ¿no? ¿Alguien ha investigado eso? No todo lo que incomoda es perjudicial.

  3. No estoy de acuerdo con el artículo. ¿Y si el bruxismo no es solo por hiperactividad muscular sino por estrés o ansiedad? Creo que es un tema más complejo. ¡Debemos profundizar más!

  4. ¿Y si el problema no son los músculos maseteros hiperactivos, sino que es una reacción a la tensión diaria? A veces el estrés se manifiesta de formas raras. ¿Alguien más piensa igual?

  5. Pero, ¿no podría el bruxismo también ser un signo de estrés? ¿No deberíamos prestar más atención a la salud mental en lugar de solo tratar los síntomas físicos? Solo una reflexión.

  6. ¿Y qué tal si el bruxismo es solo un síntoma de una sociedad estresada? Quizás la solución no está en el dentista, sino en cambiar nuestro estilo de vida. ¿Alguien más lo piensa así?

  7. Creo que el bruxismo puede ser más que hiperactividad muscular. ¿Podría estar relacionado con el estrés o la ansiedad? Deberíamos hablar más sobre esto, ¿no les parece?

  8. Pues yo no creo que el bruxismo sea causado solo por hiperactividad muscular. ¿Y si es más psicológico? ¿Nadie considera el estrés y la ansiedad como factores? ¡Vamos, gente!

  9. Realmente, ¿creen que el bruxismo es solo por hiperactividad muscular? ¿No podría ser también un reflejo de nuestro estrés diario y ansiedad? ¡Necesitamos más investigaciones sobre esto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

¿Qué es la Mesoterapia?

La Mesoterapia es un tratamiento estético que consiste en la aplicación de microinyecciones de sustancias naturales en la piel para tratar celulitis, flacidez y grasa localizada. Es una técnica segura y efectiva en manos de profesionales cualificados.

Ver »