Tabla de contenidos
Un Viaje a Nuestro Verdadero Ser
En el revistazo, nos gusta explorar esos rincones de nuestra mente que a veces olvidamos. Hoy, te invitamos a un viaje al interior de ti mismo, a reconectar con tu niño interior, esa parte de ti que guarda la esencia de tu ser.
Nuestro guía en este viaje es, una vez más, el psicólogo Enrique Yael Naranjo Saravia de Psic EYS (especialista verificado por el revistazo). Enrique nos explica que el niño interior es una representación simbólica de nuestro yo auténtico, que guarda las experiencias, emociones y recuerdos de la infancia. «Es como una cápsula del tiempo que llevamos dentro», nos comenta Enrique.
Curioso, Creativo y Vulnerable
¿Recuerdas cuando eras niño? La curiosidad, la creatividad y la vulnerabilidad eran tus compañeros de aventuras. «En la infancia, experimentamos una amplia gama de emociones que moldean nuestra forma de ver el mundo», nos dice Enrique.
En el revistazo, creemos que es importante recordar y honrar a ese niño interior. A veces, en la vorágine del día a día, olvidamos conectar con esa parte de nosotros que guarda la alegría, la espontaneidad y la capacidad de asombro.
Experiencias Tempranas
Sembrando Semillas en el Jardín Interior
Las experiencias que vivimos en la infancia, tanto positivas como negativas, son como semillas que sembramos en nuestro jardín interior. «Momentos de amor y apoyo nutren a nuestro niño interior, mientras que el abandono o la desilusión pueden generar heridas emocionales», nos explica Enrique.
Es importante reconocer y sanar esas heridas del pasado para poder conectar con nuestro verdadero ser. En el revistazo, te invitamos a reflexionar sobre tu infancia y a abrazar a tu niño interior con amor y compasión.

El Verdadero Self Según Winnicott
Un Canto a la Autenticidad
Enrique nos introduce al concepto del «verdadero self» desde la perspectiva del psicoanalista Donald Winnicott. «El verdadero self es nuestra esencia auténtica, que se desarrolla cuando nos sentimos libres para expresarnos tal como somos», nos dice Enrique.
Winnicott destaca la importancia de un entorno seguro y receptivo en la infancia para que el verdadero self pueda florecer. «Cuando los cuidadores validan nuestras emociones y nos aceptan tal como somos, nos sentimos seguros para ser auténticos», añade Enrique.
El Falso Self
Una Máscara que Oculta Nuestro Brillo
Pero, ¿qué pasa cuando no nos sentimos aceptados? «En esos casos, podemos desarrollar un ‘falso self’, una máscara que nos ponemos para protegernos del rechazo», nos explica Enrique.
El falso self nos aleja de nuestra verdadera esencia y puede generar problemas emocionales en la vida adulta. En el revistazo, creemos que es fundamental reconocer y soltar esa máscara para poder vivir con autenticidad.
El Impacto del Falso Self en la Vida Adulta
Desconexión y Frustración
Cuando vivimos desde el falso self, nos sentimos desconectados de nosotros mismos y de los demás. «Las relaciones se vuelven superficiales y la vida pierde sentido», nos dice Enrique.
En el revistazo, te invitamos a reflexionar sobre tu propia vida. ¿Te sientes auténtico? ¿O estás viviendo desde una máscara? Reconocer el impacto del falso self es el primer paso para liberarte y reconectar con tu verdadero ser.
El Espacio Analítico
Un Refugio para el Niño Interior
Enrique nos habla del espacio analítico como un lugar seguro para reconectar con nuestro niño interior. «En terapia, podemos explorar nuestras emociones y experiencias pasadas para sanar las heridas y recuperar nuestra autenticidad», nos dice.
En el revistazo, creemos que buscar ayuda profesional puede ser un paso importante en el camino hacia la plenitud personal. No tengas miedo de pedir ayuda si sientes que tu niño interior necesita ser escuchado y sanado.
Mira la trayectoria profesional del especialista haciendo clic aquí
Conoce más del especialista y contáctalo haciendo clic aquí
Participa en la conversación ????