Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Control Hipertensivo en el Adulto Mayor

Control Hipertensivo en el Adulto Mayor

Control Hipertensivo en el Adulto Mayor: Entrevista con la Dra. Renata Hernández Nava

En esta ocasión, en el revistazo tuvimos la fortuna de contar con el conocimiento de la Dra. Renata Hernández Nava, una eminente geriatra con alta especialidad en cardiología geriátrica. La Dra. Hernández ha dedicado su vida profesional a mejorar la salud de los adultos mayores, y hoy nos comparte detalles cruciales sobre el control hipertensivo en este grupo etario.

El Desafío de la Hipertensión en el Adulto Mayor

La hipertensión es una de las afecciones más comunes en los adultos mayores. Como nos explica la Dra. Hernández, «Esto se debe a múltiples causas, principalmente a los cambios en el sistema cardiovascular asociados al envejecimiento, como la rigidez arterial». Esta rigidez incrementa la resistencia en los vasos sanguíneos, llevando consigo un aumento de la presión arterial. 

«Muchos adultos mayores viven con hipertensión desde jóvenes o la desarrollan al paso de los años», menciona la doctora. Sin embargo, independientemente del momento del diagnóstico, es fundamental tratar la hipertensión. Y no solo con medicamentos: «El tratamiento incluye un enfoque integral que abarca ejercicio, dieta balanceada, moderación en el consumo de sodio y adecuada hidratación».

Estrategias de Control Hipertensivo

Uno de los aspectos que la Dra. Hernández resalta es la moderación en el consumo de sodio. «No es dejar de consumir sal, sino cuidar la cantidad que ingerimos», aclara. Un ejemplo de cómo llevar esto a cabo es solo consumir la sal con la que se cocina y no agregar extra en la comida. 

El ejercicio también juega un papel crucial en el tratamiento de la hipertensión. «Es importante para controlar la presión y para reducir el riesgo de infartos y otras complicaciones cardíacas». Incluso para aquellos adultos mayores con ciertas limitaciones, algo de movimiento siempre es mejor que nada.

La Importancia de la Hidratación

La adecuada ingesta de líquidos es esencial, especialmente para aquellos pacientes cuyo tratamiento incluye algún tipo de diurético. «A veces nos encontramos con pacientes reacios a tomar líquidos por la incontinencia», comenta la Dra. Hernández. En estos casos, sugiere acudir al baño cada dos horas, independientemente del deseo de orinar, como una forma de manejo eficaz.

Metas y Monitorización de la Presión Arterial

Al hablar de las metas de presión arterial en adultos mayores, la Dra. Hernández indica que «No existe una cifra universal que aplique a todos los adultos mayores, sobre todo a los mayores de 80 años. Las cifras deben individualizarse». Sin embargo, menciona que una meta aceptable para la mayoría es de 130/80mmHg, siempre y cuando el tratamiento se tolere adecuadamente. 

«Es relevante observar algunos síntomas adversos, como mareos, desmayos, cansancio y dolor de cabeza, que pueden indicar que la presión está muy baja», advierte. En esos casos, es esencial ajustar el tratamiento.

Control Hipertensivo en el Adulto Mayor

Factores Emocionales y el Monitoreo Integral

El estado emocional también juega un papel significativo en el tratamiento de la hipertensión. La Dra. Hernández enfatiza la importancia de «tratar condiciones emocionales como ansiedad y depresión, ya que estas pueden influir en la presión arterial».

Respecto al monitoreo, existen múltiples formas de hacerlo. Desde el automonitoreo, donde el paciente o cuidador lleva una bitácora de presiones con un dispositivo, hasta un monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) que proporciona una evaluación detallada del control de la presión arterial.

Una Historia de Compromiso y Dedicación

La Dra. Renata Hernández Nava ha construido una impresionante carrera en el campo de la geriatría y la cardiología geriátrica. Egresada de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, realizó su especialidad en Geriatría en el Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga», y obtuvo una Alta Especialidad en Cardiología Geriátrica en el Instituto Nacional de Cardiología «Dr. Ignacio Chávez». Ambas especialidades fueron avaladas por la UNAM.

«Actualmente, soy la encargada del servicio de Geriatría de hospitalización en el Hospital General de México», nos comenta la doctora. Su dedicación y pasión por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores brilla a través de su trabajo y compromiso.

Nuestra opinión

El tratamiento integral y personalizado de la hipertensión en adultos mayores es el camino para mejorar su calidad de vida, mantener su independencia y reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. La Dra. Renata Hernández Nava nos deja claro que «el tratamiento no solo debe enfocarse en medicamentos, sino en un enfoque integral».

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus comentarios, ya que la Dra. Renata Hernández estará encantada de responder y colaborar con ustedes. Para más información, puede contactarla a través de los siguientes medios:

Dirección COMPLETA de su empresa/negocio: Hospital HMG Coyoacán, consultorio 206. Calle Árbol del Fuego 80, El Rosario, Coyoacán, 04380 Ciudad de México, CDMX

Telefono: 5638000331

Siga a la Dra. Hernández en sus redes sociales para obtener más contenidos e información:

Instagram: dra_renata_hernandez

Página Web: DRA. RENATA HERNÁNDEZ NAVA

¡Déjanos tus comentarios y únete a nuestra comunidad en el revistazo para más artículos inspiradores y útiles!

18 comentarios en “Control Hipertensivo en el Adulto Mayor”

  1. ¡Vaya! ¡Qué interesante entrevista con la Dra. Renata Hernández Nava sobre el control hipertensivo en el adulto mayor! Me sorprendió lo mucho que influye la hidratación en este tema. ¿Alguien más quedó intrigado por las estrategias de control mencionadas? ¡Definitivamente algo para reflexionar y aplicar en nuestra vida diaria! ¿Alguien tiene alguna experiencia personal con esto? ¡Compartan sus historias!

  2. ¡Vaya, qué interesante entrevista con la Dra. Renata Hernández Nava sobre el control hipertensivo en el adulto mayor! Me sorprendió saber que la hidratación también juega un papel crucial en el manejo de la presión arterial. ¿Alguien más se imaginaba que algo tan simple como beber suficiente agua podría ser tan importante? Definitivamente me ha hecho replantear mis hábitos de hidratación. ¡Gracias por compartir este contenido tan relevante!

    1. Jezabel Martinez

      ¡Totalmente de acuerdo! A veces pasamos por alto lo básico. ¡La hidratación es clave! ¡Gracias por la reflexión!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

Terapia Acuática

Terapia Acuática

Terapia Acuática y el Envejecimiento Digno: La Historia de Haphy by Aquasense En ‘el revistazo‘, nos sentimos honrados de compartir

Ver »
Comunicación familiar

Comunicación familiar

Por el Mtro. Gabriel Ordóñez Las claves para una convivencia armoniosa y buena comunicación familiar La comunicación es el eje

Ver »

¿Necesitas un Day Spa?

¿Estresado? ¡Descubre la magia de Mi Spa y renueva tu energía! ¡Relájate y disfruta de un merecido descanso! ????????‍♀️????

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.