Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La demencia en personas mayores

La demencia en personas mayores

¿Olvidos o algo más? Entendiendo la demencia en personas mayores

«Mi papá tiene olvidos frecuentes… es porque ya está grande». Esta es una de las frases que el Dr. Carlos Alberto Ruiz Manríquez, especialista en Geriatría, suele escuchar en su consulta. Y aunque es cierto que con la edad el procesamiento de información puede volverse más lento, no todo olvido es parte normal del envejecimiento. A veces, nos explica el doctor en el revistazo, puede ser la señal de un problema más serio como la demencia.

Como geriatra, el Dr. Ruiz Manríquez ha aprendido que detectar tempranamente los signos de alarma puede cambiar el rumbo de una familia completa. «Eso sí, no todos los olvidos deben preocuparnos», aclara. Es normal que una persona mayor tarde un poco más en recordar ciertas cosas o que repita una anécdota de vez en cuando. Sin embargo, hay señales que no debemos ignorar. En palabras del Dr. Ruiz Manríquez, estas incluyen: «olvidar constantemente lo que acaba de decir, perderse en lugares conocidos, tener cambios de personalidad, dejar de hacer actividades que disfrutaba o fallar en tareas como preparar sus alimentos o tomar sus medicinas». Cuando los cambios en la memoria afectan la vida diaria de una persona mayor, «no debe considerarse parte normal del envejecimiento. Buscar ayuda será lo mejor», enfatiza el doctor. Este es el primer paso crucial para abordar la demencia.

Desmintiendo los mitos sobre la demencia

Existen varios obstáculos para un diagnóstico temprano de problemas de memoria, y uno de ellos son los muchos mitos que giran en torno a la demencia. Es fundamental desterrarlos para poder actuar a tiempo.

Mito 1: «Es normal que los adultos mayores pierdan la memoria.» Para el Dr. Ruiz Manríquez, esta idea es «completamente falsa». El proceso de envejecer «no implica perder los recuerdos, dejar de ser uno mismo o perder la autonomía». La memoria puede cambiar con la edad, pero la pérdida significativa no es un paso inevitable del envejecimiento. La demencia es una enfermedad, no una consecuencia natural.

Mito 2: «Demencia y Alzheimer son sinónimos.» Este es un error común que el doctor nos ayuda a aclarar. «En realidad, el Alzheimer es solo una de varias causas de demencia», explica. Aquí radica la importancia de buscar ayuda profesional. «No todos los tipos de demencia tienen un mismo tratamiento. Hacer una distinción puede guiarnos». Reconocer las diferencias es clave para un diagnóstico preciso y un plan de manejo adecuado de la demencia.

Mito 3: «Cuando se diagnostica demencia, las posibilidades de tratamiento son nulas.» Aunque es cierto que no existe una cura definitiva para todos los tipos de demencia, el Dr. Ruiz Manríquez enfatiza que «hay tratamientos para mejorar los síntomas, retrasar el avance y cuidar la calidad de vida». La intervención temprana y el manejo integral pueden hacer una gran diferencia en el día a día del paciente y su familia.

Mito 4: «Solo se necesita ayuda profesional cuando la persona es completamente dependiente.» «Lo ideal es buscar ayuda lo más temprano posible con el fin de implementar un manejo integral», subraya el Dr. Ruiz Manríquez. Esperar a que la situación sea extrema limita las opciones y complica el proceso para todos. Un diagnóstico precoz de demencia abre puertas a intervenciones más efectivas.

Estrategias para una salud cerebral óptima y el cuidado integral

Así como cuidamos nuestra presión o nuestro corazón, el Dr. Ruiz Manríquez nos recuerda que también podemos cuidar el cerebro. Para el revistazo, esto implica un compromiso activo con nuestro bienestar. El doctor recomienda:

  • Mantenerse activo físicamente: El ejercicio regular beneficia no solo al cuerpo, sino también a la mente.
  • Comer bien: Una dieta equilibrada es combustible para el cerebro.
  • Dormir lo suficiente: El descanso es vital para la consolidación de la memoria y la salud cerebral.
  • Estimular la mente: Leer, aprender cosas nuevas, resolver rompecabezas son formas efectivas de mantener el cerebro ágil.
  • Mantener relaciones sociales sanas: La interacción social es un poderoso protector contra el deterioro cognitivo.

Además, controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, evitar el aislamiento social y tener una red de apoyo sólida son puntos fundamentales en la prevención y el manejo de la demencia.

Cuando un ser querido tiene demencia, el cuidado debe ser integral: físico, emocional y humano. La paciencia es fundamental, insiste el Dr. Ruiz Manríquez. «Discutir y corregir constantemente puede empeorar las cosas; en cambio, acompañar con empatía y cariño puede hacer la diferencia». También es vital «cuidar a quien cuida: la persona que acompaña necesita descanso, apoyo y espacios para sí misma». Dividir las tareas y el cuidado entre varias personas siempre será mejor. La información, además, es una herramienta poderosa. «Entre más comprendamos la enfermedad, más sencillo será manejarla», concluye.

En resumen, envejecer no es sinónimo de perder la memoria ni la autonomía. Entender esto es el primer paso para romper estigmas. La demencia no cambia la esencia de una persona, solo nos exige acercarnos a ella desde otra perspectiva.

Un llamado a la acción: No ignores las señales, busca ayuda

Si notas algo distinto en mamá, papá, tu abuelita o un vecino querido… no lo ignores y busca ayuda. La intervención temprana es clave para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de la demencia.

¿Qué mitos sobre la demencia conocías o te sorprendieron? ¿Qué estrategias de cuidado cerebral ya aplicas en tu vida? Comparte tus comentarios y preguntas; el Dr. Carlos Alberto Ruiz Manríquez estará encantado de leerte y ofrecer su punto de vista.

Puedes contactar al Dr. Carlos Alberto Ruiz Manríquez para citas y consultas:

Síguele en sus redes sociales para más información y consejos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

Senses Fisio

Senses Fisio

Senses Fisio: Rehabilitación Deportiva y Barras de Access para un Bienestar Integral En este artículo de el revistazo, queremos destacar

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.