Tabla de contenidos
La importancia de cuidar las emociones de tus hijos durante el divorcio
Entrevista con Lilia Martí
En el revistazo, estamos muy contentos de contar con Lilia Martí, experta en desarrollo humano y fundadora de la comunidad Divino Divorcio-Movimiento Fénix, para hablar sobre un tema crucial que afecta a muchas familias: la importancia de cuidar las emociones de los hijos durante el divorcio.
Lilia, con una amplia trayectoria en psicología y coaching, ha dedicado su vida a ayudar a mujeres a sanar y redescubrir su fortaleza tras una separación, guiándolas en el camino de la reconstrucción personal y familiar. Su propia experiencia como madre que atravesó un divorcio la ha convertido en un faro de esperanza para quienes buscan construir un futuro positivo para ellos y sus hijos.
Una historia de resiliencia y transformación
La historia de Lilia es un testimonio de resiliencia y transformación. Casada joven y con tres hijos pequeños, culminó sus estudios de derecho mientras transitaba por la maternidad. Tras 14 años de matrimonio, enfrentó el divorcio, pero en lugar de sucumbir al dolor, decidió recorrer un camino de separación consciente junto a su exmarido.
«Entendí que, aunque el matrimonio puede terminar, la responsabilidad como padres nunca cesa», nos comparte Lilia, recordando aquel momento crucial en su vida.
Impulsada por el deseo de comprender el comportamiento humano y sanar las heridas emocionales, se adentró en el mundo de la psicología y el coaching. Hoy, sus tres hijos, de 26, 23 y 21 años, son jóvenes exitosos, prueba de que una separación bien llevada, priorizando el bienestar de los hijos, puede resultar en un futuro prometedor para toda la familia.
El divorcio y las emociones de los hijos
Lilia, ¿por qué es tan importante cuidar las emociones de los hijos durante un divorcio?
«Divorciarse es doloroso, lo sé, lo he vivido. Y aunque como adultos pasamos por nuestro propio proceso emocional, a veces olvidamos que los más vulnerables en todo esto son nuestros hijos. Ellos no entienden lo que pasa, y muchas veces sienten miedo, tristeza o incluso culpa. Por eso es tan importante cuidar de sus emociones desde el principio.»

¿Cómo podemos abordar este proceso con ellos de manera que se sientan seguros y comprendidos?
«Lo primero es hablar con ellos de forma honesta, adaptada a su edad. No hay que contarles todo, pero sí explicarles que, aunque mamá y papá ya no estarán juntos, ellos seguirán siendo lo más importante para ambos. Hacerles sentir que su lugar en la familia no cambia es clave para que no se sientan inseguros.»
Lilia recuerda la conversación que tuvo con sus hijos: «Fue duro, pero necesario. Al final, lo que más les duele es la incertidumbre. Cuando entienden que, a pesar de los cambios, el amor de ambos padres hacia ellos sigue intacto, eso les da un poco de tranquilidad.»
El manejo de los conflictos entre los padres también juega un papel fundamental en el bienestar emocional de los hijos, ¿verdad?
«Algo que no podemos olvidar es que los pleitos con la ex pareja no deben ser presenciados por los niños. Lo que más los daña es ver a sus padres pelear, y eso deja huellas profundas. No es fácil, lo sé por experiencia.»

Lilia nos cuenta cómo ella y su exmarido optaron por una separación consciente:
«Tomamos la decisión de llevar a cabo una separación consciente, donde priorizamos el respeto y la comunicación por el bien de nuestros hijos. No siempre fue sencillo, pero logramos mantener una relación cordial que les dio a ellos la estabilidad que necesitaban.»
«Ellos no tienen que cargar con la tensión de los conflictos de los padres; merecen crecer en un ambiente donde haya paz, y eso es algo que como padres debemos priorizar. Mantener esa cordialidad, aunque no siempre resulte natural, es un regalo que les hacemos a nuestros hijos.»
¿Qué recomendaciones nos darías para ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones durante este proceso?
«Hay algo que a veces se nos escapa: Dar espacio a los hijos para que expresen lo que sienten. A veces ellos mismos se guardan sus emociones para ‘no molestar’, y ahí es cuando debemos estar atentos y abrir esos espacios de conversación. Es importante que sepan que tienen el derecho de sentirse tristes, enojados o confundidos. No queremos que repriman esas emociones, porque tarde o temprano saldrán de una forma u otra.»
Lilia destaca la importancia de la escucha activa y la validación emocional: «Yo me di cuenta, con mis hijos, que cuando les daba la oportunidad de hablar y expresar lo que sentían, ellos se sentían más seguros. Buscar ayuda profesional si sientes que no puedes manejarlo sola, también es una excelente opción. Un terapeuta puede ayudarlos a procesar todo lo que están viviendo de manera más saludable.»
El ejemplo como herramienta de aprendizaje
Finalmente, Lilia enfatiza el poder del ejemplo en la crianza: «Por último, ten siempre presente que los hijos aprenden viendo cómo manejamos las cosas. Nos observan todo el tiempo, incluso cuando no nos damos cuenta. Si nos ven enfrentando el proceso del divorcio con resiliencia, respeto y un adecuado manejo de nuestras propias emociones, les estaremos dando una lección para toda la vida.»
«Les enseñamos que, aunque las cosas cambien, es posible adaptarse, sanar y seguir adelante sin perder el amor ni el respeto por quienes nos rodean.»
Ejercicios para acompañar a tus hijos
Lilia nos comparte dos ejercicios prácticos para ayudar a los niños y adolescentes a expresar sus emociones durante el divorcio:
● Para niños: El diario de las emociones. Una herramienta que les permite plasmar sus sentimientos a través de la escritura o el dibujo.
● Para adolescentes: La carta no enviada. Un espacio seguro para expresar libremente sus pensamientos y emociones sin temor a ser juzgados.
Finalmente
Cuidar las emociones de los hijos durante un divorcio es una responsabilidad compartida que requiere empatía, comunicación y un compromiso genuino con su bienestar. Como nos ha compartido Lilia Martí, priorizar la salud emocional de los niños les brinda la posibilidad de crecer en un ambiente de seguridad y amor, a pesar de los cambios que enfrenta la familia.
Los invitamos a dejar sus comentarios y preguntas sobre este importante tema. Si desean contactar a Lilia Martí para obtener más información o solicitar sus servicios, pueden hacerlo a través de sus redes sociales o al número +52 55 8036 2385.
8 comentarios en “Cuidar las emociones de tus hijos durante el divorcio”
¿Alguien más piensa que es crucial hablar abiertamente con los niños sobre el divorcio? ???? No minimizar sus sentimientos es vital para su bienestar emocional. Excelente artículo, por cierto ????????
¡Uff! Divorcio, tema difícil ????. Me pareció interesante la entrevista con Lilia Martí, ¿cómo manejar las emociones de los chiquillos en estos casos? No es pan comido. ????♂️ Estaré pendiente de más contenido en tu blog, saludos!
Me pareció muy útil el artículo, especialmente la parte de la resiliencia y transformación. ¿Creen que es posible realmente proteger a los niños de todo el impacto emocional de un divorcio? ????
¡Excelente artículo! No cabe duda que cuidar las emociones de los peques durante un divorcio es fundamental. ???? ¿Tendrán alguna guía o ejercicios prácticos que podamos aplicar? ????
Totalmente de acuerdo contigo, es crucial. ???? Yo también estoy buscando una guía así, ojalá publiquen algo pronto. ????
Totalmente de acuerdo con el artículo! Creo que al final del día, lo más importante es la estabilidad emocional de los hijos ???? No es fácil, pero es necesario que los padres pongan sus diferencias a un lado por el bienestar de los niños. ????
Excelente artículo sobre el cuidado emocional de los peques en el divorcio. ???? Creo que es vital poner atención a su salud mental. ¿Lilia Martí ofrece consultas online? #interesante ????
Me parece muy valioso este artículo ????????. Hace falta más difusión sobre cómo el divorcio impacta emocionalmente en los niños. En mi experiencia, es un tema que se suele pasar por alto. ????