Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Envejecimiento Óptimo

Promoviendo un envejecimiento óptimo y con salud mental

Cuando pensamos en el envejecimiento y en convertirnos en adultos mayores, a menudo nuestra atención se desvía hacia los cambios físicos: las arrugas, el cabello blanco, quizás alguna dolencia nueva. Sin embargo, ¿cuántas veces nos detenemos a reflexionar sobre lo que sucede en nuestra mente y cerebro durante esta etapa? En el revistazo, nos adentramos en este fascinante tema de la mano de la psicoterapeuta Mariana de los Heros, una experta en salud mental y wellness que nos guía para que la tercera edad sea una etapa vivida plenamente y con una robusta salud mental.

En nuestra conversación, Mariana de los Heros nos explicó que el envejecimiento no solo se manifiesta en el cuerpo, sino también en el cerebro, afectando nuestras capacidades cognitivas y emocionales. Como ella nos compartió, «al envejecer el cerebro y particularmente la corteza frontal disminuye de volumen, la memoria se deteriora». Esto no es algo menor, ya que esta disminución puede impactar en cómo recordamos, cómo reconocemos información a través de los sentidos (gnosias), nuestra capacidad de cálculo, las funciones ejecutivas y, en general, la velocidad de nuestro pensamiento.

La ciencia detrás del envejecimiento cerebral

El cerebro es un órgano dinámico que experimenta cambios a lo largo de toda la vida. En la tercera edad, es común observar una disminución en el volumen de ciertas áreas, especialmente la corteza frontal, que es crucial para funciones como la toma de decisiones, la planificación y la memoria de trabajo.

Como nos explicó Mariana de los Heros, los neurotransmisores, esas sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas, también se ven afectados. La dopamina y la serotonina, por ejemplo, son de los que más cambios presentan. La dopamina está ligada al placer, la motivación y el movimiento, mientras que la serotonina influye en el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Las alteraciones en estos neurotransmisores pueden explicar algunos de los cambios anímicos y cognitivos que se observan en la tercera edad.

Pero el panorama no es tan sencillo como solo «envejecer». Mariana de los Heros enfatizó que «la genética, la bioquímica, la influencia hormonal y las experiencias de vida tienen un papel nuclear en el envejecimiento cerebral». Esto significa que no todos envejecemos de la misma manera, y factores como nuestro estilo de vida y las experiencias vividas juegan un rol fundamental en cómo nuestro cerebro se adapta al paso del tiempo, impactando directamente en nuestra salud mental.

Más allá de lo biológico

Los duelos y la salud mental en la tercera edad

Además de los cambios neurológicos, la tercera edad a menudo viene acompañada de una serie de transformaciones emocionales y psicológicas que, en palabras de Mariana de los Heros, «principalmente implican duelos». Esta etapa puede estar llena de pérdidas significativas:

  • Pérdidas fisiológicas: La disminución de algunas capacidades físicas puede generar un duelo por la juventud y la autonomía.
  • Pérdida de seres queridos: El fallecimiento de amigos y familiares es, lamentablemente, una realidad frecuente en esta etapa, llevando a procesos de duelo complejos.
  • Cambio de roles: La jubilación puede implicar dejar atrás roles de producción y una parte importante de la identidad, lo que también es un duelo. Ser el abuelo o la abuela y ya no mamá o papá.

Mariana de los Heros nos compartió una preocupación común: «en muchas ocasiones los adultos mayores suelen referir sentirse solos y solas por lo que la salud mental se convierte en un elemento principal a considerar, ya que el aislamiento trae consigo la disminución de muchas habilidades cognitivas.» Este aislamiento es un factor de riesgo para el desarrollo de padecimientos psicológicos como la depresión, la ansiedad y, en algunos casos, incluso la demencia. Por ello, promover la conexión y el sentido de pertenencia es crucial para una salud mental robusta en la tercera edad.

Estrategias para un envejecimiento activo y con bienestar mental

El envejecimiento cerebral es inevitable, pero, como subraya Mariana de los Heros, «llevar a cabo medidas protectoras puede ofrecer la posibilidad de contrarrestar el impacto y la progresión de los cambios y/o afecciones en las funciones cerebrales, permitiendo un envejecimiento digno y saludable». La buena noticia es que hay muchas acciones que podemos implementar para nutrir nuestra salud mental y cognitiva durante la tercera edad:

  • Hacer ejercicio: La actividad física regular no solo beneficia el cuerpo, sino que también mejora el flujo sanguíneo al cerebro, la neuroplasticidad y el estado de ánimo, lo que es vital para la salud mental.
  • Revisiones médicas periódicas: Mantener un control médico ayuda a detectar y tratar a tiempo cualquier condición que pueda afectar la función cerebral o la salud mental.
  • Apoyo psicológico: Contar con un espacio para procesar emociones, duelos y cambios es fundamental. Un terapeuta puede ofrecer herramientas para afrontar los desafíos de la tercera edad y mantener una buena salud mental. También un grupo de apoyo, lecturas, cursos y talleres.
  • Dieta saludable: Una alimentación balanceada, rica en antioxidantes y nutrientes esenciales, protege las células cerebrales y favorece un funcionamiento cognitivo óptimo.
  • Actividades artísticas o culturales en grupo: Participar en grupos de teatro, canto, baile o talleres de arte no solo estimula la creatividad, sino que también fomenta la interacción social, combatiendo el aislamiento.
  • Desarrollar hobbies o aficiones: Aprender algo nuevo, retomar un pasatiempo olvidado o explorar intereses nuevos mantiene el cerebro activo y genera un sentido de propósito.
  • Participación social y familiar: Mantenerse conectado con la familia y amigos, así como participar en la comunidad, reduce el riesgo de aislamiento y fortalece el bienestar emocional.
  • Estimulación cognitiva: Actividades como la meditación, ejercicios de respiración, aprender un nuevo idioma o instrumento musical, resolver acertijos, desafían al cerebro y promueven la creación de nuevas conexiones neuronales.

Tejiendo redes de apoyo para una tercera edad plena

Mariana de los Heros destaca la importancia de la sociedad en este proceso: «Mucho queda aún por hacer como sociedad para tejer redes de apoyo a los adultos mayores y mantener su salud mental y emocional y hacerles sentir en conexión y partícipes de la sociedad.» En el revistazo, estamos de acuerdo: es responsabilidad de todos construir un entorno donde la tercera edad sea sinónimo de dignidad, conexión y bienestar.

Afortunadamente, existen iniciativas que ya están trabajando en esta dirección. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay diversos programas apoyados por las alcaldías para fomentar la integración de los adultos mayores a la sociedad, como el Centro de Educación Continua para el Adulto Mayor (CECAM), la Universidad de la Tercera Edad y la Universidad de Vida para Adultos Mayores. Estas instituciones son ejemplos claros de cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y consciente de las necesidades de las personas mayores.

¿Te interesa profundizar en tu bienestar mental o conoces a alguien que podría beneficiarse de un apoyo psicológico? Te invitamos a contactar a Mariana de los Heros, una profesional dedicada a la salud mental.

Información de contacto:

Psicoterapeuta Mariana de los Heros Correo electrónico: marianaheros@gmail.com Teléfono: +52 55 1396 6685

Redes sociales de Mariana de los Heros: Facebook: Psicoterapeuta Mariana de los Heros Instagram: @psicoterapeuta_marianaheros

¡Queremos saber tu opinión!

¿Qué piensas sobre el envejecimiento y la salud mental? ¿Qué otras acciones crees que son importantes para vivir una tercera edad plena? Deja tus comentarios abajo. Mariana de los Heros estará encantada de leer tus puntos de vista y compartir su perspectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

niño interior

Niño Interior

Un Viaje a Nuestro Verdadero Ser En el revistazo, nos gusta explorar esos rincones de nuestra mente que a veces

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.