Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Terapia para Sanar las Perdidas

terapia para sanar las perdidas

Cuando todo cambia, la terapia como aliada para sanar las pérdidas

Hablar de la muerte nunca es sencillo. Para la mayoría, la palabra trae consigo miedo, tristeza o incertidumbre. La entendemos como un final absoluto: el cierre de la vida y del cuerpo. Y cuando quien parte es un ser querido, el impacto se multiplica. El vacío que deja se llena de nostalgia, de preguntas sin respuesta, y en algunos casos de culpa o negación. Es ahí cuando comienza el duelo: un proceso complejo que, aunque doloroso, también nos invita a crecer.

En nuestra charla para el revistazo, con el psicólogo Ricardo Brito, nos compartió que, en medio de esa ausencia, descubrimos que mucho permanece. Los recuerdos, las enseñanzas y los momentos compartidos siguen vivos en nosotros. ¿Quién no recuerda las historias de los abuelos, las frases de los padres o los consejos de algún maestro? Todo eso se convierte en huellas que no desaparecen, sino que nos acompañan y moldean nuestra vida.

Pero, cuando todo cambia, no es solo por la muerte. Ricardo nos compartió que, a lo largo de la vida, atravesamos rupturas que también nos sacuden: un divorcio, el fin de una amistad, la pérdida de un empleo o el cierre de un proyecto. Cada una de estas experiencias es un recordatorio de que nada es completamente seguro, y que los cambios pueden llegar de manera inesperada. Y aunque no siempre lo percibimos, cada pérdida abre también la puerta a una enseñanza.

El duelo es una renovación

Existe una palabra que explica bien este proceso: anakainosis, que significa renovación. Como Ricardo nos explicó, no se trata de olvidar lo perdido, sino de reconocerlo, integrarlo y transformarlo en parte de nuestra historia. El duelo no borra, sino que resignifica. Nos ofrece la oportunidad de reconstruirnos y de darle un nuevo sentido a la vida. Este concepto es clave para entender cómo afrontar las pérdidas sin evadir el dolor. Cuando todo cambia de golpe, esta idea se convierte en un faro.

En palabras del propio psicólogo Ricardo Brito, cuando todo cambia, nos vemos obligados a adaptarnos. «Nos toca construir una nueva versión de nosotros mismos, una que honre el pasado sin quedarse atrapada en él», nos dice. Para el revistazo, esta es una de las mayores lecciones que la vida nos puede dar. Es la prueba de que somos resilientes, y que la capacidad de renovarnos está en nuestro ADN.

Terapia, un acto de amor propio

Pero, ¿cómo hacerlo cuando el dolor nos sobrepasa? Aquí es donde la terapia adquiere un papel fundamental. Muchas veces cargamos con la idea de que debemos enfrentar las pérdidas solos, con fuerza y sin pedir ayuda. Sin embargo, la verdadera fortaleza está en reconocer nuestros límites y abrirnos a recibir acompañamiento. En México y Latinoamérica, donde el estigma a la salud mental aún es fuerte, buscar ayuda profesional es un acto de valentía.

La terapia se convierte en ese espacio seguro donde podemos poner en palabras lo que sentimos, sin juicios ni presiones. Un lugar en el que el llanto, la rabia, la tristeza o la confusión son bienvenidos. Allí podemos comprender nuestras emociones, darles sentido y comenzar a procesarlas de manera saludable. Como Ricardo nos compartió, «la terapia nos brinda herramientas para resignificar la pérdida y encontrar recursos internos que quizá no sabíamos que teníamos».

A nivel psicológico, atravesar un duelo sin apoyo puede llevarnos a quedarnos estancados en el dolor, prolongando el sufrimiento. Se estima que el 10% de las personas que experimentan una pérdida significativa desarrollarán un duelo complicado, una condición que impacta su vida diaria por años. En cambio, cuando buscamos ayuda profesional, evitamos que la herida se enquiste y aprendemos a transformarla en algo que nos fortalezca, demostrando que cuando todo cambia, no estamos solos en el proceso.

No es un final, es un nuevo comienzo

El acompañamiento terapéutico no borra la ausencia, pero sí nos ayuda a darle un lugar en nuestra vida. Nos permite aprender que lo perdido no desaparece del todo, sino que se convierte en parte de quienes somos. Y al mismo tiempo, nos impulsa a abrirnos a nuevas experiencias, a descubrir que la vida continúa y que aún podemos construir proyectos, vínculos y sueños. Cuando todo cambia, aprendemos a soltar lo que ya no está y a abrazar lo que viene.

La vida está hecha de ciclos: nacimientos y despedidas, comienzos y finales. Cada cierre, por doloroso que sea, es también la posibilidad de un nuevo inicio. Aprender a atravesar esos cambios con dignidad, con apoyo y con la certeza de que no estamos solos es quizá una de las mayores lecciones que podemos incorporar para entender que cuando todo cambia, siempre hay una oportunidad para la renovación.

Buscar terapia en un momento de pérdida no es un signo de debilidad, sino un acto de amor propio. Es darnos la oportunidad de sanar con ayuda, de no cargar el peso solos y de permitir que el dolor se transforme en fuerza. Es aprender que, aunque todo cambie, siempre queda algo que permanece: el amor, los recuerdos, las huellas que dejamos y las que otros dejaron en nosotros.

Al final, no se trata de negar los finales, sino de vivirlos con sentido. Y la terapia, en ese camino, es la mejor aliada para ayudarnos a recordar que cada pérdida también puede ser el inicio de una renovación.

Contacta con el experto Ricardo:

E-mail: ricardobrito38@gmail.com

Teléfono: +52 55 4601 1604

Síguelo en Facebook – clic aquí

2 comentarios en “Terapia para Sanar las Perdidas”

  1. Estoy de acuerdo en que la terapia es una gran herramienta. El problema es que en México sigue siendo muy cara para la mayoría de la gente. ¿Existen opciones de terapia de bajo costo o gratuita en caso de una pérdida? Sería bueno que hablaran de eso para que más gente se anime a buscar ayuda.

  2. Qué buen artículo, me llegó al alma. Hace poco perdí mi trabajo y me sentía tan inútil. No había pensado en esa pérdida como un duelo, pero ahora que lo leo tiene todo el sentido. Me identifiqué mucho con lo de anakainosis, la idea de que es una renovación y no un final, me da mucha esperanza. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

BB Glow: Revelando la Piel Facial Radiante con un Tratamiento Revolucionario

BB Glow: El Tratamiento Revolucionario para una Piel Facial Radiante El BB Glow se presenta como una alternativa innovadora para aquellas personas que desean una piel facial radiante y uniforme. Este tratamiento revolucionario ha ganado popularidad en los últimos años, gracias a sus resultados visibles y duraderos. El BB Glow es un procedimiento no invasivo que utiliza microagujas para introducir pigmentos en la capa superior de la piel. Estos pigmentos están formulados con ingredientes de alta calidad, como ácido hialurónico y vitaminas, que ayudan a hidratar y rejuvenecer la piel. Una de las ventajas más destacadas del BB Glow es su capacidad para corregir imperfecciones, como manchas, arrugas y poros dilatados. Además, este tratamiento puede mejorar la textura y el tono de la piel, dando como resultado un cutis más luminoso y uniforme. Aunque el BB Glow ofrece resultados inmediatos, es importante tener en cuenta que se requieren varias sesiones para obtener los mejores resultados. Además, es fundamental contar con un profesional capacitado y utilizar productos de calidad, para evitar posibles complicaciones

Ver »