Tabla de contenidos
Positividad y Emociones: Reflexiones y Experiencias de La Psic. Fernanda Ruiz de Mente en Libreta
En el revistazo, creemos en la importancia de abordar temas que impactan profundamente nuestra salud mental y emocional. Hoy, presentamos una reflexión de la Psic. Fernanda Ruiz de Mente en Libreta sobre la positividad y las emociones, acompañada de una inspiradora historia personal que resalta la relevancia de aceptar y gestionar nuestras emociones de manera saludable.

La Positividad Tóxica y sus Efectos
En nuestra sociedad, es muy común escuchar constantemente mensajes sobre ser positivo, ser feliz a pesar de todo, enterrar nuestros miedos y seguir adelante con optimismo. «Es muy común escuchar constantemente estos mensajes sobre ser positivo, ser feliz a pesar de todo, enterrar nuestros miedos y seguir hacia adelante con optimismo», explica la Psic. Fernanda Ruiz. Aunque suena genial, esta presión constante puede llegar a ser problemático.
Susan Cain, escritora, aborda este fenómeno en su libro “Agridulce. La fuerza de la melancolía en un mundo que rehúye la tristeza”, donde señala que en Estados Unidos existe una tendencia a ser positivo y exitoso sin mostrar emociones negativas. Cain menciona el “síndrome del pato”, una metáfora que describe cómo las personas pueden aparentar calma y felicidad mientras luchan internamente: “los patos deslizan suavemente sobre el agua mientras patalean como locos bajo la superficie”.
Además, el libro “Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas” profundiza en cómo la búsqueda constante de la felicidad está influenciada por factores económicos y sociales, promoviendo una cultura de productividad y consumo que puede llevar a reprimir emociones negativas.

La Relación entre Positividad y Éxito
¿Por qué la sociedad impulsa tanto la positividad y el optimismo? Según la Psic. Fernanda Ruiz, «podemos pensar que la positividad se relaciona con el éxito». La productividad y el optimismo están estrechamente ligados al capitalismo, ya que generan ganancias y fomentan el consumo. «Trabajamos, somos productivos todo el tiempo para tener ganancias y así poder consumir; consumir cosas, contenido, placeres, lo que sea. Esto aporta al capitalismo, el cual es el sistema en el que vivimos y por eso al sistema y a la sociedad les interesa bastante que seas productivo y feliz para así consumir más.»
Positividad y Emociones: Las Emociones Reprimidas y sus Consecuencias
Esta presión por mantener una fachada positiva puede llevar a ignorar o reprimir emociones negativas como la tristeza, el enojo y la ansiedad. «Las emociones reprimidas, tarde o temprano encontrarán la manera de salir a la luz, en forma de alguna enfermedad, en un ataque de ansiedad, un arranque de ira, etc.» Reconocer que no existen emociones buenas y malas, sino que todas tienen una función, es esencial para una salud mental equilibrada. «Debemos aprender a aceptar todas nuestras emociones, sentirlas, escucharlas y entender por qué están ahí.»
La Importancia de Aceptar Todas las Emociones
Aceptar tanto las emociones positivas como las negativas es fundamental para una vida equilibrada. «Ver el dolor y la tristeza, no como algo imperfecto, sino como algo natural y humano. Al final, de eso se trata la vida, de momentos buenos y malos, de lo agrio y lo dulce coexistiendo.»

El Camino hacia la Psicología
La Psic. Fernanda Ruiz comparte una inspiradora historia personal sobre su camino hacia la psicología. «Me gustaría decir que siempre quise ser psicóloga como en esas historias de personas increíbles donde desde pequeños dan señales sobre cuál será su sueño y no paran hasta alcanzarlo. Pero mi caso no es así.» Inicialmente desinteresada debido a los estigmas asociados, su percepción cambió durante el bachillerato cuando descubrió su pasión por la psicología.
Enfrentando la Ansiedad y la Salud Mental
Tras graduarse, La Psic. Fernanda Ruiz enfrentó desafíos en el mundo laboral y fue diagnosticada con trastorno de ansiedad generalizada. «Creo que pocos lo saben pero, la mayoría de los psicólogos tenemos algún problema de salud mental, y a mi manera de ver, eso nos hace perfectos para ejercer esta profesión.» Este diagnóstico le proporcionó alivio y la motivó a continuar su camino en la psicoterapia.
El Poder de la Psicoterapia
La psicoterapia no solo es una herramienta para ayudar a otros, sino también una forma de autocuidado. «La psicoterapia permite fortalecer la resiliencia, la capacidad de afrontamiento, la claridad de pensamiento y expresión de emociones acompañados de un profesional capacitado.» La Psic. Fernanda Ruiz destaca la importancia de que los psicólogos también busquen ayuda profesional para poder brindar un apoyo efectivo a sus pacientes.
Transformando el Entorno a través de la Tecnología
Actualmente, La Psic. Fernanda Ruiz se dedica a ofrecer psicoterapia en línea, aprovechando la tecnología para estar más cerca de sus consultantes a pesar de la distancia. «Apuesto que una de las virtudes que la tecnología nos brinda es que podemos estar más cerca a pesar de la distancia y con ello puedo promocionar la salud mental y acompañar a las personas en sus dificultades desde donde me encuentre.»
Conclusión
La reflexión de la Psic. Fernanda Ruiz nos invita a cuestionar la cultura de la positividad tóxica y a valorar la importancia de aceptar y gestionar todas nuestras emociones. Su historia personal es un testimonio de resiliencia y dedicación a la salud mental, demostrando que enfrentar nuestras propias dificultades nos hace mejores profesionales y seres humanos.

Contacto
Para seguir a Mente en Libreta y obtener más información sobre salud mental y bienestar emocional, puedes contactarla a través de sus redes sociales:
- Instagram: @menteenlibreta
- Facebook: La Mente en Libreta
En El Revistazo, apoyamos a profesionales como la Psic. Fernanda Ruiz, que trabajan incansablemente para transformar nuestra comprensión de la salud mental y promover un entorno más comprensivo y equilibrado emocionalmente. Aprendamos a aceptar todas nuestras emociones y a buscar ayuda cuando la necesitamos, construyendo así una sociedad más saludable y resiliente.
24 comentarios en “Positividad y Emociones”
¡Qué interesante! ???? Nunca había pensado en la positividad tóxica, siempre creí que toda positividad era buena. Me hace reflexionar mucho. ¿Creen que el exceso de positividad puede ser dañino? ????????
¡Totalmente! Creo que todo en exceso es malo, hasta la positividad ????. Hay que tener un equilibrio, ¿no crees? ????♀️????
¡Vaya tema interesante! Me pregunto si realmente la positividad puede influir tanto en nuestro éxito. ¿Será que hay un límite entre la positividad saludable y la toxica? Creo que sería fascinante explorar más sobre cómo nuestras emociones reprimidas pueden impactar nuestra vida. ¡Definitivamente me dejó pensando este artículo!
¡Totalmente de acuerdo! La positividad en exceso puede ser tan dañina como la negatividad. ¡Interesante reflexión!
¡Vaya tema interesante! Me pregunto si la positividad extrema puede tener efectos negativos, como mencionan en el artículo de la positividad tóxica. ¿Será que siempre es bueno ver el vaso medio lleno? A veces creo que es sano permitirnos sentir y expresar todas nuestras emociones, tanto las positivas como las negativas. ¿Qué opinan ustedes, chicos? ¡A debatir!
¡Vaya artículo interesante sobre positividad y emociones! Me pregunto, ¿realmente la positividad siempre es buena? ¿O puede convertirse en algo tóxico? Me encantaría explorar más sobre cómo nuestras emociones reprimidas pueden afectar nuestra vida diaria. ¡Deberíamos discutir esto más a fondo en nuestra próxima reunión de amigos!
¡Vaya artículo interesante! Me pregunto si la positividad tóxica es algo real o simplemente una moda. ¿Qué opinan ustedes? Yo creo que siempre es bueno mantener una actitud positiva, pero ¿hasta qué punto puede ser perjudicial? ¡Quiero escuchar sus pensamientos al respecto!
La positividad tóxica es real y puede ser dañina. Hay que ser realistas y equilibrados. ¡Excelente reflexión!
Excelente artículo. Excelente psicóloga Fernanda Ruiz.
¡Vaya temas interesantes! La positividad es clave, pero ¿y la positividad tóxica? ¡Eso me dejó pensando! ¿Realmente puede tener efectos negativos? Y las emociones reprimidas, ¡uff! ¿Qué consecuencias pueden traer? Definitivamente, hay mucho más detrás de la positividad y las emociones de lo que imaginaba. ¡A reflexionar se ha dicho!
¡Vaya tema interesante! Me pregunto si la positividad extrema podría ser contraproducente en ciertos contextos. ¿Será que la positividad tóxica puede afectar nuestras emociones de manera negativa a largo plazo? Me intriga saber más sobre las consecuencias de reprimir nuestras emociones. ¡Definitivamente algo para reflexionar y discutir en profundidad!
¡Totalmente de acuerdo! La positividad excesiva puede ser dañina a nivel emocional. Necesitamos equilibrio.
¿Y qué tal si exploramos la idea de que la positividad no siempre es la solución a todo? Me parece interesante cómo el artículo aborda la positividad tóxica y sus efectos. ¿Será que a veces nos obligamos a ser positivos sin reconocer nuestras emociones reales? Puede que haya más detrás de la fachada de la positividad que nos venden. ¿Qué opinan ustedes, chicos? ¡A debatir se ha dicho!
¡Totalmente de acuerdo! La positividad a veces solo encubre lo que realmente sentimos. Hay que ser auténticos.
¡Vaya tema interesante el de la positividad y las emociones! Me pregunto si la positividad extrema puede ser realmente tóxica, ¿no creen? A veces siento que se nos presiona a ser siempre positivos, pero ¿qué pasa con las emociones más complejas? ¿Podrían ser reprimidas y causar problemas a largo plazo? ¡Qué debate tan intrigante!