Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
la personalidad

La personalidad más allá de lo genético y lo encasillado

Ahora sí, adentrémonos en la personalidad. ¿Qué es realmente? Omar López se apoya en Kasetti et al. (2024) para definirla como «el conjunto de características psíquicas que van a determinar la forma en que una persona responde y actúa ante diversas circunstancias y contextos de vida» (citado en Llerena-Cepeda et al., 2025). A esta definición, Omar agrega un matiz esencial: «incluso yo agregaría que también van a depender de las personas con las que estés, tu edad, la experiencia que has tenido a lo largo de la vida, y la educación recibida, en donde lo heredado no solo se reflejaría en lo genético, sino también en lo social familiar cercano». Es esta amalgama de influencias lo que teje la compleja red de nuestra personalidad.

Es muy importante resaltar, como nos dice Omar López, que «habrá ciertas características, aspectos o, como a mí me gusta llamar, esencia de la persona, que harán una constante de cada persona sobre su personalidad, conformada por todo lo mencionado anteriormente, y que, a pesar de los distintos contextos, escenarios, etc. Seguimos teniendo nuestra esencia». Esta «esencia» es lo que nos define, más allá de las adaptaciones de nuestra personalidad a diferentes situaciones.

El revistazo ha investigado que la psicología de la personalidad, de acuerdo con UNIR (2020), es una rama de la psicología que va a estudiar el comportamiento y el carácter de las personas, observando cómo se desarrolla cada individuo y si existe algún tipo de problema. Aunque esta rama tiene diversos ámbitos de aplicación, Omar López destaca que el más fundamental es el educativo, una etapa de suma importancia para el desarrollo y formación de la personalidad de los individuos. Esto proviene de la socialización y la afectividad, lográndose si se consigue generar una educación basada en valores, compañerismo y lazos fuertes.

Y, aunque se han definido diferentes tipos de personalidad que pueden sonar más médicos y enfocados en tratamientos —como histriónica, ciclotímica, anancástica, paranoide, inestable, trastorno disocial, dependiente, evitativa, entre otras—, Omar López prefiere darle un enfoque diferente, «más humano y natural» a la personalidad. Él postula que «cada persona tiene diferentes tipos de personalidad dependiendo su contexto o entorno, pero conservando su esencia como persona».

Tu personalidad se adapta 

Ejemplos claros de la esencia que permanece

Para ilustrar su punto, Omar López nos da ejemplos claros que todos podemos reconocer. Piensa en el primer día de clases: «la mayoría suele estar nervioso, pocos se hablan, van tomando su distancia, es un día un poco complicado en cuanto a la socialización». Pero, ¿qué ocurre un mes después? «Ya hay grupitos de amigos, quizá algunos no se toleren o tengan diferencias de opiniones, algunos otros sean muy unidos y el ambiente en sí es totalmente diferente al primer día de clases». Ante esto, Omar nos lanza una pregunta clave: «¿dirías que es tu misma personalidad la del primer día de clases que un mes después?».

Otro ejemplo que nos ayuda a entender esta visión de la personalidad es la diferencia entre estar con tus amigos y con tu familia. «No es lo mismo estar con tus amigos conviviendo que estar con tu familia conviviendo», dice Omar. Habrá formas de expresión, de relacionarse y de interactuar diferentes. Si lo vemos de acuerdo a la definición dada anteriormente —el conjunto de características que determinan la forma de responder y actuar de una persona ante diversos entornos—, es una personalidad diferente por el entorno y la respuesta que se suscita en cada contexto. Pero lo que sí es constante o se va manteniendo constante, esa particularidad de cada persona, es tu esencia.

Por todo esto, y desde una perspectiva más «humana» y «natural», Omar López concluye: «desde mi perspectiva y opinión, que la personalidad es mega diversa, cada persona como tal tiene muchas personalidades, porque tiene muchos contextos, situaciones y personas o conocidas que le hacen tener diferentes respuestas y, por ende, diferentes personalidades, pero que cada persona va a conservar y replicar su esencia como ser humano, como individuo exclusivo, particular y personal». Tu personalidad es un tapiz rico y variado, siempre anclado en tu esencia.

Conecta con Psi. Omar López y explora tu propia personalidad

La visión de Omar López sobre la personalidad nos invita a una comprensión más profunda y compasiva de nosotros mismos. Si sus ideas han resonado contigo, te animamos a explorar más sobre su trabajo y a considerar un acompañamiento psicológico que te ayude a comprender mejor tu propia esencia y tus múltiples personalidades.

¿Cómo te sientes al pensar en que tienes «muchas personalidades» que conservan tu esencia? ¿Puedes identificar esos distintos «tú» en diferentes contextos de tu vida? Comparte tus reflexiones en la sección de comentarios; Omar López estará encantado de leerte y de interactuar con la comunidad del revistazo.

Omar ofrece consultas en línea, facilitando el acceso a su acompañamiento psicoterapéutico. Puedes contactar y seguir a Psi. Omar López en sus redes sociales:

Para cualquier consulta, puedes comunicarte directamente al teléfono: +52 55 6623 1443.

Referencias Bibliográficas:

  • Llerena-Cepeda, M. L., Mayorga-Aldaz, E. C., Pacheco-Mayorga, N. A., & Aulestia-Castillo, C. A. (2025). Impacto de la personalidad en la percepción de la salud y la enfermedad. Revista UGC, 3(S1), 177-186.

UNIR (2020). Psicología de la personalidad: concepto y ámbito de estudio. UNIR Revista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.