Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Estigma en la Salud Mental

El Estigma en la Salud Mental

Dr. Eric García Bravo: El Estigma en la Salud Mental

En esta ocasión en el revistazo, tocaremos un tema importante que es importante dar a conocer: El estigma en la salud mental. Es un tema crucial que requiere ser abordado con seriedad y empatía. Aunque muchos hemos oído hablar sobre la salud mental, es común que existan malentendidos, estereotipos y prejuicios que dificultan la correcta comprensión y atención de las afecciones mentales. En este artículo, buscamos desmitificar y aclarar conceptos erróneos, así como brindar información veraz para fomentar una mayor receptividad y empatía hacia quienes padecen trastornos mentales.

Definición de Salud Mental


La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como el estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. En México, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica reveló que una de cada cinco personas ha presentado al menos un trastorno mental en su vida, y una de cada diez en los últimos 12 meses.

El Estigma en la Salud Mental


El estigma es un conjunto de actitudes, creencias y comportamientos negativos hacia las personas con trastornos mentales, que resulta en discriminación y exclusión social. Este estigma se manifiesta de diversas formas:

  1. Estigma social o público: Se refiere a las creencias erróneas y actitudes discriminatorias que la sociedad tiene sobre las enfermedades mentales, como considerar que quienes las padecen son violentos o impredecibles.
  2. Autoestigma: Ocurre cuando las personas con trastornos mentales internalizan las actitudes negativas de la sociedad, lo que afecta su autoestima y calidad de vida, además de reducir su adherencia al tratamiento.
  3. Estigma institucional: Se refiere a las políticas gubernamentales o privadas que discriminan a las personas con trastornos mentales, limitando su acceso a servicios de salud y oportunidades laborales.

Términos Relacionados con el Estigma

  • Estereotipos: Creencias erróneas mantenidas por la mayoría de la población, como pensar que todos los pacientes psiquiátricos son violentos.
  • Prejuicios: Actitudes negativas que predisponen a la discriminación, como considerar que acudir al psiquiatra es señal de debilidad.
  • Discriminación: Acciones negativas derivadas de estereotipos y prejuicios, que resultan en la exclusión social de las personas con trastornos mentales.

Psicoeducación y Mitos sobre la Salud Mental


La psicoeducación es fundamental para combatir el estigma. Es esencial entender la diferencia entre psicología y psiquiatría, y reconocer que ambos campos son fundamentales para el bienestar mental. También es importante desmentir mitos comunes, como que acudir al psiquiatra es solo para casos graves o que los trastornos mentales no pueden afectar a los niños.

Intervención de Instituciones Gubernamentales


En México, el número de psiquiatras es insuficiente para atender a la población, y solo el 2% del presupuesto federal de salud se destina a trastornos mentales. Se requieren políticas inclusivas, programas educativos y un mejor acceso a servicios de salud mental para combatir el estigma.

Acciones para Combatir el Estigma

  • Ser empático: Escuchar y ofrecer apoyo emocional a quienes lo necesiten.
  • Hablar del tema: Difundir información correcta sobre la salud mental.
  • Desafiar el estigma: Corregir conceptos erróneos de manera respetuosa.
  • Cuidar tu salud mental: Buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Conclusión


Combatir el estigma en la salud mental es una tarea colectiva que requiere la participación activa de todos. Al contribuir con nuestros esfuerzos, podemos ayudar a construir una sociedad más comprensiva, empática y solidaria.

Contacto
Dr. Eric García Bravo es médico general, psiquiatra infantil y de la adolescencia, adscrito al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones Cuauhtémoc. Comprometido con la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Doctoralia: Dr. Eric García Bravo
Teléfono: 5513013596

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

Medicina del Deporte

La medicina del deporte es una especialidad médica que dentro de sus actividades principales destaca, el estudio, prevención y tratamiento,

Ver »

Sentirse Insuficiente

Sentirse Insuficiente en una Sociedad de Altas Exigencias Una Entrevista con Lizbeth Serrano En el revistazo, estamos muy contentos de

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.