Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El diagnóstico es demencia

El diagnóstico es demencia

Cuando el diagnóstico es demencia. 

Un camino para recorrer en familia

Nadie está preparado para escuchar una palabra tan impactante como demencia. De repente, la vida cambia por completo. Las certezas se desvanecen, surgen preguntas y el miedo comienza a filtrarse en cada momento cotidiano. ¿Qué significa esto para él? ¿Cómo afectará su vida? ¿Qué necesitaremos como familia? ¿Cómo le explico que ya no puede salir solo? ¿Cómo voy a manejar esto con mi trabajo, mis hijos, mi propia vida?

Sabemos que no hay un manual para estos momentos. Sin embargo, en el revistazo, junto a Luis Alexis Ortega Trujillo, de Vital Enfermeras, queremos que sepas que sí existen caminos posibles. Y, lo más importante, no estás sola en esto.

Entender la demencia 

Un nuevo mapa por recorrer

La demencia es un síndrome causado por diversas enfermedades que afectan principalmente la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Aunque, como bien señala Luis Alexis, no tiene cura, sí existen maneras de atenuar sus efectos y preservar la calidad de vida por más tiempo.

Como destaca la Guía de Intervenciones Psicológicas Eficaces en Alzheimer y otras demencias (2023) del Consejo General de la Psicología de España, «el primer paso tras el diagnóstico es ofrecer a la familia información clara y comprensible, lo que permite reducir la ansiedad, mejorar la adaptación y preparar una respuesta organizada y compasiva». En el revistazo, coincidimos: la información es poder y te ayuda a prepararte para este nuevo camino.

Cada tipo de demencia tiene sus particularidades. Algunas progresan lentamente, otras afectan ciertas funciones primero. Lo crucial es entender que al recibir el diagnóstico, también se abre una oportunidad invaluable para prepararse, planificar y buscar el apoyo necesario. Tu ser querido sigue siendo esa persona que amas: tu padre, tu madre, tu abuelo, tu pareja. Con sus historias, su sentido del humor, sus momentos de lucidez. Y, sobre todo, con una profunda necesidad de seguir sintiéndose acompañado, comprendido y seguro.

No estás sola en el camino de la demencia

Es común que muchos familiares asuman el cuidado de su ser querido con un amor incondicional, pero también con una carga inmensa de agotamiento, dudas y, a veces, culpa. La buena noticia, como enfatiza Luis Alexis, es que «no tienes que hacerlo todo tú sola».

Hoy existen alternativas profesionales especializadas en cuidados domiciliarios, como las que ofrece Vital Enfermeras. Estos servicios están diseñados para asistir de forma integral a personas con demencia y para acompañar también a sus familias. Lejos de ser un lujo, como nos compartió Alexis, «esto no es un lujo, es una herramienta de salud emocional y física para todos los involucrados». Delegar el cuidado técnico en manos expertas permite a los familiares recuperar su rol afectivo, volviendo a ser hijos en lugar de enfermeros.

Estrategias clave para apoyar a una persona con demencia

Cada caso de demencia es único, pero la evidencia clínica y la experiencia profesional, como la de Vital Enfermeras, coinciden en ciertos puntos clave que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de la persona y su familia:

  1. Rutinas claras y consistentes: Las rutinas brindan estructura y disminuyen la desorientación en personas con demencia. Las actividades programadas ayudan a conservar una sensación de control y familiaridad, lo que reduce la ansiedad y la confusión.
  2. Estimulación cognitiva estructurada: La Guía de Intervenciones Psicológicas Eficaces (2023) señala que «la estimulación cognitiva mejora el funcionamiento global, la autoestima y la interacción social del paciente, siendo una de las intervenciones no farmacológicas más eficaces». Con ejercicios personalizados, como juegos, música, recuerdos, lectura o dibujo, es posible mantener capacidades activas y fomentar emociones positivas. En Vital Enfermeras, por ejemplo, crean estos planes con base en los intereses, capacidades y nivel de avance de cada persona.
  3. Acompañamiento emocional: La demencia puede generar frustración, tristeza o irritabilidad. Tener a alguien que entienda estos cambios y actúe con paciencia y respeto hace toda la diferencia. Un cuidador profesional sabe cómo manejar estas situaciones, brindando un entorno de calma y comprensión. Como nos compartió Luis Alexis, en Vital Enfermeras «tratamos de mantener el mayor tiempo posible la independencia de nuestros usuarios, respetando su espacio y sus decisiones».
  4. Apoyo en las actividades básicas: Tareas como comer, vestirse, asearse o tomar los medicamentos pueden convertirse en desafíos diarios para quienes viven con demencia. El apoyo profesional ayuda a que estas tareas se realicen con dignidad y seguridad, liberando a los familiares de una carga física y emocional excesiva. Esto permite que la persona mantenga su bienestar y autonomía el mayor tiempo posible.

Casos que inspiran y decisiones que transforman

No hay milagros, pero sí hay avances reales. Luis Alexis nos compartió experiencias conmovedoras: «En nuestra experiencia, pacientes que estaban retraídos o agitados han logrado reconectar con actividades que les daban placer: cantar, pintar, reconocer voces, decir gracias». Lo importante no es solo lo que recuerdan, sino cómo se sienten: ¿Están seguros? ¿Están tranquilos? ¿Se sienten escuchados?

También hemos acompañado a hijas e hijos que, al delegar el cuidado técnico en manos profesionales, recuperaron su rol afectivo. Pudieron volver a ser hijas o hijos, no enfermeras, fortaleciendo el vínculo familiar desde el amor y la compañía.

Elegir apoyo profesional no es un fracaso. Es, como afirma Luis Alexis, «una forma de proteger el vínculo familiar, de cuidarte tú también, de asegurar que tu ser querido reciba lo que necesita con calidez y conocimiento». En Vital Enfermeras, su misión es que el cuidado en casa sea más que asistencia: «debe ser una presencia empática, formada y constante». Su personal está capacitado específicamente en el manejo de personas con demencia y, más allá de su formación clínica, «saben escuchar, hablar con ternura y actuar con humanidad».

Vital Enfermeras 

Cuidar también es una forma de amar

Sí, el diagnóstico de demencia sacude el mundo. Pero también puede ser el inicio de una etapa vivida con atención, afecto y dignidad. Habrá días duros, pero también días luminosos. Y, sobre todo, hay formas de no recorrer este camino sola.

Como Luis Alexis nos compartió sobre Vital Enfermeras: «Somos un grupo de profesionales de la salud que decidió dejar de trabajarle a jefes que minimizaban nuestro esfuerzo, que no valoraban nuestro tiempo, ni lo que éramos capaces de hacer por los demás». Esta convicción los unió: «Decidimos unirnos porque sabíamos que podíamos hacer algo grande. Algo humano, profesional y con corazón. Algo que pusiera en primer lugar lo que de verdad importa: cuidar bien».

Cada integrante de Vital Enfermeras cuenta con años de experiencia y con un deseo profundo de hacer las cosas bien, «sin que nadie nos cortara las alas». Así nació Vital Enfermeras: desde la convicción de que el cuidado se puede dar con respeto, calidez, profesionalismo y también con libertad. «Porque cuando un equipo trabaja con esfuerzo, compromiso y dignidad, los resultados se notan. Y se sienten».

Hoy, Vital Enfermeras está aquí para acompañarte, con todo lo que saben y con todo lo que son. Porque creen firmemente que cuidar también es una forma de amar. Si hoy estás leyendo esto, solo queremos recordarte: ¡Estás haciendo lo mejor que puedes! Y aquí estamos para caminar contigo.

Información de contacto:

Vital Enfermeras Contacto: Luis Alexis Ortega Trujillo Correo electrónico: contacto@vitalenfermeras.com Teléfono: +52 56 4844 1758 Sitio web: vitalenfermeras.com

Redes sociales de Vital Enfermeras: Facebook: Vital Enfermeras Instagram: vitalenfermeras LinkedIn: Alexis Ortega Vital Enfermeras

¡Comparte tu experiencia!

Si has vivido una situación similar con un familiar diagnosticado con demencia, ¿qué consejos o aprendizajes te gustaría compartir con nuestra comunidad? Deja tus comentarios abajo. Luis Alexis y el equipo de Vital Enfermeras estarán felices de leer tus puntos de vista y responder tus preguntas.

4 comentarios en “El diagnóstico es demencia”

  1. Yo fui cuidadora principal de mi suegra por 5 años y es un camino durísimo. Ojalá hubiera tenido esta info antes. La parte de las rutinas claras es VERDAD, eso ayuda muchísimo. Y lo de no sentirte culpable por pedir ayuda es algo que me costó mucho entender. Un saludo a todos los que están pasando por esto, ¡no se rindan!

  2. Dr. García

    Excelente artículo. La demencia es un desafío inmenso para las familias y es fundamental destacar la importancia del apoyo profesional. La mención a la Guía de Intervenciones Psicológicas Eficaces en Alzheimer es muy pertinente. Es crucial que los familiares entiendan que el objetivo es preservar la calidad de vida y el vínculo, no buscar una «cura» milagrosa. Felicidades a El Revistazo y a Vital Enfermeras por esta iniciativa.

  3. jijoles

    Totalmente de acuerdo con lo de que «delegar el cuidado técnico permite a los familiares recuperar su rol afectivo». Es difícil soltar, pero ver a mi papá más tranquilo y yo menos estresado, no tiene precio. La parte de la estimulación cognitiva es clave, mi abuelo reaccionaba muy bien a la música. ¿Cómo se aseguran de que el personal de Vital Enfermeras tenga experiencia real con demencia, más allá de la teoría?

  4. Andrea M

    Qué artículo tan necesario y lleno de humanidad. Es tal cual lo describen, uno se siente perdido al principio. Me resonó mucho lo de que «no tienes que hacerlo todo tú sola». Ya estoy explorando opciones de apoyo para mi mamá, ¡gracias por la información sobre Vital Enfermeras! Tienen un contacto en Ciudad de México?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.