Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nutrición y Salud Mental

Nutrición y Salud Mental

Tania Cárdenas: Nutrición y Salud Mental

Lo que comemos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos, no solo en términos de energía o peso, sino también en el funcionamiento de nuestro cerebro. La comida es el combustible para el cuerpo y la materia prima para el cerebro. Si alimentamos nuestro cuerpo con comida de mala calidad, como alimentos ultraprocesados, altos en calorías pero bajos en nutrimentos, es como ponerle gasolina de mala calidad a un auto: puede que funcione, pero no rendirá bien y, con el tiempo, tendrá problemas.

El problema de los alimentos ultraprocesados

Hoy en día, muchos de nosotros consumimos más alimentos ultraprocesados que nunca. Estos alimentos suelen ser muy energéticos, es decir, llenos de calorías, pero pobres en nutrimentos esenciales. Esto significa que, aunque comamos lo suficiente (o incluso más de lo que necesitamos), no estamos obteniendo los nutrimentos que nuestro cuerpo y cerebro necesitan para funcionar correctamente.

Un gran problema es la falta de vitaminas y minerales esenciales, como las del complejo B, el zinc y el magnesio, que son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Por ejemplo, las vitaminas B, como la B12 y el folato, son cruciales para la producción de neurotransmisores, que son los mensajeros químicos del cerebro. Si no tienes suficientes de estas vitaminas, tu cerebro no puede enviar los mensajes correctamente, lo que puede llevar a sentirte deprimido o ansioso.

El impacto del azúcar en el cerebro

La alimentación alta en azúcares refinados es perjudicial para el cerebro. Varios estudios han encontrado una correlación entre una alimentación alta en azúcares refinados y el deterioro de la función cerebral, e incluso un agravamiento de los síntomas de trastornos del estado de ánimo, como la depresión.

Cuando consumes algo cargado de azúcar, tu sistema de recompensa se activa de manera similar a cómo el organismo procesa sustancias adictivas como el alcohol o la nicotina. Un exceso de azúcar eleva los niveles de dopamina y te deja con ganas de más, lo que puede llevar a problemas de concentración y menos autocontrol. Los alimentos salados y altos en grasas saturadas también pueden ser adictivos, haciendo que pierdas el control, comas de más y ganes peso.

Alimentos ultraprocesados y salud mental

Existe evidencia científica que muestra que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con un riesgo 48-53% mayor de ansiedad y trastornos mentales comunes. Además, las personas que consumen más alimentos ultraprocesados tienen más probabilidades de experimentar problemas de ánimo y salud mental.

Nutrición y Salud Mental: La conexión entre el intestino y el cerebro

Además de la falta de nutrimentos, la mayoría de nosotros no consumimos suficiente fibra, que es crucial para la salud intestinal. Los alimentos ricos en fibra, como las verduras y los cereales integrales, no solo son buenos para la digestión, sino que también alimentan a las bacterias buenas en nuestro intestino. Estas bacterias, a su vez, ayudan a producir sustancias químicas que pueden influir en cómo nos sentimos.

Hay un “eje” entre el intestino y el cerebro llamado el eje intestino-cerebro, y lo que sucede en el intestino puede afectar directamente al cerebro. Cuando combinamos una dieta deficiente con otros factores como el tabaquismo, la falta de ejercicio y el consumo excesivo de alcohol, el riesgo de desarrollar trastornos mentales aumenta.

La importancia de una buena nutrición

La buena noticia es que la ciencia ha demostrado que una buena nutrición puede prevenir algunos de estos problemas. La serotonina, un neurotransmisor clave que regula cosas como el sueño, el apetito y el estado de ánimo, se produce en su mayoría en tu sistema digestivo, que está lleno de neuronas. Por eso, lo que pasa en tu intestino no solo afecta tu digestión, sino también cómo te sientes.

Los estudios han encontrado que un mayor consumo de frutas y verduras tiene un impacto positivo en la salud psicológica, y que el consumo diario de verduras puede tener un efecto terapéutico al reducir los síntomas de depresión en personas con depresión clínica.

El papel de la actividad física

Incrementar la actividad física también es fundamental. Cualquier cantidad de actividad física es mejor que no hacer nada. Lo más importante es encontrar una actividad que te guste y que puedas hacer regularmente.

Apoyo personalizado en nutrición

Para lograr una alimentación personalizada y un plan de actividad física adecuado, busca el apoyo de un nutriólogo certificado. Esto tendrá un impacto profundo en tu salud mental y en tu calidad de vida.

Sobre Tania Cárdenas

Soy Tania Cárdenas, y mi vida ha estado profundamente ligada a la nutrición durante los últimos 30 años. Me gradué en Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana, y desde entonces, he vivido mi profesión no solo como una carrera, sino como una verdadera pasión. Mi enfoque se centra en una alimentación saludable y personalizada, asegurando que la comida sea tanto saludable como deliciosa.

Un aspecto de mi vida que ha influido profundamente en mi carrera profesional fue ser madre, lo que me enseñó a valorar a cada paciente que tengo el privilegio de atender. Cada consulta y cada historia son extremadamente valiosas para mí, y este compromiso personal se refleja en mi dedicación y empatía hacia cada persona que llega a mi consulta.

En el revistazo, agradecemos profundamente a Tania por colaborar con nosotros

Contacto

Instagram: @nutriataniacardenas
5520692356
MedCenter en WTC CDMX, Montecito 38 primer piso
Homero 714, Polanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

coach vocacional

Coaching Vocacional

El Poder Transformador del Coaching Vocacional – Martha Mora Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes

Ver »