Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Impacto de los estilos de crianza en el desarrollo de una persona

Los estilos de crianza pueden tener un efecto profundo en el desarrollo de una persona, desde lo académico hasta lo social y lo emocional.

La forma en que un padre se relaciona con sus hijos puede afectar la forma en que trata a los demás. Por ejemplo, algunos padres usan técnicas duras de disciplina para promover la obediencia en sus hijos. Sin embargo, este enfoque también puede causar problemas emocionales a largo plazo en los niños. Posteriormente, este tipo de crianza puede dificultar las relaciones futuras con los padres e incluso con los compañeros para el niño. Si un niño tiene problemas emocionales debido a las malas relaciones con los demás, es posible que tenga dificultades para comprender las relaciones sociales en general. Como resultado, pueden tener problemas para establecer relaciones saludables con los demás cuando sean adultos.

En esta ocasión la Psic. Carolina López nos presenta una charla que busca disipar las dudas que existen alrededor de este tema, nuestro invitado el Psic. Eduardo Olivares con su experiencia y profesionalismo aporta su conocimiento y experiencia, dándonos una retroalimentación digna de admirarse. 

Mira la entrevista en el video de aquí abajo.

Si un niño tiene problemas emocionales debido a las malas relaciones con los demás, es posible que tenga dificultades para compartir sus sentimientos. En cambio, pueden reprimir sus emociones y actuar para obtener lo que quieren. Este tipo de crianza también puede crear un ciclo en el que los niños con problemas emocionales quieran complacer a sus padres. 

Una fuerte conexión con tus padres no significa necesariamente que tendrás una relación similar con tus hijos. Diferentes niños se vinculan con sus padres de diferentes maneras. Algunos niños pueden estar más cerca de sus padres que de sus hermanos. Esta tendencia natural puede cambiar con el tiempo, a medida que cambian las necesidades del niño o la relación de los padres. A algunos niños incluso les puede disgustar o estar resentidos con sus padres o tener relaciones disfuncionales con ellos. Estas diferencias pueden ser difíciles de manejar y pueden causar tensión en las relaciones.

En general, los estilos de crianza tienen un efecto profundo en el desarrollo de una persona. La forma en que los padres abordan la crianza de los hijos puede tener un efecto importante en la vida del niño. Sin embargo, esto no significa que los padres siempre deben usar un estilo de crianza específico. En su lugar, deben encontrar lo que funciona mejor con su hijo y aplicar ese estilo. Aunque hay muchos estilos de crianza diferentes, cada padre tiene su propia forma de criar a su hijo.

Y sí, es algo complejo de entender, pero el Psic. Eduardo Olivares estará feliz de conversar contigo por medio de los comentarios del artículo, contacta con él y comparte estos conocimientos con alguien más.

20 comentarios en “Impacto de los estilos de crianza en el desarrollo de una persona”

  1. Lucian

    Realmente no estoy de acuerdo con este artículo. ¿Acaso no creen que el entorno social y escolar también tiene un gran efecto en el desarrollo de una persona? Los padres no son los únicos responsables.

  2. Brisa Viñas

    Interesante artículo, pero, ¿no creen ustedes que también es fundamental el ambiente social y las experiencias vividas? No todo es crianza, hay más factores en juego.

  3. Helen Alves

    Aunque estoy de acuerdo que los estilos de crianza influyen en el desarrollo, ¿no estamos olvidando la importancia de factores genéticos? ¿No es posible que subestimemos los genes frente a la crianza?

  4. Mencía

    Aunque entiendo el punto, ¿no creen que es simplista culpar solo a los estilos de crianza? ¿Acaso no influyen también el entorno social, la genética, etc.? ¿Y la responsabilidad personal?

  5. Mencía Lujan

    Estoy de acuerdo en que los estilos de crianza impactan, pero ¿no creen que la sociedad y los amigos influyen más? A veces, los padres pueden hacer todo bien y aún así las cosas salen mal.

  6. Libia Quiñones

    ¿Y si en lugar de centrarnos tanto en los estilos de crianza, nos enfocamos en enseñar a los niños a ser resilientes frente a todo tipo de situaciones? Solo una idea lanzada al aire…

  7. Aunque entiendo que los estilos de crianza influyen, creo que se subestima el papel de la personalidad innata de cada individuo. ¿No será que nacemos con ciertas predisposiciones que nos hacen ser como somos?

  8. Zana Lago

    Entiendo el punto, pero ¿no creen que a veces se le da demasiada importancia a los estilos de crianza? Al final, cada persona es un mundo y nos formamos también por nuestras experiencias.

  9. Martí Vilchez

    Interesante artículo, pero, ¿no creen que en ocasiones se exagera el impacto de los estilos de crianza? A veces, el entorno y la genética juegan un papel más importante. ¿Qué opinan ustedes?

  10. Henry

    Pues yo diría que no es solo el estilo de crianza, sino también el entorno social. ¿Qué pasa si tienes padres excelentes pero vives en un barrio conflictivo? ¿No cuenta eso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Comunicar sin miedo

Comunicar sin miedo es el primer paso hacia vínculos familiares verdaderos En el revistazo, tenemos el placer de contar con

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.