Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
infidelidad

Cuando la traición es un síntoma en la relación de pareja

La infidelidad es, sin duda, una de las experiencias más dolorosas que una pareja puede atravesar. Aunque comúnmente se percibe como un acto individual y condenable, muchas veces es también la señal de que algo más profundo y sin resolver está ocurriendo, tanto a nivel personal como en la dinámica de la relación. En el revistazo, conversamos con la Mtra.  Gina Laura Sánchez Valdez, psicóloga del Instituto Mexicano de Salud Mental (INMESAME), quien nos ofrece una perspectiva reveladora sobre este complejo tema.

Muchas veces, quienes viven la infidelidad se preguntan «¿Por qué?». La respuesta, como nos explica Gina Laura, es compleja y no necesariamente significa que la persona involucrada ya no sienta amor por su pareja. «Comprender el contexto en el que este comportamiento se gesta y las señales que muchas veces se ignoran antes de que ocurra, es importante para responder esa gran cuestión», nos compartió la especialista. Es crucial ir más allá de la superficie cuando se trata de la infidelidad.

¿Qué entendemos por infidelidad?

Una mirada más allá de lo sexual

Cuando hablamos de infidelidad, es común limitarla únicamente al plano sexual. Sin embargo, Gina Laura Sánchez Valdez enfatiza que su alcance es mucho más amplio y puede manifestarse de diversas formas:

  • Conexión emocional intensa con otra persona: Desarrollar un vínculo afectivo profundo y exclusivo fuera de la relación principal.
  • Secretos mantenidos al margen de la pareja: Ocultar información significativa que afecta la confianza.
  • Uso excesivo de redes sociales para obtener atención afectiva: Buscar validación emocional o intimidad en plataformas digitales.

En todos estos casos, lo que se rompe no es solo un acuerdo explícito, sino también la confianza, el compromiso, la lealtad, y elementos vitales para la salud y la intimidad emocional de la pareja. La infidelidad es una grieta en los cimientos de la relación.

La infidelidad como síntoma

Factores detrás de la traición

Desde una perspectiva psicológica y relacional, la infidelidad a menudo actúa como una señal de alarma, indicando problemas intrínsecos a la relación y su dinámica. Gina Laura Sánchez Valdez, con su experiencia en INMESAME, nos detalla algunos de los factores que suelen estar presentes antes de que ocurra una infidelidad:

  • Desconexión emocional: Cuando la comunicación cercana se deteriora, y los miembros de la pareja dejan de compartir su mundo interior o de sentirse emocionalmente apoyados, uno o ambos pueden buscar lo que perciben que les falta dentro de la relación. Esto abre la puerta a la infidelidad.
  • Insatisfacción sexual: La ausencia de deseo, la monotonía en la intimidad o la falta de comunicación sobre los gustos individuales pueden impulsar la búsqueda de nuevas experiencias que reaviven el deseo personal. Aquí, la infidelidad puede ser una búsqueda de novedad.
  • Resentimiento acumulado: Heridas no resueltas, daños sin actos de contrición o cambio real, discusiones sin soluciones o dinámicas de poder desequilibradas pueden generar una distancia emocional que lleva a la búsqueda de validación externa. El peso del resentimiento puede llevar a la infidelidad.
  • Crisis personales: A veces, la infidelidad no tiene una relación directa con la pareja, sino con procesos individuales profundos, como una crisis de identidad, el miedo a envejecer o una necesidad urgente de reafirmación personal. En estos casos, la infidelidad es un reflejo de luchas internas.
  • Acuerdos poco claros: En muchas relaciones, se da por sentado el significado de «ser fiel» sin establecer límites, expectativas y acuerdos explícitos. Esta ambigüedad puede generar conflictos dolorosos cuando las expectativas no coinciden o no se cumplen, abriendo una puerta silenciosa a la infidelidad.

Después de la infidelidad

¿Qué camino tomar?

Descubrir o confesar una infidelidad suele desencadenar una crisis profunda, que en algunos casos puede provocar síntomas similares a los de un trauma. En estos momentos de intenso dolor, Gina Laura Sánchez Valdez aconseja no actuar impulsivamente y, si es posible, buscar ayuda profesional.

Algunas parejas deciden terminar la relación, mientras que otras optan por el arduo camino de reconstruirla desde una nueva base. En ambos escenarios, lo fundamental es trabajar en la comprensión de lo ocurrido y atender las heridas emocionales que deja la traición, para así generar nuevos acuerdos y resolver lo que impulsó la infidelidad.

«La terapia de pareja puede ser un espacio seguro para explorar los conflictos ocultos, trabajar en la confianza, resignificar el vínculo y, en caso de decidir seguir juntos, construir acuerdos más conscientes, sanos y sólidos», nos explicó la psicóloga de INMESAME. La terapia de pareja es una herramienta poderosa para navegar las secuelas de la infidelidad.

Una de las formas más efectivas de prevenir la infidelidad es abordar a tiempo aquellos aspectos importantes de la relación que han sido descuidados, ignorados o silenciados. Fomentar la comunicación honesta, cuidar el vínculo emocional, hablar y resolver temas personales, y establecer acuerdos claros puede prevenir muchas rupturas dolorosas y traumáticas. Comprender que una relación sana y a prueba de infidelidad requiere trabajo constante es clave para evitar que la traición se instale en el corazón de los hogares.

¿Alguna vez te has preguntado si la infidelidad en una relación podría ser un síntoma de algo más? ¿Qué piensas de la importancia de la comunicación y los acuerdos claros en una pareja? ¡Te invitamos a dejar tus comentarios y a compartir tus reflexiones! Gina Laura Sánchez Valdez y el equipo de INMESAME estarán encantados de leerte y continuar esta valiosa conversación sobre las relaciones de pareja y la infidelidad.

Conoce más sobre Gina Laura Sánchez Valdez y el Instituto Mexicano de Salud Mental (INMESAME):

El Instituto Mexicano de Salud Mental (INMESAME) nació del sueño colectivo de transformar el acceso a la salud mental en México. Desde sus inicios, fue concebido como un espacio seguro, ético y profesional, donde cada persona pudiera encontrar escucha, contención y herramientas para sanar. Su historia comenzó con un pequeño grupo de profesionales apasionados por el cuidado psicológico, decididos a romper el estigma en torno a la salud mental. Lo que en un principio fue un proyecto local, con atención individualizada, fue creciendo gracias a la confianza de la comunidad y al compromiso inquebrantable de quienes forman parte del instituto, ofreciendo un apoyo fundamental en temas tan complejos como la infidelidad.

4 comentarios en “Infidelidades”

  1. Sofi, estoy de acuerdo contigo. A mi me funcionó mucho el hablar claro y poner sobre la mesa lo que sentíamos mi pareja y yo. El artículo de la Mtra. Gina lo dice perfecto: acuerdos poco claros. Cuando definimos qué significaba para ambos ser fiel, todo mejoró.

  2. Muy buen articulo. Se agradece que se hable de esto sin tanto juicio. La parte de las crisis personales es super importante, no todo es culpa de la pareja y a veces el problema está en uno mismo. Me gusta que mencionen la terapia de pareja como una herramienta útil.

  3. El peso del resentimiento puede llevar a la infidelidad. ¡Vaya que sí! He vivido eso y es como una bola de nieve que no para de crecer. A mi me pasó que de tanto tragarme cosas, al final explotó todo de la peor forma. Qué importante es lo de la terapia, ojalá hubiera sabido de INMESAME antes.

  4. ¡Qué gran artículo! Me hizo mucho sentido lo de la desconexión emocional, a veces uno busca fuera lo que ya no encuentra en casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Diseñadora Paulina Flores

Diseñadora Paulina Flores

Diseñadora Paulina Flores: Gráfica en el Corazón de la Innovación Mexicana Paulina Flores, una talentosa diseñadora gráfica mexicana, en el

Ver »