Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Qué familia tienes!

Qué familia tienes

Qué familia tienes. En nuestra conversación con Michelle Linares Rodríguez, terapeuta familiar egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, nos compartió una reflexión que toca fibras profundas: “Familia, familia, familia. Ojalá fuera una simple palabra”. Lo dice con ese tono que nace de la experiencia directa, del acompañamiento constante a personas que intentan reconstruir, muchas veces desde lo más íntimo: su historia familiar.

Michelle lo plantea así: “¿Te has cuestionado qué significa familia?” No es una pregunta al aire. Es un punto de partida necesario para entender nuestras relaciones, nuestras heridas, nuestras decisiones. Según el autor Estrada Inda Lauro, la familia es como una pequeña sociedad, “la arena donde se permite toda suerte de ensayos y fracasos en un ambiente de protección, de tolerancia, de firmeza y de cariño”.

Michelle nos ayuda a traducir esa teoría a la vida cotidiana. La familia, dice, es un medio flexible, que contiene y también libera. Es donde aprendemos a hablar, a negociar, a cuidar. Pero también, donde muchas veces aprendemos a callar, a ceder o a repetir patrones que ni siquiera comprendemos del todo.

En palabras del propio Estrada, la familia cumple con tres funciones fundamentales:

  1. Limitar y contener de forma flexible.
  2. Ser un puente entre generaciones.
  3. Liberar al individuo en su tránsito a la madurez.

Y entonces Michelle nos lanza más preguntas, no para incomodar, sino para invitar al autoconocimiento: ¿Tu familia te dio herramientas para comunicarte? ¿Te dio confianza para desarrollarte? ¿Cómo celebran las fiestas? ¿Qué se dice en casa y qué se calla? Porque, como nos recuerda, las familias de hace 10 años no son iguales a las de hoy. Pero las funciones esenciales siguen vigentes… al menos en teoría.

Un tema que va “junto con pegado” con la familia, como ella dice, son los roles familiares. ¿Sabes cuál es el tuyo? En el marco de la teoría del ciclo vital familiar de Estrada, los roles son funciones que cada persona asume según su etapa de vida. Estos cambian con el tiempo: no es lo mismo el rol a los 12 años que a los 30. Y ahí está el reto. ¿Eres la persona que siempre resuelve las crisis familiares? ¿La que calla? ¿La que confronta? Michelle señala que conocer nuestro rol nos da poder: “El conocimiento da poder, saber qué papel juegas en tu familia te da una ventaja para conocerte mejor a ti, y saber de qué familia vienes y qué tipo de familia quieres”.

La terapeuta también nos invita a pensar en esos mandatos silenciosos que heredamos: estudiar la misma carrera que el padre, repetir formas de crianza, ocultar emociones. “Puedes romper esos mandatos. No te miento, no será fácil, pero cuando saltes esa barda te preguntarás: ¿por qué no lo hice antes?”

Michelle lo dice con franqueza: su vocación como terapeuta se forjó desde la conciencia de los privilegios que algunos sí tienen y otros no. “Ser terapeuta no es fácil, porque ver el dolor del otro al rojo vivo te conmueve”, nos dice. Pero su compromiso viene de ahí: de no olvidar de dónde viene, de abrazar la escuela pública que la formó, y de acompañar sin arrogancia.

En el revistazo, agradecemos profundamente este testimonio, porque no es solo una reflexión sobre la familia: es una invitación a cuestionarnos de dónde venimos, para saber hacia dónde queremos ir. Y tal como nos recuerda Michelle: “Podemos hablar miles de palabras sobre la familia, pero el objetivo de estas líneas es cuestionarnos qué maletas llevamos, cuáles queremos dejar atrás, y qué tipo de familia queremos construir, si es que así lo decidimos”.

¿Y tú? ¿Qué familia tienes?

Te invitamos a compartir en los comentarios tus reflexiones: ¿te identificaste con algún rol familiar?, ¿te gustaría cambiar alguno?, ¿qué tipo de familia deseas formar?
Michelle estará pendiente para responder y continuar el diálogo.
Síguela en sus redes y no te pierdas más contenido como este en el revistazo.

Contacto de la Psicóloga Familiar Michelle linares:

  • Correo electrónico: mlinares515@uvaq.edu.mx

4 comentarios en “¡Qué familia tienes!”

  1. ¡Hola, Ana! Me pasa algo parecido en mi familia. Lo que me ha funcionado es empezar con pequeños límites. Por ejemplo, en lugar de resolverlo todo de inmediato, sugiero que los demás intenten encontrar una solución primero. O no responder a todos los mensajes de emergencia de inmediato. Es un proceso lento, pero es la única forma de que los demás también aprendan a ser más autónomos.

  2. Muy interesante lo de los roles familiares. En mi caso, soy la que siempre organiza todo y la que resuelve las crisis. Es agotador, pero nunca me había puesto a pensar que es un rol que yo asumí. ¿Cómo se puede empezar a cambiar ese papel sin que la familia se moleste o se desintegre?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Intermediación inmobiliaria

Intermediación inmobiliaria: Housebook Real Estate y su función clave La intermediación inmobiliaria es un sector fundamental en el mercado de bienes raíces, y CasaBook Real Estate destaca por su destacada función en este ámbito. Con años de experiencia y un enfoque centrado en satisfacer las necesidades de sus clientes, esta empresa se ha convertido en un actor clave en el sector inmobiliario.

Ver »