Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mariana Flores Quijano: Un Viaje Pictórico a Través del Realismo y la Tradición Huichol

Mariana Flores Quijano

En forma de apoyo al arte, el revistazo se enorgullece en presentar a Mariana Flores Quijano, una pintora cuya obra refleja una profunda conexión con la naturaleza, los animales y las ricas tradiciones de los grupos indígenas de México. Mariana, al inicio de su carrera, se dio cuenta de la importancia de encontrar un lenguaje pictórico propio, uno que no solo la definiera a ella como artista, sino que también captara el interés y la imaginación de quienes observaran su obra. Con esta visión, ha desarrollado técnicas únicas que evocan la artesanía huichol, ofreciendo una ventana a la cosmovisión de estos pueblos a través de su arte.

La Inspiración Detrás del Arte

Mariana encuentra su pasión en la naturaleza y en la espiritualidad de los grupos indígenas. Su amor por el mundo natural y la manera en que los artesanos huicholes plasman su visión del mundo en sus creaciones han sido una fuente constante de inspiración. Esta influencia se ve claramente en su uso del punto real matérico del óleo y el óleo texturizado, técnicas que utiliza para capturar la esencia de los objetos y símbolos huicholes.

Técnica y Significado

Una de las series más destacadas de Mariana es la que reproduce calaveras huicholas. Estas obras no solo representan la diversidad de colores y símbolos característicos de la cultura huichola, sino que también transmiten la espiritualidad y la cosmogonía que guían a estos pueblos. Utilizando el punto de óleo texturizado, Mariana logra un efecto tridimensional que da vida a sus pinturas, haciendo que cada pieza sea una experiencia visual y táctil.

El realismo en sus obras permite a Mariana profundizar en su propia conciencia y disfrutar del proceso creativo. Cada calavera huichola que pinta se convierte en un protagonista que, descontextualizado en un fondo neutro con sombra propia, atrae al observador con su belleza perturbadora. Estos objetos entronizados generan simbolismos en torno a la relación constante entre la vida y la muerte, un tema recurrente en la cultura huichola y en la obra de Mariana.

Pintar es Aplazar la Mortalidad

Para Mariana, pintar es una manera de enfrentar y aplazar la mortalidad. La tradición del Día de Muertos, que se remonta a la época prehispánica, es una parte integral de su inspiración. Los antiguos mexicanos veían la muerte no como un final, sino como el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos. Esta visión contrastaba fuertemente con la concepción católica traída por los españoles, que asociaba el infierno con el castigo y el cielo con el premio.

Las creencias indígenas sobre la muerte dependían del tipo de fallecimiento y el comportamiento en vida. Por ejemplo, aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua eran enviados al Tlalocan, el paraíso de Tláloc. Los guerreros caídos en combate, las mujeres muertas en el parto y los sacrificados llegaban al Omeyocan, el paraíso del Sol presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. El Mictlán estaba destinado a los que fallecían de muerte natural, mientras que los niños muertos eran acogidos en el Chichihuacuauhco, donde se alimentaban del árbol de leche.

Estas creencias se mantienen vivas en las comunidades indígenas y rurales de México, donde se cree que las almas de los difuntos regresan durante el Día de Muertos para disfrutar de los platillos, bebidas y flores que sus parientes les ofrecen. Mariana capta esta esencia en su obra, ofreciendo a los observadores una conexión tangible con estas antiguas tradiciones.

Contacto y Redes Sociales

Mariana Flores Quijano sigue explorando y expandiendo su lenguaje pictórico, invitando a todos a sumergirse en su mundo artístico. Para aquellos interesados en conocer más sobre su obra o en adquirir alguna de sus piezas, pueden contactarla a través de los siguientes medios:

Por su puesto, el revistazo celebra la dedicación y el talento de Mariana Flores Quijano, una artista que, a través de su arte, nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces, nuestra conexión con la naturaleza y nuestra percepción de la mortalidad. Sus obras son un puente entre el pasado y el presente, un recordatorio de la rica herencia cultural que define a México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...