Tabla de contenidos
María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra: Proceso de Duelo y Aceptación de la Familia de un Paciente Diabético
Tenemos el privilegio de contar la historia del valioso trabajo de María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra, psiquiatra especializada en el apoyo emocional y la salud mental infantil y de pacientes geriatricos los 2 extremos de la vida donde pueden aparecer enfermedades que afectan la calidad de vida tanto del paciente como de su familia
Proceso de Duelo y Aceptación de la Familia de un Paciente Diabético
El manejo de la diabetes en pacientes geriátricos es un desafío complejo que requiere una atención médica meticulosa y un apoyo emocional significativo para los pacientes y sus familias. La diabetes es una enfermedad crónica que puede tener un impacto profundo en la calidad de vida del paciente, especialmente en los ancianos, quienes a menudo enfrentan complicaciones adicionales debido a su edad.
Estudios Claves para Pacientes Diabéticos Geriátricos

Para asegurar un manejo adecuado de la diabetes en pacientes geriátricos, es esencial realizar una serie de estudios clínicos. Algunos de los más importantes incluyen:
- Fondo de Ojo: Este estudio es fundamental para detectar la retinopatía diabética, una complicación de la diabetes que puede llevar a la pérdida de visión. La retinopatía diabética ocurre cuando los niveles altos de azúcar en sangre dañan los vasos sanguíneos en la retina, lo que puede causar visión borrosa o incluso ceguera si no se trata adecuadamente. La detección temprana mediante un examen de fondo de ojo puede prevenir complicaciones graves y preservar la vista del paciente.
- Ultrasonido Doppler Venoso y Arterial: Estos estudios ayudan a identificar problemas de insuficiencia venosa, trombosis y arteriosclerosis. Los pacientes geriátricos con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar estas condiciones debido a la combinación de edad y la enfermedad crónica. La insuficiencia venosa puede causar hinchazón, dolor y úlceras en las piernas, mientras que la arteriosclerosis aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Detectar estas condiciones a tiempo es crucial para implementar tratamientos preventivos y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Pruebas de Sensibilidad, Examen de Conducción Nerviosa y Electromiografía: Estas pruebas son vitales para detectar la neuropatía diabética, una complicación común que afecta el sistema nervioso periférico. La neuropatía diabética puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en las extremidades, lo que afecta significativamente la movilidad y la calidad de vida del paciente. La detección temprana permite intervenir con tratamientos que pueden aliviar los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad.
Apoyo Emocional y Comunicación Abierta

Además de su trabajo clínico, María del Carmen se dedica a la difusión de información y educación a través de artículos y publicaciones. Su objetivo es desmitificar la diabetes y proporcionar a las familias las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos emocionales y físicos que conlleva esta enfermedad. A través de sus escritos, ella busca empoderar a las familias para que se conviertan en participantes activos en el cuidado de sus seres queridos, fomentando una mentalidad positiva y espiritual que contribuye al bienestar general.
Contacto
Para obtener más información sobre los servicios de María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra y cómo puede ayudar a su familia en el proceso de duelo y aceptación de un paciente diabético, puede contactarla a través de los siguientes medios:
- Dirección: Consultorio Médico Holbein 217, Colonia Noche Buena, Alcaldía Benito Juárez
- Teléfono: 5541112688
En el revistazo, valoramos y destacamos la labor de María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra en el cuidado integral y emocional de los pacientes diabéticos geriátricos y sus familias. Su enfoque compasivo y su dedicación a la comunicación abierta son testimonio de su compromiso con el bienestar de sus pacientes, demostrando que el cuidado de la salud va más allá de los aspectos físicos y abarca también el apoyo emocional y espiritual.

17 comentarios en “Proceso de Duelo y Aceptación de la Familia de un Paciente Diabético”
¿Alguien más piensa que la comunicación abierta mencionada por Hernández Saenz de Calahorra es realmente la clave para el proceso de duelo en familias de diabéticos? Me parece esencial.
Totalmente de acuerdo. Sin comunicación, el duelo se convierte en sufrimiento solitario.
¿No creen que es crucial hablar más sobre el apoyo emocional en las familias de diabéticos? La comunicación abierta puede ser un verdadero salvavidas en estos casos. Aplaudo el enfoque de María del Carmen Hernández.
Totalmente de acuerdo, el apoyo emocional es vital. ¡Bien dicho, María del Carmen Hernández!
¿No creen que el apoyo emocional es a veces subestimado en el tratamiento de la diabetes? El artículo de Hernández Saenz de Calahorra realmente pone de relieve esta cuestión. La comunicación abierta es clave.
Totalmente de acuerdo. A menudo, la salud mental se pasa por alto en la medicina.
¿No creen que la comunicación abierta sea la llave para facilitar el proceso de duelo en familiares de pacientes diabéticos, tal como menciona Hernández Saenz de Calahorra? ¿Y cómo aplicaríamos eso a pacientes geriátricos?
Comparto tu punto, pero ¿no olvidamos que cada paciente geriátrico tiene su propio duelo?
¿Considera María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra que el apoyo emocional y la comunicación abierta podrían acelerar el proceso de duelo y aceptación de la familia? ¡Sería interesante discutir esto!
Creo que María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra ha resaltado un punto crucial en Proceso de Duelo y Aceptación de la Familia de un Paciente Diabético. ¿No creen que se necesita más apoyo emocional y comunicación abierta?
¿No creen que se debería hablar más sobre cómo el duelo afecta a los seres queridos de los diabéticos? La aceptación es un camino largo y complicado, y a veces se subestima su importancia.
Estoy de acuerdo, se necesita más conciencia sobre el duelo en la diabetes. ¡Hablemos más fuerte!
¿Alguien más piensa que la comunicación abierta es clave para la aceptación familiar del diagnóstico de diabetes? Para mí, es la base de todo el proceso de duelo.
Totalmente de acuerdo, la comunicación es el primer paso para enfrentar cualquier adversidad.
¿No creen que María del Carmen Hernández Saenz de Calahorra hizo un trabajo impresionante al abordar el duelo familiar de pacientes diabéticos? Aunque, ¿no faltó más enfoque en apoyo emocional?
¿No creen que la comunicación abierta es el factor más crucial en la aceptación del duelo de un paciente diabético? La Dra. Hernández Saenz de Calahorra lo enfatiza, pero creo que hay más que discutir aquí.
La comunicación es clave, pero también es crucial la educación y el apoyo emocional. No olvidemos eso.