Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Percepción del Envejecimiento

Senior Empower: Transformando la Percepción del Envejecimiento

Senior Empower, una iniciativa inspiradora que busca cambiar la percepción del envejecimiento y preparar tanto a individuos como a empresas para enfrentar esta etapa de la vida con dignidad y empoderamiento.

Un Viaje de Aprendizaje y Pasión

La cofundadora de Senior Empower María Cristina Pintos, con una profunda fascinación por la mente humana y las diversas etapas de la vida, inició su camino en la psicología y más adelante se especializó en tanatología y psicogerontología. Su trayecto ha estado lleno de aprendizajes y desafíos, pero también de una inquebrantable pasión por mejorar la vida de las personas mayores, que junto con Marcela Ancona, quien desarrolló las universidades del adulto mayor en el INAPAM, fundaron Senior Empower

Reconociendo una Necesidad Social

A través de su carrera, notó una gran necesidad en nuestra sociedad: la falta de preparación y consciencia sobre el envejecimiento. Este descubrimiento la impulsó a emprender un camino que no solo busca educar, sino también empoderar a las personas en relación con el envejecimiento y la vejez.

Reflexión sobre las Vejeces y la Percepción del Envejecimiento

En el revistazo, nos complace compartir las reflexiones de Senior Empower sobre el envejecimiento. La vejez no es necesariamente la última etapa de la vida; cualquier persona puede morir a cualquier edad, pero existen mitos y prejuicios que estigmatizan esta etapa. Es crucial entender que las personas mayores no se vuelven como niños y que la vejez debe ser respetada y comprendida en su complejidad.

La salud mental juega un papel vital en cómo vivimos la vejez. Desafortunadamente, existen muchos prejuicios sobre la capacidad de las personas mayores para participar en la psicoterapia, pero recientes propuestas han demostrado que, si no existe un deterioro cognitivo significativo, es posible que las personas mayores se beneficien de este proceso.

Profundizando en la Reflexión sobre las Vejeces

La vejez se está convirtiendo en un “tema” cada vez más hablado y vivido debido al aumento de la esperanza de vida, pero sigue siendo poco abordado en profundidad. «Es una realidad que cada vez vivimos más, implicando un cambio socio-demográfico importante, pero la pregunta que surge es que, si estamos viviendo más, ¿de qué manera estamos viviendo ‘mejor’?» comenta la fundadora de Senior Empower, citando a Silva Pertuz (2018). Los avances en las ciencias de la salud y la tecnología, junto con entornos más favorables, han permitido prolongar la esperanza de vida, pero queda la cuestión de cómo estamos aprovechando esta longevidad.

«Bien sabemos que la vejez no necesariamente es la ‘última’ etapa de la vida,» continúa la fundadora, «ya que cualquier persona, de cualquier edad, puede morir.» Sin embargo, los mitos sociales han estigmatizado la vejez, llenándola de prejuicios y discriminaciones, conocidas como viejismos. Viel (2019) destaca que desde un contexto social, se tiene una visión sesgada y con prejuicios del colectivo de las personas mayores, perpetuando estos estigmas.

La Realidad de la Vejez

Es fundamental entender que las personas mayores no se vuelven como niños; la vejez es una etapa única y valiosa que debe ser respetada y comprendida en su complejidad. El término correcto para referirnos a las personas en la vejez es «personas mayores,» no «abuelitos,» para evitar la discriminación. La vejez es una etapa del desarrollo y el envejecimiento es un proceso biológico que comienza desde el día que nacemos. «¿Qué tanto reconocemos que no solamente estamos creciendo, sino también envejeciendo? ¿De qué manera nos estamos preparando para vivir nuestra vejez?» son preguntas cruciales que plantea la fundadora de Senior Empower.

Influencia de la Historia de Vida y Hábitos

La genética se ha considerado históricamente como la principal determinante de cómo envejecemos, pero estudios recientes han mostrado que tiene únicamente un 25% de incidencia. El 75% restante está más relacionado con aspectos preventivos de nuestra salud, incluyendo nutrición, ejercicio, salud mental y espiritualidad (Comfort en Krassoievitch, 2018).

La Salud Mental y la Vejez

La salud mental es fundamental para la manera en la que vivimos la vejez. Existen muchos prejuicios sobre la capacidad de las personas mayores para participar en psicoterapia. Freud, por ejemplo, no aceptaba a personas mayores de 50 años para análisis, basado en la creencia de que carecían de la plasticidad necesaria para la terapia (Freud, 1905). Sin embargo, investigaciones actuales demuestran que, sin un deterioro cognitivo significativo, las personas mayores pueden beneficiarse de la psicoterapia, ofreciendo una oportunidad para redescubrir su propia historia y enlazar pasado, presente y futuro.

Construyendo una Vejez Digna

Es esencial generar consciencia sobre cómo queremos vivir y construir nuestra vejez, cuidando de nuestra salud mental, nuestra nutrición, estableciendo vínculos sociales y teniendo un sentido de vida. La construcción de una vejez digna y satisfactoria es un proceso continuo que comienza desde el momento en que nacemos y depende de nuestras elecciones y hábitos a lo largo de todas las etapas de nuestra vida.

El Instituto Senior

En este instituto, se celebran la sabiduría y la experiencia de las personas mayores, promoviendo una sociedad más inclusiva y consciente. Es más que un lugar de aprendizaje; es una comunidad donde las personas se sienten valoradas y respetadas en todas las etapas de su vida.

Senior Empower: Capacitación Empresarial

Reconociendo la necesidad de preparación en el ámbito empresarial, surgió Senior Empower, una iniciativa dedicada a la capacitación en empresas para la preparación a la jubilación, la atención al cliente senior y otros temas de desarrollo humano. Senior Empower se enfoca en preparar a las empresas y a sus colaboradores para enfrentar los desafíos y oportunidades que trae consigo una fuerza laboral que envejece.

Desafíos y Compromisos

Fundar el Instituto Senior y Senior Empower no ha sido un camino fácil. Ha habido tropiezos y momentos de duda, pero cada obstáculo ha sido una oportunidad para aprender y crecer. Los clientes pueden esperar un compromiso inquebrantable con la calidad, el respeto y la innovación en todos los programas y talleres ofrecidos.

Visión y Misión

La visión de Senior Empower es clara: ser una fuente de inspiración y apoyo para aquellos que buscan una vida plena y significativa, sin importar su edad. Creen en el poder del conocimiento y la educación para cambiar percepciones y romper barreras, promoviendo la dignidad y el valor de cada individuo.

¿Dónde contactar?

Para más información sobre Senior Empower y el Instituto Senior, pueden contactar a través de los siguientes medios:

1 comentario en “Percepción del Envejecimiento”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...