Tabla de contenidos
Dr. Asahel Alonso Alanis, Experto en Geriatría y Cuidado Integral de Adultos Mayores: Entendiendo el Parkinson
Hoy destacamos al Dr. Asahel Alonso Alanis, un médico cirujano y partero especializado en Geriatría, graduado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Coahuila. Su enfoque en el cuidado integral de adultos mayores y la prevención y tratamiento de enfermedades y comorbilidades en esta población lo ha convertido en un referente en su campo.

Enfrentando el Desafío del Parkinson
El cuidado de una persona con enfermedad de Parkinson es una tarea que puede ser desafiante pero también muy gratificante. El Dr. Alonso Alanis comparte su experiencia y conocimiento sobre el tema, ofreciendo valiosos consejos para los familiares de adultos mayores que padecen esta enfermedad.
La Importancia de la Honestidad y la Comunicación
Uno de los pilares fundamentales en el cuidado de personas con Parkinson es la honestidad mutua. «A veces los cuidadores pueden caer en el papel de ‘enfermeros’ y sus seres queridos en el de ‘personas indefensas’. Es muy importante mantener una comunicación abierta y honesta, siempre evitando que la enfermedad domine sus identidades», señala el Dr. Alonso Alanis. Acompañar a las citas médicas no solo fortalece este vínculo, sino que también permite estar al tanto de los síntomas y tratamientos, asegurando que todas las preguntas sean resueltas y anotando todo lo relevante.
La Educación y Observación Diaria
Conocer cómo progresa el Parkinson y saber qué esperar ayuda a prepararse mejor para los cambios. «La observación diaria es fundamental; estar atento a cualquier cambio en síntomas y capacidades tanto motoras como mentales puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de la persona que vive con la enfermedad», destaca el Dr. Alonso Alanis. La flexibilidad y disposición para adaptarse a las variaciones diarias del Parkinson también son cruciales para manejar mejor los desafíos.
Supervisión de la Medicación
La supervisión de la medicación es absolutamente crucial para controlar los síntomas de la enfermedad. «Asegurarse de que la persona que vive con el Parkinson toma sus medicamentos correctamente y a tiempo es vital para controlar los síntomas de la enfermedad», explica el Dr. Alonso Alanis. La medicación puede ayudar a gestionar los síntomas motores y no motores del Parkinson, y una supervisión adecuada puede prevenir complicaciones y asegurar una mejor calidad de vida.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema motor del cuerpo. Es causada por la pérdida de neuronas productoras de dopamina en una parte del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor crucial para la regulación del movimiento, y su deficiencia provoca los síntomas característicos del Parkinson, que incluyen temblores, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud de movimiento) y problemas posturales.
Progresión de la Enfermedad
El Parkinson no progresa de la misma manera en todos los pacientes; algunos pueden experimentar una evolución más lenta de los síntomas, mientras que en otros, la progresión puede ser más rápida. «La observación y documentación cuidadosa de los síntomas es esencial para adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente», enfatiza el Dr. Alonso Alanis.
Tratamientos y Manejo de Síntomas
Aunque actualmente no existe una cura para el Parkinson, hay varios tratamientos disponibles que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos incluyen medicamentos, terapia física, terapia ocupacional y, en algunos casos, cirugía.
Medicamentos
Los medicamentos son la piedra angular del tratamiento del Parkinson. Los más comunes son los que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro o imitan su acción. «Es fundamental que los medicamentos se tomen de manera consistente y a la misma hora todos los días para mantener los niveles de dopamina estables y maximizar su efectividad», explica el Dr. Alonso Alanis.
Terapia Física
La terapia física puede ayudar a mejorar la movilidad, la flexibilidad y la fuerza. Los ejercicios específicos pueden ayudar a mantener la función motora y a reducir la rigidez muscular. «La terapia física es esencial para mantener la independencia del paciente el mayor tiempo posible», dice el Dr. Alonso Alanis.
Terapia Ocupacional
La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a aprender nuevas formas de realizar actividades diarias que se han vuelto desafiantes debido a la enfermedad. «Los terapeutas ocupacionales pueden enseñar técnicas y proporcionar herramientas que faciliten las tareas cotidianas, desde vestirse hasta cocinar», señala el Dr. Alonso Alanis.
Cirugía
En casos avanzados de Parkinson, la cirugía puede ser una opción. La estimulación cerebral profunda (DBS) es un procedimiento en el que se implantan electrodos en el cerebro para enviar impulsos eléctricos que ayudan a controlar los síntomas motores. «La DBS no es una cura, pero puede ofrecer una mejoría significativa en la calidad de vida de algunos pacientes», afirma el Dr. Alonso Alanis.
Apoyo Emocional y Social
El Parkinson no solo afecta físicamente a los pacientes, sino también emocional y socialmente. Los cambios en las habilidades motoras y cognitivas pueden llevar a la frustración, la depresión y el aislamiento social. «Es crucial ofrecer apoyo emocional y social a los pacientes y a sus familias. Grupos de apoyo, terapia psicológica y actividades sociales pueden ayudar a mejorar el bienestar general», comenta el Dr. Alonso Alanis.
El Papel del Cuidador
El rol del cuidador es vital en la vida de una persona con Parkinson. «Los cuidadores deben ser pacientes, comprensivos y estar bien informados sobre la enfermedad», explica el Dr. Alonso Alanis. La educación sobre el Parkinson, la observación atenta de los síntomas y la supervisión de la medicación son aspectos cruciales del cuidado. «Además, los cuidadores deben cuidarse a sí mismos, buscando apoyo y tiempo para sus propias actividades para evitar el agotamiento», añade.
Un Esfuerzo Continuo de Amor y Paciencia
El cuidado de personas que viven con enfermedad de Parkinson es un esfuerzo continuo y de múltiples facetas, que requiere educación, observación, flexibilidad y, sobre todo, mucho amor y paciencia. El Dr. Alonso Alanis enfatiza que no estamos solos en esto; hay muchos recursos y personas dispuestas a ayudar.
En el revistazo, estamos orgullosos de contar la historia del Dr. Asahel Alonso Alanis, un profesional dedicado que trabaja incansablemente para mejorar la vida de los adultos mayores. Su compromiso con el cuidado integral y la calidad de vida de sus pacientes es un ejemplo inspirador para todos nosotros.
Un Experto en Geriatría en el Instituto Nacional de Geriatría
El Dr. Alonso Alanis actualmente forma parte del equipo del Instituto Nacional de Geriatría en la Ciudad de México, un centro de referencia en esta especialidad. Su trabajo en este instituto, junto con su práctica en el ámbito privado, le permite abordar las complejidades del cuidado geriátrico con una perspectiva amplia y compasiva.
Contacto oportuno
Para aquellos interesados en los servicios del Dr. Asahel Alonso Alanis, pueden contactarlo a través de los siguientes medios:
- Teléfono: 55 2308 5675
- Facebook: Perfil de Facebook
- Dirección: Hospital San Ángel Inn Universidad, torre de consultorios II, consultorio 841. En Av. Río Churubusco 601, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX
En el revistazo, seguimos comprometidos con compartir las historias de aquellos que dedican su vida a mejorar la salud y bienestar de los demás.