Tabla de contenidos
Dolor de espalda baja en adultos mayores
En esta ocasión, tuvimos la fortuna de contar con el conocimiento del Dr. Héctor Ulises Quintanilla Soto, un reconocido médico ortopedista especialista en enfermedades de la columna vertebral. Su pasión por la medicina y su dedicación para mejorar la calidad de vida de sus pacientes nos inspira profundamente. En nuestra plática, el Dr. Quintanilla nos detalló sobre el dolor de espalda baja o dolor lumbar, un problema común entre las personas adultas mayores.
Entendiendo el Dolor Lumbar
El dolor de espalda baja, también conocido como dolor lumbar, es una queja común entre las personas adultas mayores. Este dolor puede tener múltiples causas, desde degeneración del disco intervertebral hasta trastornos musculoesqueléticos, y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
«El dolor lumbar en adultos mayores generalmente se manifiesta como un dolor sordo o agudo en la parte baja de la espalda. Puede ser constante o intermitente y puede irradiarse hacia las nalgas o las piernas (ciática)», nos comentó el Dr. Quintanilla.
Este dolor puede empeorar con el movimiento o la caminata, la postura prolongada en una sola posición o ciertos esfuerzos físicos. Los síntomas más comunes incluyen dolor localizado en la parte baja de la espalda, rigidez matutina o después de estar sentado por un tiempo prolongado, dificultad para realizar movimientos cotidianos como agacharse o levantarse, dolor que irradia hacia las nalgas o las piernas, y sensación de debilidad o entumecimiento en las extremidades inferiores.

Dolor de espalda baja en adultos mayores: Signos de Alerta
Es crucial estar atentos a ciertos signos que podrían indicar una condición más grave y que requieren atención médica inmediata:
– Pérdida de control de los esfínteres (pipí o popo)
– Dolor intenso que no mejora con el reposo
– Pérdida significativa de peso sin causa aparente
– Fiebre acompañada de dolor de espalda
– Historia de cáncer
– Traumatismo reciente
– Dolor que se presenta de noche y no mejora con el descanso
«Debe considerarse una consulta con un especialista de columna si el dolor lumbar no mejora después de unas semanas de tratamiento conservador, se acompaña de los datos de alarma mencionados, limita severamente las actividades diarias o se presenta de manera recurrente», aconseja el Dr. Quintanilla.
Diagnóstico y Tratamiento
Para diagnosticar correctamente la causa del dolor lumbar, se pueden realizar varios estudios como radiografías de la columna lumbar con radiografías dinámicas laterales, resonancia magnética, tomografía computarizada, y electromiografía y estudios de conducción nerviosa.
El tratamiento del dolor lumbar en adultos mayores puede incluir:
– Medicamentos: Analgésicos, desinflamatorios, relajantes musculares.
– Terapia física: Ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, y técnicas de terapia manual.
– Infiltraciones de la columna: Procedimiento en el cual se inyectan medicamentos directamente en la columna para aliviar el dolor.
– Cirugía: Reservada para casos graves que no responden a tratamientos conservadores, como estenosis espinal o hernias de disco.

Prevención
La prevención del dolor lumbar en adultos mayores incluye varias estrategias clave:
– Ejercicio regular:Actividades como caminar, nadar, o yoga para mantener la flexibilidad y la fuerza muscular.
-Ergonomía: Asegurarse de tener una postura adecuada y usar muebles ergonómicos.
– Control de peso: Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre la columna vertebral.
– Evitar el tabaco: Fumar puede contribuir a la degeneración de los discos intervertebrales.
– Educación o higiene de columna: Aprender técnicas de levantamiento seguro y evitar movimientos bruscos.
«En resumen, el dolor lumbar es una condición frecuente en las personas adultas mayores que puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. Es crucial reconocer los síntomas y datos de alarma, acudir a un especialista cuando sea necesario, y seguir estrategias preventivas para reducir el riesgo de padecer este dolor», asegura el Dr. Quintanilla.
Conclusión
El Dr. Héctor Ulises Quintanilla Soto, con su vasta experiencia en el tratamiento de enfermedades de la columna vertebral, nos ha compartido información valiosa y consejos prácticos para manejar el dolor lumbar en personas adultas mayores. Invitamos a nuestros lectores a dejar sus comentarios y preguntas; el Dr. Quintanilla estará encantado de responder y colaborar con ustedes.

Información de Contacto
Para más información, pueden contactar al Dr. Héctor Ulises Quintanilla Soto a través del siguiente enlace:
Página web: Dr. Hector Ulises Quintanilla Soto
Teléfono: 5556065355
Dirección: Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda. Los invitamos a seguir leyendo «el revistazo» para más historias inspiradoras y recomendaciones útiles