Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Derechos de los Adultos Mayores

Karime Fajer: Defensora de los Derechos de los Adultos Mayores

Con una carrera en derecho que comenzó a los 23 años, Karime ha dedicado su vida a ofrecer asesoría jurídica a quienes más lo necesitan, buscando justicia y libertad ante cualquier circunstancia.

Un Enfoque en la Protección de los Adultos Mayores

Karime nos habla con pasión sobre uno de los problemas más graves y menos visibilizados en nuestra sociedad: el maltrato hacia los adultos mayores. «El maltrato afecta tanto a la familia como a la sociedad, ya que el impacto negativo en su salud física y emocional es inmediato,» señala. Este maltrato puede manifestarse de diversas formas, no solo físicas, sino también psicológicas, patrimoniales, económicas, sexuales y otras que dañen la dignidad y libertad de los adultos mayores.

Factores de Vulnerabilidad

«Existen varios factores que hacen del adulto mayor una persona más vulnerable a esta situación,» explica Karime. Entre estos factores se encuentran el deterioro de la salud, la discapacidad, el aislamiento social y, sobre todo, la normalización de la violencia hacia los adultos mayores. Estas circunstancias hacen que los adultos mayores sean especialmente susceptibles a diferentes formas de abuso y maltrato.

Derechos y Protección Legal

Karime enfatiza la importancia de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, una herramienta crucial para garantizar una vida digna y libre de violencia para los adultos mayores. «Todo ser humano tiene derecho a una vida digna y libre de todo tipo de violencia,» afirma Karime. Esta ley no solo protege contra la violencia física, sino también contra la violencia psicológica, patrimonial, económica, sexual y otras formas análogas.

Principios y Derechos Fundamentales

La ley establece diversos principios y derechos para los adultos mayores, incluyendo la atención preferente, la equidad y la igualdad sustantiva, asegurando que reciban un trato digno y acceso a apoyo y asesoría jurídica gratuita. «Tienen derecho a la educación, seguridad, asistencia social, a un trabajo digno, entre otros,» detalla Karime. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social para lograr una calidad de vida plena en la vejez.

Instituciones de Apoyo

Karime destaca el papel crucial de instituciones como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). «El INAPAM procurará el desarrollo humano integral de las personas adultas mayores,» explica. Este organismo busca brindar empleo, retribuciones justas, asistencia y oportunidades para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores, reduciendo desigualdades extremas y promoviendo un entorno social incluyente.

La Responsabilidad Social de Erradicar la Violencia

Karime concluye con un llamado a la acción para toda la sociedad: «Podemos lograr la prevención y erradicación de la violencia de género en la vejez, esta es una responsabilidad social.» Todas las personas tienen un papel que desempeñar en la prevención y erradicación de la violencia hacia los adultos mayores, aportando acciones concretas para proteger a este sector vulnerable de nuestra población.

Ayuda oportuna

Karime Fajer es un ejemplo inspirador de dedicación y compromiso con la justicia y los derechos humanos. En el revistazo, seguiremos apoyando y difundiendo el trabajo de profesionales como ella, que con su labor diaria, contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...