En el revistazo, nos adentramos en el fascinante mundo de la maternidad, explorando sus complejidades a través de la visión de David y Julieta, fundadores de CATE, un centro de atención terapéutica. Con su ayuda, desvelamos cómo este proceso transforma la psique de la mujer desde una perspectiva psicoanalítica.
«Al explorar la maternidad en terapia, nos encontramos con dos caras de la moneda», nos comparten David y Julieta, «la fascinación repleta de amor e ilusión, y el miedo cargado de incertidumbre».
Esta dualidad, explican, depende de las vivencias de cada madre, su vínculo con la maternidad y, sobre todo, las fantasías que la envuelven. «Las fantasías son esas emociones, imágenes, deseos y miedos que aparecen en la mente y que influyen en cómo percibimos el mundo».
Tabla de contenidos
La montaña rusa emocional de la maternidad
David y Julieta subrayan que la maternidad es un viaje lleno de contrastes. Por un lado, fantasías de amor, ternura e ilusión; por otro, temor, ansiedad y dudas. «Cada mujer vive la maternidad de forma única, inclinándose hacia una u otra polaridad según sus experiencias».
Los cambios físicos y emocionales que experimentan las madres son profundos. En el revistazo, investigamos un poco más y descubrimos que la neurociencia confirma estos cambios: el cerebro se reorganiza durante el embarazo y la lactancia, impactando las emociones y el comportamiento materno.
La mente, el origen de la maternidad
Para el psicoanálisis, la maternidad comienza en la mente, incluso antes de la concepción. «La maternidad nace con la imagen mental que la madre crea de su hijo», afirman David y Julieta. «Antes del embarazo, la mujer ya ha fantaseado con su bebé, por eso es fundamental explorar esas fantasías en terapia».
Esas fantasías son las que nutren la vida emocional del bebé. Mientras el cuerpo gesta, la mente le construye un lugar, lo imagina, le da un nombre y lo reconoce como un ser independiente.

David y Julieta concluyen que analizar el embarazo y la maternidad en terapia permite a la madre conocerse mejor, fortalecer el vínculo con su bebé y navegar la crianza con mayor seguridad. «Creemos que la terapia brinda herramientas para conectar consigo misma y con su bebé, y así afrontar el desafío de nutrir una mente en desarrollo».
CATE: un espacio para la salud mental
CATE, nos cuentan David y Julieta, nace de la amistad y la pasión por la psicología de dos colegas que decidieron emprender juntos. «Compartimos el interés por la psicología y el psicoanálisis, respetamos nuestras diferencias y creemos que son esas diferencias las que nos permiten crear un espacio terapéutico, acogedor y seguro».
Su objetivo es ofrecer un lugar donde las personas puedan iniciar un camino de autoconocimiento. Han sorteado obstáculos como la poca importancia que se le da a la salud mental en México y la dificultad de ser jóvenes psicólogos en un campo que suele valorar la experiencia. «Con el tiempo, logramos que personas mayores confiaran en nosotros y entendieran la importancia de cuidar su salud mental».
Con casi 15 años de experiencia, CATE busca normalizar la terapia, apoyar a nuevos terapeutas y convertirse en una clínica de referencia en México y Latinoamérica. «Queremos crear contenido que normalice la atención psicológica, ayudar a nuevos profesionales y ser una de las mejores clínicas de la región».
Te invitamos a conocer más sobre CATE en su Instagram haciendo clic aquí
Y a compartir tus reflexiones sobre la maternidad en los comentarios.
6 comentarios en “Un viaje entre la fantasía y la realidad”
Excelente artículo. Me encanta cómo desglosan la dualidad y el papel de las fantasías. Creo que es fundamental que las madres (y futuras madres) sepan que no están solas en sus miedos e incertidumbres. ❤️ Compartiré este artículo en mis redes. ¡Gracias David y Julieta! ????
Interesante la perspectiva psicoanalítica. ???? Aunque creo que a veces también influyen mucho factores externos como la presión social, la falta de red de apoyo o la situación económica en cómo se vive la maternidad, ¿no creen? Más allá de las fantasías internas. ????♂️
¡Totalmente! ???? Recuerdo perfecto sentir esa mezcla de amor infinito y pánico absoluto, ¡a veces al mismo tiempo! ???? La parte de la neurociencia también es clave, ayuda a entender que no «estamos locas», ¡nuestro cerebro cambia! Gracias CATE por abordar estos temas. ????
¡Qué importante labor la de CATE! ???????????? En México todavía falta mucho por normalizar la terapia, especialmente en etapas como la maternidad donde se espera que todo sea «color de rosa». ¡Admiro su perseverancia como jóvenes psicólogos! ¿Dan terapia online? ????
¡Wow! Qué artículo tan necesario. ????❤️ Me siento súper identificada con eso de la «montaña rusa emocional». Estoy en mi último trimestre y paso de la ilusión más grande al miedo más profundo en cuestión de horas. Gracias por ponerle palabras a lo que siento. ???? ¿Es normal sentirse así de ambivalente?
Como colega, sé los retos de emprender en psicología. ¡Qué inspiración ver su crecimiento y su misión de normalizar la terapia! Les deseo todo el éxito. ✨