Tabla de contenidos
Paternidad Responsable Claves para Criar Hijos Fuertes y Felices Hoy
Vivimos en un mundo que, como describe Lilian Rojas de Psique, «gira a ritmos cada vez más vertiginosos». En este contexto, la figura de los padres comprometidos se vuelve un pilar fundamental. ¿Pero qué implica realmente ejercer una paternidad responsable? No se trata solo de cubrir necesidades básicas, sino de un compromiso mucho más profundo. En esta conversación con Lilian, experta en psicologÃa clÃnica y educativa, y con el apoyo de el revistazo, exploramos las dimensiones esenciales de este rol vital, descubriendo cómo forjar «seres humanos Ãntegros, buscadores de la verdad y la justicia, personas fuertes, felices y resilientes». La paternidad responsable es, sin duda, un viaje desafiante pero inmensamente gratificante.
Por Qué la Paternidad Responsable es Más Necesaria Que Nunca
Lilian Rojas lo plantea claramente: la paternidad responsable «es esencial para el desarrollo de seres humanos Ãntegros». En un entorno saturado de información, cambios constantes y presiones sociales, los niños y adolescentes necesitan más que nunca una base sólida. Desde el revistazo, observamos cómo la velocidad del mundo moderno puede generar ansiedad e incertidumbre. Es aquà donde la paternidad responsable actúa como un ancla, proporcionando la seguridad y las herramientas internas para que los hijos naveguen la vida con confianza y resiliencia.
Qué Significa Realmente Ser Padres Responsables
«Cuando hablamos de paternidad responsable, nos referimos al compromiso consciente que tanto papás como mamás asumimos para ser agentes activos y propositivos en la crianza de los hijos», explica Lilian. Aunque suene evidente, advierte que «tiene un nivel de complejidad muy alto». Es un rol que, si bien «tiene su origen y fuerza en el amor», también «implica una serie de decisiones lógicas y racionales que no siempre son fáciles de tomar». Reconocer esta dualidad –amor y razón, emoción y decisión– es el primer paso para abordar la paternidad responsable de manera integral. Es aceptar que ser padre o madre es uno de los roles «más hermosos pero también de los más desafiantes».
Las Habilidades Emocionales Clave de los Padres Responsables
Un aspecto clave que Lilian destaca es que la paternidad responsable requiere que los propios padres pongan «al servicio de la crianza nuestras propias competencias psicoemocionales (autoestima, empatÃa, autoregulación, etc.)». No podemos dar lo que no tenemos o no estamos trabajando en nosotros mismos. Como ella señala, estas competencias «habrá que pulir y trabajar al ritmo que el desarrollo de nuestros pequeños las va poniendo a prueba». Ser un padre o madre responsable implica un compromiso con el propio crecimiento personal. Desde el revistazo, entendemos que modelar la calma en momentos de estrés, mostrar empatÃa ante las frustraciones del niño o manejar los propios impulsos son formas poderosas de enseñar estas habilidades vitales, pilares de la paternidad responsable.
Crear un Hogar Seguro Combinando Afecto y LÃmites Respetuosos
Los «padres responsables propician un entorno afectivo seguro y consistente», afirma Lilian. Este entorno es la base sobre la cual los niños construyen su seguridad y confianza. Pero la seguridad no significa ausencia de estructura. Lilian añade que en este entorno «hay lÃmites y consecuencias claras siempre determinadas bajo el marco del respeto». Un aspecto fundamental de la paternidad responsable es establecer normas necesarias para la convivencia y el desarrollo, pero hacerlo de manera respetuosa, sin gritos ni castigos humillantes. Se trata de guiar, no de imponer por la fuerza. Esta combinación de afecto y estructura clara crea el ambiente ideal para el crecimiento.
Guiar con el Ejemplo Valores y Escucha Activa
La paternidad responsable también implica ser una guÃa moral. Como indica Lilian, los padres responsables «educan desde los valores siendo guÃas, enseñando con el ejemplo». Las palabras son importantes, pero las acciones de los padres son el libro de texto más influyente para un niño. Además, es crucial «saber escuchar asertivamente las necesidades de los hijos». No se trata solo de oÃr, sino de comprender lo que el niño siente o necesita, incluso cuando no lo expresa con palabras claras. Esta escucha activa fortalece el vÃnculo y valida las emociones del niño, componentes esenciales de una paternidad responsable efectiva.
El Poder de la Presencia Activa y Comprometida
Finalmente, Lilian subraya «el elemento cardinal»: la presencia activa. Y aclara de inmediato que esto «significa mucho más que simplemente estar en fÃsico cerca de ellos». La verdadera paternidad responsable se manifiesta al «participar de forma voluntaria, constante y comprometida en todas aquellas experiencias que formen parte de su desarrollo emocional, social, académico y personal». Desde el revistazo, podemos pensar en ejemplos concretos: jugar juntos en el suelo, interesarse genuinamente por sus amigos o preocupaciones, ayudar con las tareas escolares fomentando su autonomÃa, celebrar sus logros (grandes y pequeños) y acompañarlos en sus tristezas o frustraciones. Esa es la presencia que nutre, que construye y que define la verdadera paternidad responsable.
Un Compromiso Consciente por un Futuro Mejor
Ejercer la paternidad responsable, como nos ha guiado Lilian Rojas, es un acto de amor consciente, informado y constante. Implica trabajar en nosotros mismos, crear entornos seguros, guiar con valores y, sobre todo, estar presentes de corazón. En un mundo complejo, invertir en una paternidad responsable es la mejor apuesta para formar individuos capaces de construir un futuro más justo, resiliente y feliz.
¿Y tú, cómo vives la paternidad o maternidad?
¿Qué desafÃos encuentras? ¿Qué estrategias te funcionan? Comparte tus experiencias y reflexiones en los comentarios. La crianza es un camino que se enriquece al compartirlo. Lilian Rojas estará encantada de leer sus puntos de vista en los comentarios.
Si sientes que necesitas apoyo u orientación en este hermoso, pero desafiante camino de la paternidad responsable, Lilian Rojas ofrece servicios de psicologÃa clÃnica y educativa en lÃnea a través de Psique.
- Contacto: Lilian Rojas
- Email: lrojas@cfh.edu.mx
- Servicios: Online (PsicologÃa ClÃnica-Educativa)
- Facebook – clic aquÃ
Descubre más sobre crianza, bienestar emocional y desarrollo personal en el revistazo.
12 comentarios en “Paternidad Responsable”
¡Hola! Me pareció súper chido el tema de la paternidad responsable. ¿Creen que se nace siendo un padre responsable o eso se aprende con el tiempo? ????
¡Hola! Creo que se aprende a ser padre responsable, nadie nace sabiendo. Es un camino complicado pero valioso, ¿no? ????
Hola! muchas gracias por comentar, en mi opinión, definitivamente la paternidad responsable se va construyendo dÃa con dÃa, si bien hay quienes ya nacen con predisposición para asumir el rol con mucha naturalidad, las habilidades que se requieren para ser un papá o mamá responsable se van trabajando poco a poco.
Saludos!
¡Qué buen artÃculo! Me hizo reflexionar sobre mi rol como padre. ¿Algún consejo para manejar los berrinches sin perder la paciencia? ????????
Hola! muchas gracias por tu comentario. Seguro que esa es una pregunta que todos los papás hemos hecho alguna vez en la vida y si bien, no es una receta de cocina, si podemos pensar en algunas pautas básicas que pueden ayudar. 1.- Mantener la calma, pauta obvia pero muy complicada de ejecutar cuando nos encontramos en medio del caos (ayúdate contando pausadamente del 1 al 10, sà funciona!) 2.- Háblale a tu pequeño con tranquilidad y firmeza ayudándolo a reconocer sus emociones sin validar el comportamiento, 3.- evita darle aquello por lo que comenzó el berrinche, 4 .- cuando esté un poco más calmado ofrécele opciones enfatizando que él tiene que elegir, por ejemplo, » en este momento puedes escoger quedarte llorando y sintiéndote mal o ir conmigo a buscar algo para refrescarnos». 5.- Reconoce y refuerza las «buenas decisiones» que el pequeño toma al renunciar al berrinche
Quien más siente que ser padres responsables parece una tarea titánica en la actualidad? ???? Cómo lidian con eso?
¡Ay amigo, ni me digas! ???? Parece que ser padre se ha vuelto un trabajo de tiempo completo. #PaternidadResponsable ????
Hola! gracias por comentar, coincido completamente, los desafÃos actuales hacen que la tarea parental sea muy exhaustiva.
alguien más piensa que ser padres responsables no solo es cuestión de habilidades emocionales, sino también de acciones concretas?
Totalmente de acuerdo contigo, ser padres es mucho más que palabras bonitas. Es actuar. ????
Hola!, gracias por comentar, tienes razón, de nada sirve poseer competencias psicoemocionales si no las ejecutamos en acciones especÃficas y constantes.
¿Será que la paternidad responsable deberÃa incluir también enseñar a los hijos sobre el manejo del dinero? ???????? #paternidadresponsable