Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Misterios del amor

Un Viaje a la Teoría de los Objetos Internos

En el revistazo, nos encanta explorar los misterios del amor y las relaciones humanas. Hoy, te invitamos a un viaje fascinante a través de la teoría de los objetos internos, un concepto clave para entender cómo nuestras experiencias de la infancia moldean nuestras relaciones adultas. Nuestro guía en este viaje es Enrique Yael Naranjo Saravia, psicólogo y colaborador de Psic EYS (especialista verificado por el revistazo). Enrique nos explica que esta teoría, desarrollada por la psicoanalista Melanie Klein, se centra en cómo los bebés construyen representaciones mentales de las personas significativas en su vida. «Estas representaciones, llamadas objetos internos, son como huellas emocionales que nos acompañan a lo largo de la vida», nos comenta Enrique.

La Formación de los Objetos Internos, ¿buenos o Malos?

Desde que nacemos, interactuamos con nuestro entorno y vamos creando un mapa mental de las personas que nos rodean. «En el primer año de vida, los bebés aprenden a diferenciar entre objetos internos ‘buenos’, asociados al amor y la protección, y objetos ‘malos’, vinculados al dolor y la frustración», nos explica Enrique.

¡Qué interesante! Es como si desde pequeños tuviéramos un álbum de fotos emocional de nuestras experiencias. Estas primeras imágenes tienen un gran impacto en cómo nos relacionamos con los demás. «Si una persona ha internalizado principalmente objetos ‘buenos’, es más probable que sus relaciones sean más positivas y saludables», añade Enrique.

El Pecho Materno

Nuestro Primer Objeto Interno

Ahora, vamos a descubrir cuál es el primer objeto interno que formamos. ¡Redoble de tambores!… ¡El pecho materno! Así es, esa conexión inicial con nuestra madre es fundamental. «El pecho materno no solo nos alimenta, sino que también representa un vínculo emocional muy profundo», nos dice Enrique.

En el revistazo, investigamos un poco más sobre este tema y encontramos que la forma en que vivimos la lactancia puede influir en nuestra capacidad para confiar en los demás y sentirnos seguros en nuestras relaciones. «Un niño que ha tenido una experiencia positiva con el pecho materno tenderá a desarrollar un mayor sentido de confianza en el mundo», nos comenta Enrique.

Objetos Internos y la Búsqueda de Pareja

¿Casualidad o Causalidad?

¿Y qué pasa cuando nos enamoramos? ¿Cómo influyen nuestros objetos internos en la elección de pareja? Enrique nos explica que a menudo buscamos en nuestras parejas características que nos recuerdan a esos objetos internos, ya sean positivos o negativos. «Es como si inconscientemente buscáramos repetir patrones de relación que vivimos en la infancia», nos dice Enrique.

¡Cuidado! Esto puede ser un arma de doble filo. Si hemos tenido experiencias negativas en la infancia, podemos sentirnos atraídos por personas que repiten esos patrones dañinos. «Por eso es tan importante ser conscientes de nuestros objetos internos, para no caer en relaciones tóxicas», advierte Enrique.

Objetos Internos

Impacto en Familia y Amistades

Pero la cosa no termina ahí. Nuestros objetos internos también influyen en nuestras relaciones familiares y de amistad. «Si hemos internalizado objetos ‘buenos’, es más probable que tengamos relaciones armoniosas y de apoyo con nuestra familia y amigos», nos dice Enrique.

En el revistazo, creemos que comprender la teoría de los objetos internos es una herramienta poderosa para construir relaciones más saludables y felices. «Al tomar conciencia de nuestras huellas emocionales, podemos elegir cómo queremos relacionarnos con los demás», concluye Enrique.

Mira la trayectoria profesional del especialista haciendo clic aquí

Conoce más del especialista y contáctalo haciendo clic aquí

Participa en la conversación ????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...