Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Salud Mental en los Adolescentes

La Salud Mental en los Adolescentes

La Salud Mental en los Adolescentes: Una Perspectiva de Josefina del Carmen Plascencia

En el revistazo, hoy compartimos la historia y la visión de Josefina del Carmen Plascencia, una dedicada maestra de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 de la UNAM, quien ha observado de primera mano los desafíos que enfrentan los adolescentes en cuanto a su salud mental, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El Impacto de la Pandemia en La Salud Mental en los Adolescentes

La pandemia de COVID-19 nos obligó a mantenernos recluidos en nuestros hogares, alterando drásticamente nuestras rutinas y estilos de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un notable aumento en los trastornos funcionales del sistema nervioso en adolescentes durante este periodo. Los principales trastornos identificados son:

  1. Aumento en el consumo de sustancias: La incertidumbre y el aislamiento llevaron a muchos adolescentes a recurrir a sustancias para lidiar con el estrés y la ansiedad.
  2. Aumento en el consumo de alcohol: Similar al consumo de sustancias, el uso de alcohol como mecanismo de escape se incrementó.
  3. Desórdenes de la conducta alimentaria: La relación con la comida se vio alterada, manifestándose en trastornos como la anorexia y la bulimia.
  4. Trastornos de sueño: El cambio en las rutinas diarias y el aumento de la ansiedad provocaron problemas significativos en los patrones de sueño.

Estas problemáticas han derivado en consecuencias graves para la salud mental de los adolescentes, incluyendo ataques de ansiedad, problemas de concentración y un deterioro generalizado del bienestar emocional.

Una Vocación desde la Juventud

La historia de Josefina del Carmen Plascencia es un ejemplo de dedicación y pasión por la enseñanza y la psicología. Desde que estudiaba en la preparatoria, soñaba con regresar a su alma mater como maestra. Este sueño se hizo realidad, aunque el camino no ha sido fácil. A lo largo de su carrera, ha tenido que mantenerse en constante actualización, no solo en su disciplina principal que es la psicología, sino también en temas de educación e informática, incluyendo la inteligencia artificial.

El Rol de los Educadores en la Salud Mental de los Estudiantes

Josefina enfatiza la importancia del rol de los educadores en la detección y el apoyo a los estudiantes que enfrentan problemas de salud mental. Los maestros no solo deben impartir conocimiento académico, sino también estar atentos a las señales de deterioro emocional y comportamental en sus alumnos. En un mundo cada vez más digitalizado, también es crucial que los educadores se mantengan actualizados en herramientas tecnológicas que puedan facilitar el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.

Estrategias para Apoyar a los Adolescentes

Josefina del Carmen Plascencia sugiere varias estrategias que pueden ser implementadas para apoyar la salud mental de los adolescentes:

  1. Fomentar la comunicación abierta: Crear un ambiente donde los adolescentes se sientan cómodos expresando sus sentimientos y preocupaciones.
  2. Incorporar programas de bienestar: Integrar actividades de mindfulness, practicar algún deporte y otros programas de bienestar en el currículo escolar.
  3. Capacitación continua para educadores: Proveer a los maestros con formación continua en temas de salud mental y uso de tecnologías educativas.
  4. Apoyo psicológico accesible: Asegurar que los estudiantes tengan acceso fácil a servicios de consejería y apoyo psicológico.
  5. Promover hábitos saludables: Incentivar la adopción de hábitos de vida saludables, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y buenas prácticas de sueño.

Un Compromiso con el Futuro

La visión y el compromiso de Josefina del Carmen Plascencia no solo benefician a sus estudiantes actuales, sino que también sientan las bases para un enfoque más integral y compasivo en la educación secundaria. Su dedicación a la enseñanza y a la psicología es un ejemplo inspirador de cómo los educadores pueden influir positivamente en la vida de los adolescentes, ayudándolos a navegar los desafíos de la modernidad con resiliencia y apoyo.

Contacto

Para aquellos interesados en conocer más sobre las iniciativas de Josefina del Carmen Plascencia en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 de la UNAM, pueden contactarla a través de los siguientes medios:

  • Dirección: Avenida Río Churubusco 1418, Colonia Zapata Vela, Iztacalco, 08040
  • Sitio web: Prepa 2 UNAM
  • Teléfono: 5556485480

En el revistazo, celebramos la dedicación de educadores como Josefina del Carmen Plascencia, cuyo trabajo incansable está moldeando el futuro de nuestros jóvenes y promoviendo una visión holística de la educación y el bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Diseñadora Paulina Flores

Diseñadora Paulina Flores

Diseñadora Paulina Flores: Gráfica en el Corazón de la Innovación Mexicana Paulina Flores, una talentosa diseñadora gráfica mexicana, en el

Ver »