Tabla de contenidos
Una guía completa para vivir esta etapa plenamente
La menopausia es una etapa en la vida de la mujer que marca el fin de los ciclos menstruales y la vida reproductiva. Aunque cada vez se habla más de esta transición, aún existen muchos mitos y desinformación al respecto. En el revistazo, nos dimos a la tarea de conversar con la Dra. Laura Nayeli Martínez Rodríguez, una especialista en Ginecología y Obstetricia con alta especialidad en Peri y Posmenopausia, para desentrañar los secretos de esta fase. Ella nos compartió su visión experta y nos brindó herramientas para entender la menopausia y sus implicaciones.
En palabras de la Dra. Nayeli Martínez, «La menopausia es una etapa en la vida de la mujer con un gran impacto, que representa el cese de los ciclos menstruales y por tanto el final de la vida reproductiva. Si bien cada día se da mayor visibilidad a esta transición, no es del todo conocida y todavía menos entendida». Sin duda, la menopausia es un tema que merece toda nuestra atención y comprensión.
La menopausia más allá de los bochornos
Síntomas y realidades
Cuando pensamos en la menopausia, el primer síntoma que suele venir a la mente son los famosos bochornos. Sin embargo, como nos explica la Dra. Nayeli Martínez, este es solo uno de los muchos cambios que el cuerpo experimenta durante esta etapa. «Seguramente todos hemos visto a mujeres sufrir con los famosos bochornos, sin embargo, aunque es el síntoma más conocido, no es el único», enfatiza.
En México, la menopausia se presenta comúnmente entre los 48 y 52 años, con una sintomatología que varía en intensidad y duración. Como nos compartió la Dra. Nayeli, «puede tener poco impacto en tu día a día un par de años, hasta limitar tus actividades diarias y durar 10 años, este último escenario ya no suena tan sencillo ¿cierto?». Es por ello que entender la menopausia a profundidad es crucial para afrontarla de la mejor manera.
La Dra. Nayeli Martínez nos detalla una serie de síntomas que van más allá de los bochornos, y que son producto de la disminución de estrógenos en el cuerpo durante la menopausia:
- Cambios físicos: El cabello pierde brillo y se cae, la piel se adelgaza y reseca, y es común aumentar de peso, incluso sin cambios en la dieta o el ejercicio.
- Impacto emocional y cognitivo: Pérdida de memoria, cambios de humor, con exacerbación de la tristeza o irritación.
- Molestias físicas: Dolores musculares o articulares, disminución del deseo sexual, dolor durante la actividad sexual y sequedad vaginal.
- Problemas de sueño: Insomnio, que afecta la calidad de vida.
- Síntomas conocidos: Los bochornos se manifiestan como una intensa sensación de calor que inicia en el pecho y se extiende a la cabeza, durando entre 1 y 3 minutos, y pueden acompañarse de sudoraciones, palpitaciones y escalofríos.
Pero la menopausia no sólo presenta síntomas evidentes. La Dra. Nayeli Martínez también nos advierte sobre problemas menos visibles pero igual de importantes, como la pérdida de densidad ósea (osteoporosis) y un aumento significativo en el riesgo cardiovascular. Por eso, hablar de menopausia es hablar de una salud integral.
Desmitificando la menopausia
Opciones de tratamiento y bienestar
«El dar visibilidad a esta etapa es necesario para que las mujeres estén al tanto que hay opciones, que no es un castigo y que no hay necesidad de sufrirlo», afirma la Dra. Nayeli Martínez. Es hora de dejar atrás la antigua creencia de que las hormonas son perjudiciales y que la única opción es sufrir la menopausia sin remedio.
Estilo de vida
La base para una menopausia saludable
Para la Dra. Nayeli, la base para sobrellevar la menopausia y mejorar la salud en general reside en el estilo de vida. «Tenemos que cuidar la alimentación, y agregar ejercicio», nos explica. Las actividades aeróbicas como caminar, correr o nadar son fundamentales para reducir el riesgo cardiovascular. Además, para la menopausia, la Dra. nos recomienda enfáticamente «realizar ejercicio de fuerza (ligas, pesas), el cual tiene gran impacto a nivel del hueso».
Otras recomendaciones clave para la menopausia que nos compartió la Dra. Nayeli Martínez incluyen:
- Evitar el tabaco y el alcohol: Estos hábitos pueden exacerbar los síntomas y afectar la salud a largo plazo.
- Vestirse en capas: Una estrategia sencilla para manejar los bochornos, permitiendo quitar prendas cuando se presenten.
- Abanicos: Pequeños aliados para refrescarse durante los episodios de calor.
Higiene del sueño
Combatiendo el insomnio en la menopausia
El insomnio es una queja común durante la menopausia. La Dra. Nayeli nos aconseja mejorar los hábitos de sueño, lo que se conoce como higiene de sueño:
- Evitar siestas durante el día.
- No consumir comidas copiosas al menos 4 horas antes de dormir.
- Evitar bebidas estimulantes (café, té negro, bebidas energéticas) al menos 6 horas antes de acostarse.
- No usar dispositivos electrónicos (celulares, tablets, televisión) justo antes de dormir.
- Evitar el ejercicio físico cerca de la hora de dormir.
- Usar la habitación únicamente para dormir, evitando leer o trabajar en la cama.
Opciones farmacológicas y naturales
Un abanico de posibilidades para la menopausia
La Dra. Nayeli Martínez enfatiza que «actualmente contamos con diversas opciones de tratamiento y que no todas las opciones contienen hormonas». Es fundamental realizar una valoración con un especialista para determinar el tratamiento adecuado para cada mujer, ya que la menopausia es una experiencia única para cada persona.
El tratamiento de primera línea es la terapia hormonal, que ha sido ampliamente estudiada por su seguridad y efectividad. Sin embargo, como nos aclara la Dra. Nayeli, «no es para todas las pacientes, existen indicaciones para su uso, así como situaciones en las que no se recomienda».
Para quienes no son candidatas o prefieren evitar la terapia hormonal, existen otras alternativas para la menopausia, como:
- Inhibidores de recaptura de serotonina y norepinefrina: Medicamentos que pueden ayudar a controlar algunos síntomas.
- Gabapentina: Otra opción farmacológica para el manejo de ciertos síntomas.
- Tratamientos naturales: Isoflavonas, ginseng, camote mexicano, valeriana y productos derivados de soya han sido estudiados y aprobados por su efectividad en el alivio de los síntomas de la menopausia.
«Tomar la mejor decisión siempre es más fácil cuando se tiene la información adecuada», reitera la Dra. Nayeli Martínez. Lo más importante es saber que existe una opción segura que te ayude a sentirte mejor y a sobrellevar esta etapa de la menopausia.
¡Importante! Antes de iniciar cualquier tratamiento, ya sea con medicamentos o productos naturales, la Dra. Nayeli nos recuerda que «es fundamental consultar con un profesional de la salud para asegurarse que es un tratamiento seguro y adecuado para ti».
La menopausia
Un camino hacia el bienestar y la prevención a largo plazo
Hablar abiertamente de la menopausia nos permite comprender mejor este proceso natural en la vida de las mujeres, eliminar estigmas y tratar los síntomas de manera adecuada. Como la Dra. Nayeli Martínez nos compartió, «La medicina avanza a pasos agigantados y hoy tenemos más herramientas para atravesar esta etapa con mayor comodidad, mejorar nuestra calidad de vida y, además, promover medidas de prevención y bienestar a largo plazo».
Desde el revistazo, agradecemos a la Dra. Nayeli Martínez por su invaluable conocimiento y por ayudarnos a arrojar luz sobre la menopausia. Ella es Médica Cirujana egresada de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, y alta especialidad en Peri y Posmenopausia en el Instituto Nacional de Perinatología «Isidro Espinosa de los Reyes» (INPer).
¿Tienes dudas sobre la menopausia? ¡Esta es tu oportunidad para resolverlas! Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas en la sección de abajo. La Dra. Nayeli Martínez estará encantada de responder y compartir su punto de vista experto. ¡Anímate a participar y sigamos aprendiendo juntos sobre la menopausia!
Contacto de la Dra. Laura Nayeli Martínez Rodríguez:
- Correo electrónico: dra.nayeligine@gmail.com
- Teléfono de la empresa: +52 33 1600 2061
- Facebook: Dra. Nayeli Gine
- Instagram: @dra.nayeligine
Bibliografía:
- NAMS The North American Menopause Society, A clinician´s guide 6th edition
- Diagnóstico y tratamiento de la perimenopausia y postmenopausia GPC
4 comentarios en “Entendiendo la menopausia”
@LupePerez Justo por eso hay que leer el artículo completo. La Dra. dice que la terapia hormonal es segura y efectiva, pero también aclara que no es para todas y que es clave ir con un especialista para saber qué te conviene. No es cuestión de «aguantar», es cuestión de informarse bien y encontrar la mejor opción para ti. Y sí, los tratamientos naturales también son una opción, como menciona el artículo.
La verdad es que a mi no me convencen nada los tratamientos con hormonas. Mis amigas me dicen que son muy peligrosas y que es mejor aguantar los sintomas. ¿Por qué el articulo dice que la terapia hormonal es segura si todos dicen lo contrario? Prefiero mil veces los tratamientos naturales, como el camote.
¡Qué artículo tan útil! Me encantó que no solo se enfocara en los bochornos. He estado con cambios de humor y problemas para dormir, y me hacían sentir que algo andaba mal conmigo. Es un alivio saber que son síntomas comunes de la menopausia. Gracias a la Dra. Nayeli por esta información tan clara.
Interesante la parte sobre el ejercicio de fuerza. Yo pensaba que con caminar era suficiente, pero ahora entiendo por qué es tan importante para los huesos. ¿La doctora podría recomendar qué tipo de pesas o ligas son las mejores para empezar? A uno le da un poco de miedo lastimarse si no sabe bien.