Tabla de contenidos
La Fisiosexualidad
Una Necesidad Esencial para la Autonomía y Libertad de las Personas
con Discapacidad
En el revistazo, estamos emocionados de contar con Brenda Ortega Ramírez, fundadora de
REIN-THERAPY y pionera en la fisiosexualidad, una disciplina innovadora en América Latina
que aborda el bienestar sexual de personas con discapacidad. A través de su enfoque inclusivo
y humanizado, Brenda ha abierto nuevos caminos en la fisioterapia, reconociendo el derecho al
placer y la autonomía sexual para todos. En esta entrevista, Brenda comparte con nosotros la
importancia de su labor y cómo este enfoque puede transformar vidas.
¿Qué es la fisiosexualidad y por qué es importante?
La fisiosexualidad es una rama innovadora de la fisioterapia creada por Brenda Ortega
Ramírez, que reconoce la sexualidad como un aspecto integral de la salud. Este enfoque busca
mejorar el bienestar sexual de personas con discapacidad, integrando la sexualidad y
funcionalidad como elementos esenciales de su salud integral. «La sexualidad de esta
población es muchas veces ignorada por el sistema de salud, lo que limita su derecho a una
vida plena», comenta Brenda. Su trabajo desafía estos tabúes, promoviendo una perspectiva
inclusiva donde todas las personas puedan explorar y disfrutar de su sexualidad, sin importar
sus capacidades físicas. “El placer es un derecho fundamental para todos, y mi trabajo es
asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a él”, agrega.

La inspiración detrás de la fisiosexualidad
Brenda nos cuenta que la idea de la fisiosexualidad surgió durante una sesión con una
paciente, quien compartió cómo su discapacidad había afectado gravemente su vida sexual.
«Me di cuenta de que faltaba un enfoque terapéutico que abordara específicamente la
sexualidad en personas con discapacidad», explica. Como fisioterapeuta, Brenda había
trabajado con personas con discapacidad, pero descubrió que incluso en su formación
profesional, esta área estaba descuidada. Este momento fue clave para Brenda, pues entendió
que la fisiosexualidad no solo cubriría un vacío, sino que abriría puertas hacia una vida más
plena y digna.
Pregunta: Brenda, ¿qué sentiste en ese momento clave que te llevó a crear la fisiosexualidad?
Respuesta: «Fue un momento decisivo. Entendí que no solo se trataba de mejorar la movilidad
o funcionalidad de las personas, si no también de devolverles el derecho a una vida sexual
plena. La fisiosexualidad nació para dar voz a esta necesidad ignorada y brindar un
acompañamiento que permita a las personas reconectar con su sexualidad de forma libre y
digna. Quiero que mis pacientes sepan que tienen el derecho y la capacidad de vivir una
sexualidad plena, independientemente de sus limitaciones físicas”.
Los derechos sexuales como parte del bienestar integral
Brenda explica que la fisiosexualidad se basa en el derecho a la sexualidad como una parte
fundamental de la salud integral. Nos cuenta sobre un caso impactante de una joven con
mielomeningocele, que había sido sometida a múltiples cirugías sin considerar cómo afectan su
sensibilidad genital. «Fue una clara violación a sus derechos humanos», señala Brenda. «Este
caso y otros similares me motivaron a educar a los profesionales de la salud sobre la
importancia de considerar el bienestar sexual como parte de su labor. La sexualidad no es un
lujo, es una necesidad esencial que contribuye a la calidad de vida”.

Programas y herramientas de apoyo para la funcionalidad sexual
Grupos de apoyo virtual y educación inclusiva
Brenda ha desarrollado programas de fisiosexualidad que incluyen grupos de apoyo virtual,
donde personas con discapacidad y sus cuidadores pueden aprender sobre técnicas para
mejorar la funcionalidad sexual. «Estos espacios educan sobre diversidad y empoderan a las
personas en su exploración sexual», comenta Brenda. “La inclusión es clave para que todos
puedan disfrutar de su sexualidad con autonomía. Es crucial que, además de mejorar la
funcionalidad física, trabajemos en la autopercepción y el empoderamiento de los pacientes».
Reivindicación de los derechos sexuales
Brenda enfatiza que la fisiosexualidad va más allá de la rehabilitación física. «No solo
buscamos mejorar la funcionalidad, sino también transformar paradigmas sobre el derecho al
placer», dice. Los programas de REIN-THERAPY educan a los participantes sobre sus
derechos sexuales y promueven la idea de que el placer es un derecho fundamental,
independientemente de las capacidades físicas. «Mi objetivo es que los pacientes se sientan
dignos de tener una vida sexual plena y que tengan la libertad de expresarse sin vergüenza ni
miedo», explica.
Reflexión final: Una visión inclusiva para la salud y el placer
Brenda concluye que la fisiosexualidad busca crear una sociedad inclusiva, donde el placer y el
bienestar sexual sean reconocidos como derechos fundamentales. «Mi misión es garantizar que
todos, sin importar su condición, puedan disfrutar de su sexualidad de manera plena», afirma.
«El camino hacia la inclusión comienza con la sensibilización y la educación, y la fisiosexualidad
es un paso importante para lograr una rehabilitación integral que mejore la calidad de vida de
las personas con discapacidad. Creo que una sociedad que respeta y valora estos derechos es
una sociedad más justa y humana».
Si deseas conocer más sobre la fisiosexualidad y el trabajo de REIN-THERAPY, puedes
contactar a Brenda Ortega Ramírez. Su compromiso con el empoderamiento y la inclusión
puede inspirarte a descubrir un enfoque holístico y humano de la salud. Puedes contactarla en
su página web https://rein-therapy.com.mx o en sus redes sociales como @fisiosexualidad en
Instagram y Facebook. También puedes escribirle a ltf.brendaortega@gmail.com o llamarla al
+52 55 4493 3981.
8 comentarios en “La Fisiosexualidad”
¡Interesante artículo sobre la fisiosexualidad! ???? Creo que es fundamental hablar más de este tema para romper estigmas. ¿Hay algún sitio donde pueda profundizar más? ???? ¡Gracias por la info! Me estaré pasando por sus redes sociales.
¡Completamente de acuerdo! ???? En Youtube hay buenos documentales sobre la fisiosexualidad. Es un tema que no deberiamos ignorar. ????????
¡Wow! Nunca había oído hablar de la fisiosexualidad antes de este artículo. Es un tema muy importante, pero creo que sigue siendo un gran tabú en nuestra sociedad. ¿No creen? ????
Totalmente de acuerdo contigo, es un tema que se debería tratar más abiertamente. ¡La sociedad tiene que avanzar! ????
De verdad que fascinante este tema de la fisiosexualidad, nunca lo había escuchado ????. Me pone a pensar en todas las necesidades que pasamos por alto de las personas con discapacidad. Prometo investigar más al respecto. ????
Totalmente de acuerdo contigo ????, hay que investigar y aprender más sobre la fisiosexualidad.???????? ¡Un tema muy importante!
Este artículo de La Fisiosexualidad es oro puro! ????. No había considerado la importancia de esto para la autonomía de la gente con discapacidad. ¿Qué otras maneras existen para apoyar esta causa? ????
¡Vaya, el artículo sobre la Fisiosexualidad me ha dejado pensando! ???? Nunca había oído hablar de esto antes. ¿No creen que todos deberían conocer esto para respetar más la autonomía de las personas con discapacidad? ????
Interesante artículo sobre la fisiosexualidad. Creo que es un tema del que deberíamos hablar más. A final de cuentas, todos merecemos disfrutar de nuestra sexualidad sin tabúes ni prejuicios, ¿no creen? ????