Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Infertilidad y Tratamientos

infertilidad y tratamientos

Infertilidad y Tratamientos Especializados

con el Dr. Ricardo Adame

«La infertilidad no solo afecta la capacidad de concebir, sino también el sueño de formar una familia. Comprender esta condición y saber cómo abordarla con un especialista puede marcar la diferencia.»

Así comienza el apasionante trabajo del Dr. Ricardo Adame Pinacho, un reconocido ginecólogo y subespecialista en infertilidad con 27 años de experiencia. Desde su consultorio en el Hospital Ángeles Pedregal en la Ciudad de México, ha dedicado su vida a acompañar a parejas en su camino hacia la paternidad.

¿Qué es la infertilidad?

La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo tras un año de intentarlo sin métodos anticonceptivos. En mujeres mayores de 36 años, este periodo se reduce a seis meses. Según el Dr. Adame, es vital buscar atención temprana con un especialista en infertilidad para evitar frustraciones y optimizar las posibilidades de éxito.

“Cada caso es único, y el primer paso es siempre un diagnóstico integral que contemple tanto a la mujer como al hombre,” explica el Dr. Adame.

Evaluación Inicial

El proceso de diagnóstico incluye una serie de estudios que abarcan diferentes áreas:

  1. Estudios Hormonales: Evaluación de los ovarios, tiroides y prolactina para descartar alteraciones que afecten la ovulación.
  2. Ultrasonidos y Rayos X: Revisión de la cavidad uterina y permeabilidad de las trompas uterinas (salpinges) .
  3. Cultivos Vaginales: Detección de posibles infecciones.
  4. Análisis Seminal: Valoración del volumen, concentración, forma y movilidad de los espermatozoides en el hombre.

Estos estudios permiten establecer un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento más adecuado para cada pareja.

Tratamientos Disponibles

Existen dos categorías principales de tratamientos: baja y alta complejidad.

Baja Complejidad

  1. Inducción de Ovulación: Uso de medicamentos para estimular la producción de hormonas y aumentar el número de óvulos liberados.
  2. Hiperestimulación Ovárica Controlada: Inyecciones hormonales que promueven la maduración de múltiples óvulos, complementadas con inseminación intrauterina (IIU). En este procedimiento, los espermatozoides seleccionados en laboratorio son introducidos al útero en el momento exacto de la ovulación.

Alta Complejidad

  1. Fertilización In Vitro (FIV): Consiste en extraer los óvulos y fertilizarlos con espermatozoides en laboratorio. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la paciente.
  2. Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): Similar al FIV, pero con un nivel más avanzado de tecnología para seleccionar un solo espermatozoide e inyectarlo directamente en el óvulo.

«Aunque la elección del tratamiento siempre corresponde a la pareja, es crucial tomar decisiones informadas bajo la guía de un especialista,” destaca el Dr. Adame.

Historia del Dr. Ricardo Adame

“La medicina siempre fue mi vocación, pero descubrí mi verdadera pasión en la infertilidad cuando vi cómo podía transformar la vida de las parejas al ayudarlas a cumplir su sueño de ser padres,” comparte el Dr. Adame.

Tras su formación en el prestigioso Instituto Nacional de Perinatología, laboró durante 17 años, llegando a ser Jefe del Departamento de Infertilidad. Hace 10 años decidió dedicarse exclusivamente a la práctica privada, consolidándose como un referente en el área.

Datos Relevantes sobre Infertilidad «el revistazo«

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10% y el 15% de las parejas en edad reproductiva enfrentan problemas de infertilidad. En México, esta condición afecta a 1 de cada 6 parejas. La detección y tratamiento tempranos pueden incrementar significativamente las probabilidades de éxito.

“Si estás enfrentando dificultades para concebir, no estás solo. Juntos podemos encontrar el camino adecuado para cumplir tu sueño de formar una familia,” concluye el Dr. Adame.

Para más información o para agendar una consulta, visita su consultorio en el Hospital Ángeles Pedregal: Camino a Santa Teresa No. 1055, Torre Ángeles, Consultorio 730, Col. Héroes de Padierna, Alcaldía Magdalena Contreras, CDMX. También puedes comunicarte al teléfono 5512036848 o consultar su página web ginecologocdecdmx.com.

En “el revistazo” nos interesa conocer tus opiniones y experiencias. Deja tus comentarios o explora más contenido en nuestra plataforma. ¡Hagamos comunidad y compartamos conocimiento!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

apego seguro

El apego seguro

Por el Mtro. Gabriel Ordóñez El apego seguro es la base para unas relaciones sanas El apego es un concepto

Ver »