Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Tabú de la Muerte y la Salud Mental

El Tabú de la Muerte

Psicología Transpersonal: El Tabú de la Muerte y la Salud Mental con Cassandra Muñoz

En el revistazo, continuamos la conversación sobre la salud mental, abordando un tema crucial y delicado: el suicidio y el tabú de la muerte. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, hablamos con Cassandra Muñoz, psicóloga transpersonal, quien nos ayuda a explorar cómo los temas de la muerte y la salud mental están entrelazados y por qué es tan importante abrir estos diálogos.

El Suicidio: Una Realidad Creciente en México

Las cifras recientes del INEGI muestran un preocupante incremento en la tasa de suicidios en México. En 2017, se registraron 6,494 muertes por suicidio, con una tasa de 5.3 por cada 100,000 habitantes. Para 2022, esta cifra ascendió a 8,123 suicidios, con una tasa de 6.3. Además, las estadísticas reflejan que las mujeres son más propensas a experimentar depresión, con un 16.3 % de ellas reportando síntomas depresivos frecuentes, en comparación con el 9.1 % de los hombres.

Uno de los factores clave que agravan esta situación es la falta de redes de apoyo. Según el INEGI, las personas sin apoyo tienen el doble de probabilidades de experimentar depresión, con un 25.8 % reportando síntomas, en comparación con el 12.6 % de quienes sí cuentan con redes de apoyo.

El Tabú de la Muerte

Hablar de suicidio es hablar también del miedo. Miedo a que ocurra en nuestras familias, miedo a no reconocer las señales, miedo a fracasar como padres o como individuos. Este miedo, a menudo, nos lleva a evitar el tema, pero Cassandra Muñoz nos invita a romper este silencio y comenzar a tener conversaciones profundas sobre la muerte, especialmente desde una perspectiva de prevención y responsabilidad.

En México, tendemos a ver la muerte como una celebración, especialmente durante el Día de Muertos. Sin embargo, más allá de estas festividades, hablar de la muerte sigue siendo un tabú, y rara vez lo hacemos desde la perspectiva del bien morir o como una cuestión de responsabilidad, como dejar un testamento o planificar cómo queremos que sea nuestro proceso de muerte.

La Importancia de Trabajar con Padres

Cassandra se ha enfocado en trabajar con adolescentes y adultos, pero subraya que su sector principal son los padres de familia. Para ella, es fundamental que los padres hagan un trabajo de autodescubrimiento y consciencia, para poder estar presentes en la vida de sus hijos y ser el apoyo emocional que ellos necesitan. Según Cassandra, la sanación de los núcleos familiares es esencial para prevenir problemas de salud mental y, en última instancia, el suicidio.

La Psicología Transpersonal: Un Enfoque Integral

Cassandra encontró su camino hacia la psicología transpersonal durante un viaje de autodescubrimiento. Para ella, ser un buen psicólogo no depende de tener diplomas o doctorados, sino de trabajar en uno mismo, sanar las propias heridas y transformarse, para así poder guiar a los demás en su proceso de sanación.

Este enfoque transpersonal ve al ser humano como un ser bio-psico-socio-espiritual, integrando no solo la mente y el cuerpo, sino también el espíritu, a pesar de que la ciencia aún no reconozca plenamente esta dimensión. Cassandra cree que solo al unir todas estas esferas podemos alcanzar una verdadera salud mental y bienestar.

Tomar Acción y Responsabilidad

La invitación de Cassandra es clara: toma responsabilidad por tu vida antes de que la muerte traiga consecuencias irreparables. Esto significa no solo cuidar de nuestra salud mental y física, sino también hablar de la muerte de manera abierta, planificar para ella, y estar presentes para nuestros seres queridos cuando lo necesiten.

Contacto

Si te interesa profundizar en el enfoque transpersonal de la psicología o explorar temas relacionados con la muerte y la salud mental, puedes contactar a Cassandra Muñoz a través de:

Reflexión Final

La salud mental y la muerte siguen siendo temas difíciles de abordar en nuestra sociedad, pero Cassandra Muñoz nos recuerda la importancia de hablar abiertamente de ellos. Al asumir la responsabilidad por nuestra vida y nuestras emociones, podemos prevenir el sufrimiento y construir relaciones más sanas y conscientes con nuestros seres queridos. Tomemos acción hoy y rompamos los tabús que nos impiden vivir plenamente.

51 comentarios en “El Tabú de la Muerte y la Salud Mental”

  1. Interesante artículo, especialmente en lo que respecta a la psicología transpersonal. ¿No creen que es hora de que dejemos de ver la muerte como un tabú y la integremos más en nuestras conversaciones sobre la salud mental? Y sobre el suicidio en México, realmente es una realidad que no podemos ignorar. ¿Cómo podemos trabajar más con los padres en estas cuestiones?

  2. Aniceto Montaño

    Interesante artículo, pero creo que falta profundizar más en cómo la psicología transpersonal puede ayudar a superar el tabú de la muerte. ¿No sería útil hablar más de las técnicas terapéuticas? Y sobre el suicidio en México, ¿qué medidas se están tomando para enfrentar esta realidad?

  3. ¿No creen que es vital romper el tabú de la muerte y hablar de ello abiertamente para mejorar la salud mental? La psicología transpersonal puede ser una herramienta útil en este sentido. También el aumentó del suicidio en México es preocupante, necesitamos más conciencia y apoyo psicológico, especialmente para los padres.

  4. ¿No creen que es importante romper el tabú de la muerte y hablar más abiertamente sobre este tema? Podría ser beneficioso para la salud mental de todos. Especialmente en México, donde el suicidio es una realidad creciente. Y no sólo eso, también es vital trabajar con los padres para inculcar este enfoque desde una edad temprana. ¿Qué piensan?

  5. Es fascinante cómo la muerte, siendo una realidad innegable, sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. ¿No sería más saludable abordarla con franqueza? En cuanto al suicidio en México, es alarmante. ¿Qué medidas se están tomando al respecto? Y sí, trabajar con padres es crucial, su papel es primordial. ¡Vaya temas para reflexionar!

  6. ¿Alguien más piensa que la muerte no debería ser un tabú? Creo firmemente que si la sociedad se siente más cómoda hablando de este tema, podríamos prevenir muchos problemas de salud mental. También, me gustaría que profundizaran más en el tema del suicidio en México. Es alarmante y necesitamos entenderlo mejor.

  7. Creo que es crucial discutir estos temas de muerte y salud mental sin tabú. Pero, ¿no deberíamos también considerar cómo la sociedad percibe y apoya a aquellos que se enfrentan a estos desafíos? La comprensión y la empatía son claves, ¿no creen?

  8. Este artículo me hizo pensar mucho. ¿No es curioso cómo la muerte, siendo una realidad inevitable, sigue siendo un tabú en nuestra sociedad? Me pregunto si abordarla de manera más abierta en términos de salud mental podría reducir las alarmantes cifras de suicidio. ¿Alguien más ha pensado en esto?

  9. ¿No creen que el tabú de la muerte puede ser un obstáculo para tratar la salud mental de manera eficaz? Creo que si nos enfrentáramos a este tema con más apertura, podríamos ayudar a prevenir situaciones como el creciente número de suicidios en México. Además, es fundamental trabajar con los padres en estas cuestiones.

  10. Es interesante cómo se aborda el tema de la muerte en relación a la salud mental. Pero, me resulta curioso ¿Por qué se evita tanto hablar de la muerte? Creo que desmitificar este tema podría ayudar a muchas personas a manejar mejor sus miedos y ansiedades. Además, ¿cómo podemos educar a los padres para que hablen de esto con sus hijos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

Abuso Narcisista

El trauma del abuso narcisista cuando el daño es invisible pero profundo En palabras de la psicoterapeuta para el revistazo Karina

Ver »