Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Desmitificando la psicoterapia

desmitificando la psicoterapia

Desmitificando la psicoterapia, lo que realmente sucede en el consultorio

Cuando la palabra “terapia” resuena, es común que aún surjan imágenes de divanes clásicos, largas sesiones de introspección profunda o, incluso, la idea errónea de que es un recurso “solo para locos”. Sin embargo, la psicoterapia actual, en particular la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), se aleja mucho de esos viejos estigmas. Esta perspectiva, como bien nos explica la psicóloga Haidee Bautista, es un enfoque basado en evidencia científica, que se distingue por ser práctico, colaborativo y, sobre todo, orientado a un cambio significativo y palpable.

Como Haidee Bautista nos compartió, existe un gran desconocimiento y muchos mitos alrededor de cómo funciona un proceso de psicoterapia. Si bien es cierto que existen diversos enfoques, en esta ocasión, nos centraremos en la Terapia Cognitivo Conductual, la especialidad de la psicóloga Haidee Bautista. Es fundamental entender la realidad detrás de estos mitos para poder acercarnos a la TCC con una mente abierta y dispuesta a la transformación.

La Terapia Cognitivo Conductual y sus secretos al descubierto

Uno de los mitos más extendidos es la creencia de que «ir a terapia es solo ir a hablar y recibir consejos». Pero la psicóloga Haidee Bautista nos aclara esta idea. En palabras de Haidee Bautista, «en terapia cognitivo conductual, además de escuchar, trabajamos activamente para identificar patrones de pensamiento negativos y conductas que mantienen el malestar emocional, a través del establecimiento de objetivos específicos y aplicaciones de diversas técnicas». Esto significa que la TCC va más allá de una simple conversación; es un proceso activo donde paciente y terapeuta colaboran para desentrañar las raíces del malestar y construir nuevas formas de pensar y actuar.

Otro mito frecuente que Haidee Bautista busca desmentir es la idea de que «la terapia dura mucho tiempo, incluso años». Si bien cada caso es único y los tiempos pueden variar, como nos explica Haidee Bautista, la TCC tiene como objetivo principal «no prolongarse y ser de corto a mediano plazo». La meta de la TCC es que «cada paciente se convierta en su propio terapeuta, brindando las herramientas necesarias para su trabajo personal promoviendo su bienestar». Esto empodera al paciente, equipándolo con las habilidades para manejar futuros desafíos de manera autónoma, haciendo de la Terapia Cognitivo Conductual una herramienta de autosuficiencia.

En el revistazo hemos notado un aumento en la conversación sobre la inteligencia artificial, lo que nos lleva a otro mito que Haidee Bautista aborda con precisión: «para qué voy a terapia si ChatGPT puede hacer lo mismo». Aunque es cierto que herramientas como ChatGPT pueden ofrecer «contención emocional», la psicóloga Haidee Bautista subraya que «el trabajo en el consultorio va más allá de la contención». En sus palabras, es «un trabajo de cuestionamiento y confrontación a nuestras creencias más arraigadas, lo cual puede en ocasiones resultar no agradable, pero es el camino para consolidar los resultados en el tratamiento». Esta confrontación necesaria y profunda es un aspecto que la tecnología, por sí sola, no puede replicar, haciendo que la experiencia humana de la TCC sea invaluable.Finalmente, el último mito que Haidee Bautista busca desterrar es la noción de que «los psicólogos que trabajan ese estilo de terapia son muy fríos e insensibles». Haidee Bautista desmiente esto con contundencia. Como nos comparte, «la escucha activa, la empatía, la validación emocional y el interés genuino son habilidades primordiales que un terapeuta cognitivo conductual debe tener para establecer una buena alianza terapéutica y así poder trabajar de manera colaborativa con el paciente para tener resultados favorables». La conexión humana y la calidez son pilares fundamentales en la Terapia Cognitivo Conductual, desmintiendo cualquier idea de frialdad o distancia.

La historia de Haidee Bautista. 

Una vocación para escuchar y ayudar

«Mi nombre es Haidee Bautista, soy psicóloga y no siempre pensé en dedicarme a brindar psicoterapia», así inicia Haidee Bautista su relato. Aunque toda su formación se centró en el área clínica, hubo un tiempo en que su camino la llevó hacia la investigación psicosocial. «Por un momento pensé en enfocarme en ese camino», nos confiesa Haidee Bautista, una prueba de que las vocaciones a veces nos sorprenden. Sin embargo, su verdadera pasión emergió con claridad: «descubrí que mi vocación estaba dirigida a escuchar y ayudar a las personas». Esta revelación la llevó a tomar una decisión crucial: «decidí continuar con mi formación como psicóloga clínica tomando diferentes cursos y diplomados con el objetivo de brindar un servicio de calidad y calidez».

Actualmente, Haidee Bautista se encuentra en un punto emocionante de su carrera. «Me encuentro en el segundo año de mi maestría, con más retos profesionales y personales», nos comparte con una mezcla de emoción y determinación. Pero a pesar de los desafíos, la certeza la acompaña: «con la seguridad de estar en el camino correcto, haciendo lo que me apasiona y con las ganas de seguir aprendiendo». La historia de Haidee Bautista es un testimonio de cómo la vocación nos guía, y cómo el compromiso con el aprendizaje constante es clave para ofrecer un servicio de excelencia en el campo de la Terapia Cognitivo Conductual.

¿Qué esperar de la Terapia Cognitivo Conductual? Un proceso de autoconocimiento y transformación

En palabras de la psicóloga Haidee Bautista, «la Terapia Cognitivo Conductual no es magia, pero sí es un proceso de autoconocimiento y transformación». Esta frase encapsula la esencia de la TCC: es un camino hacia la comprensión de uno mismo y la adopción de cambios significativos. Es hora de dejar atrás los viejos mitos y empezar a ver la psicoterapia, y específicamente la Terapia Cognitivo Conductual, como lo que realmente es: una poderosa herramienta para mejorar nuestro bienestar emocional y mental, accesible para todos.

Conecta con la psicóloga Haidee Bautista y el revistazo

Esperamos que este artículo haya desmitificado la psicoterapia y te haya brindado una visión más clara de la Terapia Cognitivo Conductual. ¿Tienes alguna pregunta o experiencia que quieras compartir sobre la terapia? La psicóloga Haidee Bautista estará encantada de leer tus comentarios y ofrecer su punto de vista.

Te invitamos a dejar tus opiniones en la sección de comentarios y a explorar otros contenidos relevantes en el revistazo.

Para más información o para contactar a la psicóloga Haidee Bautista, puedes visitarla en sus redes sociales:

También puedes comunicarte directamente al teléfono de su empresa: +52 55 3351 9076.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

Cerebro Brillante

Cerebro Brillante

Un Cerebro Brillante, Un Futuro Excepcional Tu cerebro es el motor que impulsa cada uno de tus logros; es el

Ver »
desgaste articular

Desgaste articular

¿Te duelen las articulaciones? Podría ser desgaste articular Con el paso de los años, es muy común que las personas

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.