Una persona codependiente generalmente no se da cuenta de su condición hasta que es demasiado tarde.
La codependencia es una condición de salud mental caracterizada por la incapacidad de una persona para mantener relaciones saludables. Las personas con codependencia creen que deben asumir la responsabilidad de la vida de otras personas. A menudo sacrifican sus propias necesidades y deseos para hacerlo. Algunas personas con codependencia consideran que son responsables de los sentimientos y comportamientos de otras personas. Aunque la codependencia es un comportamiento aprendido, muchas personas con la condición no son conscientes de su problema. Una persona codependiente por lo general no se da cuenta de su condición hasta que es demasiado tarde.
Tuvimos el placer de platicar con el Psic. Fernando Toraya quien en compañía de la Psic. Carolina López nos ayuda a comprender qué es y cómo darnos cuenta de que estamos en una situación de codependencia emocional.
Mira la entrevista de video aquí abajo.
La codependencia se caracteriza por una falta de responsabilidad personal. Las personas con codependencia tienden a culpar a los demás por sus problemas. Creen que otras personas causaron sus problemas o tomaron decisiones que condujeron al problema. Piensan que otras personas son responsables de sus vidas y no pueden tomar decisiones por sí mismos. Los codependientes a menudo se sienten atrapados en las relaciones y atrapados en la vida. Sus creencias sobre la responsabilidad los llevan a tomar malas decisiones y quedar atrapados en situaciones infelices. Necesitan aprender a asumir la responsabilidad de sus vidas y decisiones.
Las personas codependientes son adictas a las emociones de los demás. Se dejan influir fácilmente y tienden a tener en cuenta los sentimientos de los demás a la hora de tomar decisiones. A menudo se sienten atraídos por personas y situaciones que les hacen sentirse inadecuados o atrapados. Creen que pueden controlar o cambiar las emociones de otras personas a través del comportamiento o las palabras. Desafortunadamente, esta creencia a menudo es ineficaz y, de hecho, empeora las cosas.
Las personas codependientes creen que pueden controlar o cambiar sus comportamientos adictivos a través de la fuerza de voluntad. Piensan que pueden obtener el control a través de la autodisciplina y tomar decisiones basadas en la razón en lugar de la emoción. Desafortunadamente, esto simplemente no es cierto. No pueden cambiar las emociones de otras personas y deben aceptarlas como parte de su vida. Tampoco pueden cambiar sus propias respuestas emocionales a las emociones de otras personas. Sin embargo, pueden aprender a responder de manera diferente a sus experiencias emocionales.
Comenta este artículo, estamos seguros de que el Psic. Fernando Toraya estará feliz de conversar contigo. Ya sabes, si compartes este artículo, probablemente a alguien le pueda ayudar y así ponemos un granito de arena para el bienestar de nuestra sociedad.
25 comentarios en “Codependencia Emocional”
¿Y si la codependencia fuese un mecanismo de supervivencia, no un problema? Quizás, en vez de juzgarla, deberíamos intentar entenderla. ¿Realmente es tan malo necesitar a alguien?
Aunque entiendo lo que dice el artículo sobre la codependencia emocional, ¿no creen que todos somos un poco codependientes? ¿No es ese el punto de las relaciones humanas? Me parece un término muy estigmatizado.
¿No creen que a veces, la gente usa la codependencia emocional como excusa para no asumir responsabilidad por sus propias vidas? A veces, parece una forma conveniente de jugar la carta de la víctima.
Interesante artículo, pero me pregunto, ¿no es cierto que a veces la codependencia puede ser positiva? ¿No puede proporcionar un apoyo emocional esencial en ciertas circunstancias? ¿Qué opinan ustedes?
¿Y si la codependencia emocional no es tan mala como la pintan? Quiero decir, ¿no es simplemente una forma intensa de amor? ¿No es más dañino ignorar tus emociones por completo?
Aunque estoy de acuerdo en parte, creo que es posible que una persona codependiente se de cuenta de su condición. No siempre es demasiado tarde. Los estereotipos pueden ser dañinos, chicos.
No estoy de acuerdo con la idea de que uno no se da cuenta de la codependencia hasta que es demasiado tarde. Es una visión muy pesimista. ¿Y si estamos subestimando nuestra capacidad de autoconocimiento?
¿No es posible que la codependencia emocional sea simplemente una forma intensa de amor? A veces, lo que se percibe como demasiado tarde es simplemente el punto de mayor comprensión.
Creo que este artículo se queda corto. ¿Qué pasa si te das cuenta de tu codependencia emocional pero es demasiado tarde para cambiar? ¿Estamos condenados? ¡Necesitamos soluciones, no solo diagnósticos!
¿Y si la codependencia emocional no es tan mala como parece? A veces, la gente necesita de los demás para sobrellevar la vida. ¿Podría ser una forma de amor intenso y no una enfermedad?