Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A veces podemos pensar que todo esta bien con nuestros hijos, pero hay un enemigo más cerca de lo que puedes imaginarte. El Ciberbullyng mejor conocido Ciberacoso, es ese enemigo de la paz mental y el buen desarrollo de tus hijos.

 

Tuvimos el placer de platicar con el Lic. Rodrigo Zeus un especialista en materia Familiar y Penal. Rodrigo, como le gusta que le digan, nos ayuda a entender ¿Qué es el Ciberbullyng? y como podemos prevenir o tomar acciones contundentes ante esta desagradable situación.

 

Seguramente has visto en la red los famosos memes en los que la gente pone la imagen con una persona y de forma burlona se mofan de alguna parte de su físico e incluso de sus capacidades intelectuales ¿Sabías que esa puede ser tu hija o hijo?

¡Todo está en la prevención!

Lic. Rodrigo Zeus

Los datos respecto al Ciberacoso en la Ciudad de México y Estado de México son alarmantes, lo peor de todo no es la cifra per se, sino el caso omiso que le dan al tema los mismos ciudadanos.

Alguna vez leí que la burla es maravillosa, hasta que el pastel se estrella en tu cara. Hay cosas en la vida que desde mi punto de vista no deberían de estar pasando, en fin, no venimos a hablar de lo que yo pueda pensar sino de los datos tan escalofriantes.

¿Qué es el Ciberbullyng ó ciberacoso?

Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

  • Difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de mensajería.
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona.

El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. 

Se suicidan 1,150 niños durante el confinamiento en 2020

La cifra de suicidios aumentó 37% respecto a 2019, al grado de ser la tercera causa de muerte en este grupo de edad.

Del total de menores de edad que decidieron quitarse la vida, 278 de niños y niñas tenían entre 10 y 14 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra representa 14.5% de todos los 7 mil 896 suicidios registrados, de todas las edades, en el país.

La tasa aumentó 12%, entre el 2019 y el 2020, al pasar de 4.63 a 5.18.

Los reportes indican que 156 eran niños y 122 niñas de 10 a 14 años se suicidaron, frente a los 92 que murieron por coronavirus.

La cifra de suicidios aumentó 37% respecto a 2019, al grado de ser la tercera causa de muerte en este grupo de edad, solo por debajo de tumores malignos (494) y accidentes (523).

¿Qué hay de los suicidios provocados por el Ciberbullyng? ¿Qué está pasando con los miles de niñas que por el Ciberacoso hoy están muertas o prostituyéndose en otro país? ¿Qué tanto sufrieron esos niños y niñas cuando fueron abusados por algún pederasta el día mundial de Alicia? ¿Lloraron? ¿Lloran? ¿Les dolió? ¿Quiénes son? O la pregunta real seria ¿Podría ser tu hijo o hija? Y ahí es cuando se estrella el pastel en tu cara y ahí es en donde verdaderamente duele.

Deja tus comentarios para el Lic. Rodrigo Zeus en la bandeja de aquí abajo, porque el estará feliz de poder platicar contigo. ???? ????

 

.

42 comentarios en “Ciberbullyng”

  1. Leovigildo Font

    Estoy de acuerdo que el ciberacoso es un problema, pero ¿no creen que también estamos fallando en enseñar a nuestros hijos a ser resilientes? No todo es culpa de la tecnología, también debemos educar en empatía y resiliencia.

  2. Estoy de acuerdo con que el ciberbullying es un problema grave, pero no podemos olvidar que la educación comienza en casa. Antes de culpar a la tecnología, deberíamos enseñar a nuestros hijos a respetar a los demás.

  3. No estoy de acuerdo con que el Ciberbullyng sea el enemigo. Los verdaderos enemigos son la ignorancia y la falta de comunicación en casa. Si enseñamos a nuestros hijos a respetar, no habrá acoso de ningún tipo.

  4. Entiendo la gravedad del ciberacoso, pero ¿no deberíamos también enseñar a nuestros hijos a ser más resilientes? A fin de cuentas, el mundo no siempre es amable. Respeto al Lic. Rodrigo, pero esta perspectiva me parece unidimensional.

  5. Interesante artículo, pero no podemos olvidar que también los padres deben ser educados en este tema. ¿Por qué no se habla de enseñarles a reconocer y lidiar con el ciberacoso? ¡Se necesita más acción!

  6. ¿Y si en lugar de tratar de prevenir el ciberbullying, enseñamos a nuestros hijos a responder de manera positiva y resiliente cuando se enfrenten a él? En mi opinión, la prevención no es suficiente, también necesitamos equiparlos para lidiar con ello.

  7. Aunque estoy de acuerdo en que el ciberacoso es un problema serio, creo que estamos olvidando el papel que juegan los padres en la educación digital de sus hijos. ¿No sería mejor prevenir que lamentar?

  8. Entiendo la gravedad del ciberacoso, pero ¿no creen que la educación en casa es clave? Enseñemos a nuestros hijos a ser respetuosos en línea y a tener piel gruesa. Es parte de la vida moderna, ¿no?

  9. Lauretta Trujillo

    Realmente aprecio el artículo, pero creo que no se debería demonizar tanto el internet. El ciberbullying es un problema serio, sí, pero la solución no es aislarse de la tecnología, sino educar para su uso responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.