Tabla de contenidos
¿Qué es Cadenas de Esperanza?
Cadenas de Esperanza es una organización sin fines de lucro que apoya principalmente a niñas y niños de escasos recursos, de zonas indígenas, rurales y marginadas en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Estado de México, de las comunidades Otomíes, Mixtecas, Tlapanecas, Triquis, por mencionar algunas.
Al día de hoy cuenta con un padrón de 2036 niños beneficiados, de los cuales el 50% son del Estado de Guerrero. Esto no podría ser posible sin los voluntarios y personas preocupadas que se dan el tiempo de informarse y tomar acción por pequeña que pueda ser, siempre suma.
Tuvimos el privilegio de platicar con Montserrat Nieto una voluntaria en Cadenas de Esperanza que ofrece su voz y corazón a nuestra redacción con la intención de llevar el mensaje más lejos.
Claramente, para el revistazo es un privilegio intentar con nuestro trabajo resolver ¿Qué es y como funciona? Transmitirte porque es tan importante una causa como la que desarrolla Cadenas de Esperanza y hacer extensiva la invitación a colaborar desde nuestra trinchera.
.

Cierra los ojos y piensa ahora mismo…
¿Dónde está el lápiz o pluma que utilizaste para escribir el último apunte o recordatorio en casa?
¿Ya lo tienes? Bien, al final de este artículo te cuento la importancia de mi pregunta.
.
En nuestro país hay personas que viven en una realidad que para alguien como tú que estás leyendo este texto en una computadora o algún dispositivo móvil podría parecer, si no lejana, probablemente ajena y por increíble que parezca en solo tres líneas demostré lo privilegiada o privilegiado que eres.
Con esto, no quiero decir que haber nacido en una realidad privilegiada sea malo sino todo lo contrario pues tenemos la oportunidad de llevar el mensaje más lejos con la intención de que los que no tuvieron la misma suerte que nosotros, hoy tengan una nueva oportunidad, una nueva Esperanza.
.

.
Cadenas de Esperanza se dio cuenta de que sumando un eslabón a su cadena cada día podría ir poco a poco allanando el camino de los niños en sus comunidades y así ofrecerles una oportunidad de crecimiento a ellos y a sus familias.
Actualmente, me gustaría destacar las dos colectas más importantes que realizan cada año, ya que dentro de sus programas está el apoyar a los niños y niñas con útiles escolares, ropa, calzado, juguetes, artículos de primera necesidad y aseo personal.
.
Me sorprendió mucho en la entrevista que puedes reproducir en el video de aquí abajo, como Monse la porta voz de Cadenas de Esperanza le cuenta a Octavio la situación de las niñas que para no "Perder la Vergüenza" como dicen ellas, no van a la escuela cuando tienen su periodo menstrual, ya que no tienen acceso a toallas sanitarias y utilizan cualquier trapo para sustituirlas.
.


.
Colecta de Útiles Escolares
A mitad de año Cadenas de Esperanza ejecuta la “Colecta de útiles escolares”, donde buscan proveer a los niños de lo indispensable para iniciar su ciclo escolar, debido a las condiciones de pobreza y marginación que viven existe mucha deserción escolar y a través de esta colecta tratan de darles un impulso para que sigan estudiando y preparándose para su futuro.
.



.
Colecta de Reyes
A finales de año se realiza la “Colecta de Reyes” en la que se pretende llevar a los niños de estas comunidades marginadas la magia de los Reyes Magos, llevándoles juguetes y también algo de ropa y artículos de aseo personal, así como cobijas, ya que gran parte de ellos viven en la sierra, en donde las temperaturas en invierno son muy extremas.
.



.
¿De qué manera trabaja Cadenas de Esperanza con las comunidades?
En Cadenas de Esperanza creen firmemente en el poder del trabajo en equipo por lo que involucran por completo a los profesores, padres y niños para crear en conjunto proyectos sustentables que favorezcan el desarrollo de sus comunidades, esto a su vez los dignifica como personas y genera mayor valor y productividad para la sociedad que el solo hecho de regalarles un apoyo sin que ellos hagan algo por y para ellos mismos.
De esta manera formamos cadenas que van enlazándose eslabón a eslabón a medida que el equipo y las comunidades crecen.
.

Estamos seguros de que el amor y la solidaridad son una semilla que se extiende y da fruto, es por esto que buscamos involucrar a los habitantes de las comunidades para que del fruto que ellos reciben, siembren nuevamente y fructifiquen en beneficio de más y más personas cada vez.
Cadenas de Esperanza
Algunos de los proyectos que llevan a cabo las comunidades son talleres, huertos, recolección de PET para su reciclaje, reforestación, siembra de plantas medicinales, siembra de Jamaica entre otros.
.



.
¿Cómo puedes apoyar Cadenas de Esperanza?
Lo más importante es que ayudes a que este artículo le llegue al mayor número de personas en tus redes sociales, por correo e incluso platicando…
PERO ES AHORA, ES HOY, ES POR ELLOS, ES POR TI, ES POR MÉXICO. ????????????
.
???? Donando
???? Apadrinando a un niño(a) con las dos colectas que se realizan al año, en la de útiles
para proporcionarles una mochila con lo necesario acorde a su grado escolar y en la de
reyes para iluminarlos con alegría de un regalo que los hará sonreír. Al volverte padrino
o madrina, se te asignan los datos de alguno de nuestros niños, para que si está dentro
de las posibilidades, puedas enviarle también una muda de ropa, zapatos y artículos de
higiene personal.
???? Si no cuentas con la posibilidad de apadrinar toda la mochila de un niño o su caraíta de
reyes, pero igual quieres ayudar, entonces puedes donar en cada colecta (nuevo) lo
que esté a tu alcance, todo suma.
???? Si tus actividades no te dan el tiempo para hacer las compras, también puedes
depositar en la cuenta de la fundación el monto para cubrir el regalo de tu ahijado o
bien la cantidad que desees donar para hacer las compras de los artículos que falten
para completar el regalo de los niños que no alcancen a ser apadrinados. Estas
donaciones son deducibles de impuestos.
.
???? Voluntariado
???? Puedes unirte al equipo, siempre se necesitan manos y corazones para ayudar, puedes donar tu tiempo, talento, redes sociales y tus ideas.
.
???? Difundiendo
???? Puedes ayudarnos a correr la voz con todos tus amigos, conocidos, familia, etc.,
recuerda que esto es una cadena y entre más eslabones tenga llegará más lejos.
AQUÍ DE LADO DERECHO TE DEJAMOS TODAS LAS REDES PARA QUE AL HACER CLIC EN LA RED QUE ELIJAS PUEDAS COMPARTIR AUTOMÁTICAMENTE ESTE ARTÍCULO.
¡AYÚDANOS A LLEGAR MÁS LEJOS! ????????????????
.
¿Qué puedo donar?
- En la colecta de útiles escolares se reciben mochilas, cuadernos, lápices, plumas, colores, crayolas, diccionarios, gomas, tijeras, sacapuntas, pegamento, juegos de geometría, plastilina, ábacos, plumones, libros didácticos.
- En la colecta de reyes se reciben juguetes nuevos y en buen estado (recordemos que
nuestro objetivo es dignificar a los habitantes de las comunidades) como muñecas, pelotas, carritos, etc. - Si tienes libros en buen estado también pueden donarlos, estos ayudarán a la creación de bibliotecas en las escuelas rurales a donde asisten nuestros niños.
.

¿Recuerdas que te pedí lo del LÁPIZ y LA PLUMA?
Pues… Muchos de estos niños y niñas NUNCA HAN VISTO UNO Y POR ESO NUNCA PODRÁN RECORDAR EN DONDE LO OLVIDARON.
Los que SI HAN RECIBIDO APOYO DE GENTE BUENA, escriben cartas a sus PADRINOS Y MADRINAS lo que hace evidente su progreso y eso, eso son LAS CADENAS DE ESPERANZA
.





Plática con el equipo de Cadenas de Esperanza en los comentarios de aquí abajo, estarán muy felices de responderte y entablar una conversación más profunda contigo. ????✍
51 comentarios en “Cadenas de Esperanza”
Si bien el trabajo de Cadenas de Esperanza es admirable, ¿no creen que fomenta la dependencia en vez de autonomía en las comunidades? ¿No sería mejor enfocar en educación para empoderar a la gente?
Creo que Cadenas de Esperanza hace un trabajo increíble, pero ¿no deberían enfocarse más en educación digital? ¡En este mundo tecnológico, los útiles escolares parecen anticuados! ¿Tienen planes para eso?
¿Se ha preguntado alguien si realmente todos los útiles recolectados por Cadenas de Esperanza llegan a quienes más los necesitan? O si solo es publicidad para ganar reconocimiento. ¿Algún control independiente?
Aunque la labor de Cadenas de Esperanza es admirable, ¿no creen que deberíamos cuestionar si estas colectas son realmente suficientes? La brecha educativa es enorme, necesitamos soluciones más profundas y duraderas.