El bruxismo dental es, por lo demás, rechinar y apretar los dientes. Esto ocurre con mayor frecuencia durante el sueño y es causado por la hiperactividad de los músculos maseteros. Debes saber que este es un problema al que se enfrentan muchas personas de todas las edades.
En esta ocasión, la Psicóloga Carolina López conversó con el Médico Guillermo Ayala, Director de CEM Pedregal, un profesional experimentado en el tema. Dentro de la entrevista podrás encontrar causas, tratamientos y sobre todo consejos prácticos para tratar esta situación.
Es posible que no se requiera tratamiento para el bruxismo dental leve. Sin embargo, en algunas personas, el bruxismo puede ser frecuente y lo suficientemente intenso como para producir trastornos de la mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas.
Los niveles de estrés, cada vez más fuertes, disparan los casos de bruxismo. Este es el término médico utilizado para diagnosticar la acción de apretar y rechinar involuntariamente los dientes, generalmente durante el sueño. Aunque aparentemente pueda parecer una irritación menor, en realidad el bruxismo puede resultar muy dañino para nuestro organismo y bienestar.



Daña generalmente el borde incisal y oclusal de los dientes, generando atriciones en distinto grado. Los movimientos excesivos de la mandíbula siguen un patrón definido que se relaciona con el desgaste en las piezas (al momento de deslizar los dientes los desgastes son coincidentes). Afecta, mayormente, a incisivos.
Definitivamente, un tema extenso, por lo que te invitamos a que contactes al Doctor Guillermo Ayala en los comentarios de este artículo, estamos seguros de que estará feliz de conversar contigo y ayudarte con el tratamiento.
41 comentarios en “Bruxismo dental ¿Te rechinan los dientes?”
Entiendo que el bruxismo es común, pero ¿no es raro que nuestros cuerpos hagan algo tan destructivo durante el sueño? ¿Podría ser algún tipo de mecanismo de defensa primitivo? ????
¿Y si el bruxismo es en realidad una respuesta natural del cuerpo para afilar los dientes y mantenernos listos para la supervivencia? ¡Tal vez estamos evolucionando de nuevo!
¿Y si el bruxismo es en realidad una forma que tiene el cuerpo de liberar estrés? ¿No sería mejor encontrar maneras de desestresarnos en lugar de tratar los síntomas? ¡Solo una idea loca!
¿Y si el bruxismo es más que hiperactividad muscular? ¿No podría ser una respuesta emocional, como la ansiedad? Me parece que reducirlo a un solo factor es simplificar demasiado.
¿Y si el bruxismo fuera algo más que rechinar los dientes? ¿Alguna vez has pensado que podría ser una forma de descargar estrés? ¡A veces, lo más obvio no es la respuesta!
Soy el único que piensa que el bruxismo puede ser más un problema de estrés que de hiperactividad muscular? Quizás la solución está en la relajación, no en el dentista. #ControversiaDental
Entiendo que el bruxismo es un problema común, pero ¿no creen que la industria dental lo exagera para vender más protectores bucales? ¿Y si es simplemente una respuesta natural al estrés?
¿Y si el bruxismo no es sólo por hiperactividad muscular? ¿Podría ser que también esté relacionado con el estrés o la ansiedad? Me parece que no estamos viendo el cuadro completo.
Entiendo que el bruxismo es un problema común, pero ¿nos hemos preguntado si rechinar los dientes puede ser un lenguaje corporal subconsciente? ¿Nos estarán diciendo nuestros dientes algo que no queremos escuchar?
Interesante artículo, pero no creo que el bruxismo sea sólo por hiperactividad muscular. ¿Qué pasa con el estrés y la ansiedad? ¿No podrían ser también causas? ¡Debemos considerar todos los factores!