Cómo mantener los vínculos familiares a distancia. Consejos de un experto.
En el revistazo, estamos muy contentos de contar con Héctor Maseda, Ingeniero en sistemas con certificación internacional de coaching ejecutivo y diplomado en psicología positiva, para hablar sobre cómo mantener los vínculos familiares a distancia.
Héctor, con su marca personal ATENPOS, se dedica a ayudar a personas y equipos a alcanzar su máximo potencial. Combina su formación en ingeniería con el coaching y la psicología positiva para impulsar el cambio en las personas, haciéndolas más resilientes, optimistas y comprometidas con sus metas y bienestar.
Pero hoy, Héctor nos comparte su experiencia y conocimientos sobre un tema que toca la fibra de muchos: cómo mantener los vínculos familiares a distancia.

Una historia de conexión a pesar de la distancia
Héctor, ¿cómo nació ATENPOS y qué te motivó a enfocarte en el bienestar y el crecimiento personal?
ATENPOS nace de mi propósito de ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial. Con ella busco combinar lo mejor de dos mundos: la estructura de la ingeniería y la sensibilidad del coaching y la psicología positiva, para empoderar a las personas y promover su bienestar integral.
Viviendo en Venezuela, experimenté la realidad de muchas familias separadas por la distancia. Esa experiencia me impulsó a buscar maneras de fortalecer los vínculos familiares a pesar de las fronteras.
La distancia no tiene por qué ser un obstáculo
Sabemos que la distancia física puede ser un desafío para las familias. ¿Cuáles dirías que son las claves para mantener esos lazos fuertes y saludables?
«Efectivamente, la distancia puede ser un desafío, pero no un obstáculo insalvable. La clave está en la comunicación constante, la creatividad y el deseo genuino de mantener esos lazos vivos. Las herramientas digitales son nuestras aliadas: videollamadas, aplicaciones de mensajería… Programar llamadas regulares, aunque sean cortas, crea un sentido de rutina y permite compartir experiencias y sentimientos. No se trata solo de hablar de las grandes cosas, sino de compartir el día a día, las pequeñas alegrías y preocupaciones. Es como estar presentes en la vida del otro, aunque sea a través de una pantalla».
“La clave está en la comunicación constante, la creatividad y el deseo de mantener
esos lazos vivos”. Héctor Maseda
Más allá de las llamadas, ¿qué otras estrategias podemos implementar para conectar con nuestros seres queridos a distancia?
«Compartir momentos especiales, aunque sea virtualmente, es fundamental. Celebrar cumpleaños, fechas importantes, o simplemente compartir una comida «juntos» a través de la pantalla, crea recuerdos y fortalece la unidad familiar. Podemos organizar juegos online, noches de películas virtuales o incluso cocinar la misma receta a la vez para sentirnos más cerca. También podemos recurrir a detalles como enviar cartas, libros o pequeños regalos que demuestren nuestro cariño. Un detalle inesperado puede alegrar el día a alguien que está lejos y recordarle que pensamos en él».

“Compartir momentos juntos ayudan a crear recuerdos y a mantener el sentido de unidad a pesar de la distancia”. Héctor Maseda
¿Qué papel juegan los viajes en el mantenimiento de los vínculos familiares a distancia?
«Los viajes, aunque no siempre son fáciles de organizar, son una inversión invaluable para fortalecer los lazos familiares. Planificar visitas, aunque sean cortas, permite disfrutar de la compañía física de los seres queridos, crear nuevas experiencias juntos y reforzar el sentimiento de pertenencia familiar. Esos momentos compartidos se convierten en recuerdos que nutren la relación en los periodos de separación. Si viajar no es posible, la tecnología nos ofrece alternativas como tours virtuales por la ciudad donde vive el familiar, o compartir fotos y videos de nuestro entorno para que se sientan más cerca de nuestra realidad».
Cultivando la cercanía emocional A veces, la distancia puede generar malentendidos o sentimientos de desconexión.
¿Cómo podemos evitarlo?
«Es crucial fomentar un ambiente de apertura y comprensión. La distancia puede amplificar las emociones, por lo que es importante estar dispuestos a hablar abiertamente sobre las preocupaciones y sentimientos. Expresar nuestras emociones, escuchar activamente a los demás y mostrar empatía son pilares para fortalecer la confianza y la cercanía emocional. A veces, un simple ‘te extraño’ o ‘estoy pensando en
ti’ puede hacer una gran diferencia. También es importante ser pacientes y comprensivos, ya que la distancia puede generar estrés y dificultades que afecten el estado de ánimo de las personas».
“Es fundamental fomentar un ambiente de apertura y comprensión. La distancia puede a veces generar malentendidos o sentimientos de desconexión”. Héctor Maseda
¿Algún consejo para manejar las diferencias horarias y las dificultades de comunicación que a veces surgen con la distancia?
«Las diferencias horarias pueden ser un reto, pero con un poco de planificación se pueden superar. Es importante encontrar un horario que funcione para todos y ser flexibles para adaptarse a las circunstancias de cada uno. También es útil establecer canales de comunicación claros y utilizar diferentes medios para mantener el contacto.
Además de las llamadas y videollamadas, podemos usar mensajes de texto, correos electrónicos o incluso cartas para compartir nuestras experiencias y mantenernos conectados».
Finalmente
Mantener los vínculos familiares a distancia requiere esfuerzo, pero con las herramientas adecuadas y una actitud proactiva, es posible cultivar relaciones sólidas y significativas que trasciendan las fronteras. La comunicación constante, la creatividad para encontrar nuevas formas de conexión y el amor incondicional son los ingredientes esenciales para mantener viva la llama familiar, sin importar la distancia que nos separe.
Agradecemos a Héctor Maseda por compartir sus valiosos consejos con nosotros. Los invitamos a dejar sus comentarios y preguntas, y a contactar a Héctor a través de su correo electrónico hectormaseda@gmail.com, su teléfono +52 55 7670 3402 o sus redes sociales para obtener más información sobre sus servicios de coaching y psicología positiva.
14 comentarios en “Vínculos familiares a distancia”
¡Interesante artículo! Creo que uno de los mayores retos es adaptarse a las diferencias horarias, sobre todo con familia en otros países. ¿Algún consejo para esto? ????????????
Hola Osvaldo!
Totalmente, el horario es clave para esto y aquí no es más que ponerse de acuerdo.
Si hay un interés genuino seguro habrá una buena planificación de horario.
Me pareció muy acertado el enfoque del artículo sobre mantener los vínculos familiares a distancia. Pero, ¿qué hay de las relaciones tóxicas? ???? No todas las relaciones familiares son saludables, ¿cierto?
Hola Yago!
Es cierto lo que preguntas y si puede haber toxicidad en relaciones famillares.
Te preguntaría ¿aplicarías algo de lo que se menciona en el artículo con alguna relación tóxica? (Y no solo familiar, también de amistad por ejemplo)
Al final, siento que hay como niveles en la familia en importancia y cada quien decide que tipo de vínculos decide mantener y aceptar, aún cuando hay toxicidad.
Es algo muy personal.
Me gustó mucho el enfoque que le diste al tema de los vínculos familiares a distancia. Realmente, es un desafío mantenerlos fuertes. ¿Crees que la tecnología puede reemplazar la interacción cara a cara? ????????♂️
Hola!
Nunca va a ser igual, nada podrá cambiar la seguridad y tranquilidad del abrazo de una madre, o el compartir un fin de año en casa con toda la familia (incluyendo todos los temas que esto trae! Jeje), pero para los que estamos a distancia, la tecnología ayuda y mucho.
Maravillosos Tips!!! Los felicito.
¡Buen artículo! Me pregunto, en cuanto a los vínculos familiares a distancia, ¿qué tan efectivas son las videollamadas en comparación con las llamadas telefónicas tradicionales? ???? #DudasExistenciales
Hola Hugo!
En lo personal, pienso que la video llamada te da lo mejor de los dos mundos: la oportunidad de hablar, escuchar y ver, mientras que en la llamada solo hablas y escuchas.
Por lo que siento que con la videollamada hay más conexión.
¡Interesantes consejos! ???? Pero, ¿qué pasa con los miembros de la familia que no son tan tech-savvy? ¿Cómo podrían mantener los vínculos a distancia? ????♂️
Hola Odelia!
Ahí aplicaría el volver a lo básico, comunicación a la antigua: cartas, postales, fotos.
O buscar el apoyo de algún amigo, vecino que apoye en alguna video llamada, o con algún mensaje.
¡Hola! Me parece que este artículo sobre mantener vínculos familiares a distancia es muy oportuno, especialmente en estos tiempos. ???????? Pero, ¿qué hay de los abuelitos que no son tan tech-savvy? Sería interesante abordar eso. ????
¡Totalmente de acuerdo! ???? Hay que buscar formas creativas para conectar con los abues que no dominan la tecnología. ????????
Hola Darek!
Los abuelitos, que son los más queridos y los menos tecnológicos, para ellos sería apoyarse en otros miembros de la familia para hacer video llamadas, o ponerles los mensajes de voz y video.
Algo que podría funcionar muy bien con ellos es volver a lo básico, tal vez enviarles una postal, una foto, una carta escrita puede hacerles sentir especiales e incluso acordarse de cómo era en sus tiempos, la añoranza.