Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Salud Mental y Obesidad

Salud Mental y Obesidad

¿Cómo se conecta la salud mental y la obesidad?

Entrevista con Mariana Orihuela Castro

En el revistazo, nos adentramos en el fascinante mundo de la nutrición, la salud mental y obesidad de la mano de Mariana Orihuela Castro, Nutrióloga Clínica Perinatal y especialista en control de peso, quien nos ayudará a comprender la compleja relación entre la obesidad y nuestro bienestar psicológico.

Una década dedicada a la nutrición

Mariana, con 11 años de experiencia en el campo de la nutrición, ha sido testigo del poder de los alimentos para transformar vidas. ¿Qué te inspiró a crear Mansana Nutrición y a enfocarte en la educación nutricional?

Mariana Orihuela Castro: A lo largo de mi carrera, he visto cómo la alimentación y los hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas. Crear Mansana Nutrición fue mi manera de compartir este conocimiento y ayudar a otros a alcanzar sus metas de bienestar, inculcando la importancia de una buena nutrición desde temprana edad.

La conexión entre salud mental y obesidad

el revistazo: Mariana, ¿cómo se relaciona la salud mental con la obesidad? ¿Es un problema que va más allá de lo físico?

Mariana Orihuela Castro: Definitivamente. La salud mental y la obesidad están estrechamente relacionadas. El sobrepeso y la obesidad no solo afectan nuestra salud física, sino que también pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. Estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría revelan que entre el 30% y el 60% de las personas con obesidad padecen alguna enfermedad mental, como depresión,
ansiedad o trastornos de la conducta alimentaria.

el revistazo: ¿Podrías explicar con más detalle cómo se da esta conexión?

Mariana Orihuela Castro: La relación es bidireccional. La obesidad puede contribuir a problemas emocionales, y a su vez, los problemas psicológicos pueden llevar a conductas que promueven el aumento de peso. Por ejemplo, la depresión y la obesidad comparten una raíz biológica relacionada con el sistema del estrés del organismo. Ambas condiciones están asociadas a la inflamación crónica, y factores como los trastornos del sueño y la deficiencia de vitamina D pueden agravar tanto la obesidad como la depresión.

“Existe una conexión importante entre salud mental y obesidad.” Mariana Orihuela Castro

Estrategias para un bienestar integral

el revistazo: ¿Qué estrategias recomiendas para abordar la obesidad y mejorar la salud mental?

Mariana Orihuela Castro: Es fundamental adoptar un enfoque integral que combine
hábitos saludables con atención a la salud mental. Algunas estrategias clave son:

● Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados: Priorizar alimentos naturales
y minimizar el consumo de frituras, galletas, refrescos y dulces.
● Mantenerse activo: Realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana,
ya que el ejercicio beneficia tanto la salud física como mental.
● Practicar técnicas de relajación: Incorporar la meditación y ejercicios de
respiración para reducir la ansiedad y el estrés.
● Seguir una dieta equilibrada: Basar la alimentación en el Plato del Bien Comer,
asegurando una ingesta adecuada de frutas, verduras, cereales integrales y
proteínas.
● Hidratarse adecuadamente: Beber al menos 2 litros de agua al día.
● Buscar ayuda profesional: Acudir a servicios de salud mental si se sospecha de
alguna enfermedad como depresión o ansiedad.

“Se ha estudiado que el tratamiento de la depresión mejora la obesidad y viceversa, es por eso es que se recomienda tratar ambos padecimientos con el fin de mejorar la calidad de vida.” Mariana Orihuela Castro

el revistazo: Mariana, ¿qué mensaje final le darías a nuestros lectores?

Mariana Orihuela Castro: Les diría que presten atención tanto a su salud física como mental. Cuidar nuestra alimentación, mantenernos activos y buscar apoyo cuando lo necesitemos son pilares fundamentales para alcanzar un bienestar integral. Recuerda que pequeños cambios en nuestros hábitos pueden generar grandes resultados.

“Creo firmemente en que la mejor solución para bajar de peso y lograr tus metas es aprender a comer y hacer un cambio de hábitos desde la raíz y que dure para siempre.” Mariana Orihuela Castro

Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu salud y bienestar, te invitamos a visitar la página web de Mariana Orihuela: www.mansananutricion.com. También puedes encontrarla en Instagram y Facebook como @mansananutricion o contactarla al +52 55 6544 8233.

6 comentarios en “Salud Mental y Obesidad”

  1. ¡Interesante artículo! Nunca había pensado en la conexión entre salud mental y obesidad. ???? Me pregunto, ¿cómo puede afectar exactamente la salud mental en nuestra alimentación? ????

  2. Muy interesante la conexión entre obesidad y salud mental. ????Creo que muchas veces subestimamos la importancia de una buena alimentación en nuestra salud mental. ¡Muy buen trabajo Mariana! ???? ¿Alguna recomendación para iniciar un cambio?

  3. ???? ¡Wow! Este artículo sobre salud mental y obesidad me pone a pensar… ¿Será que el estrés y la ansiedad nos hacen comer más? ???? Sin duda Mariana Orihuela Castro sabe de lo que habla. ¡Voy a seguir sus consejos!

  4. ¡Guau! Nunca había pensado en la conexión entre la salud mental y la obesidad de esa manera. Me ha dejado reflexionando ????. Ya visité tu Instagram, Mariana, estaré pendiente de más contenido. ????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.