Tabla de contenidos
La Importancia de la Salud Mental en Tiempos de Violencia y Exigencia
Un Enfoque desde la Psicoterapia
Hoy más que nunca, la salud mental en tiempos de violecia es un tema fundamental en nuestra sociedad.
Después de la pandemia, los problemas relacionados con la ansiedad, los trastornos del sueño, los desórdenes alimenticios y las adicciones han aumentado de manera alarmante. Vivimos en una era de violencia y sobreexigencia, y cuidar nuestra salud mental se ha convertido en una prioridad ineludible.
Desde mi experiencia como psicoterapeuta, he visto cómo la pandemia ha exacerbado problemas preexistentes, dejando a muchas personas con ansiedad desbordada. Esto no solo afecta el bienestar emocional, sino también aspectos físicos como los ciclos del sueño y los hábitos alimenticios. Las personas están sufriendo, y es crucial que se atiendan de manera oportuna.

Rompiendo mitos sobre la autolesión y el suicidio
Uno de los temas más difíciles que enfrentan los pacientes es el de la autolesión.
Existe una creencia errónea de que estas conductas son una manera de «llamar la atención», pero lo que realmente sucede es que las personas buscan transferir su dolor emocional a algo tangible. Al hacerse un corte o un golpe, intentan mitigar el dolor psicológico, que puede parecer mucho más insoportable por ser intangible.
El trabajo terapéutico con estos pacientes se centra en enseñarles a gestionar sus emociones y a encontrar maneras saludables de enfrentar su dolor, para que puedan salir de esta compleja situación en la que a menudo se sienten solos y sin apoyo. Es vital ofrecerles un espacio seguro donde puedan compartir sus
emociones sin miedo a ser juzgados. Otro tema que sigue siendo tabú es el suicidio. En nuestra sociedad, se cree erróneamente que hablar de este tema fomenta su aparición, cuando en realidad es todo lo contrario. Abrir la conversación sobre el suicidio y ofrecer un entorno de escucha sin prejuicios es una de las mejores formas de prevenirlo. Necesitamos que las personas se sientan libres de hablar de lo que les preocupa, sin miedo al estigma.
La psicoterapia es un recurso necesario para el bienestar emocional
A menudo, cuando mencionamos temas de salud mental, la población se asusta por el tabú que aún existe en nuestra sociedad. Sin embargo, cuando nos duele una muela vamos al dentista, cuando tenemos fiebre acudimos al médico, y cuando nuestras emociones nos hacen sentir mal, es momento de acudir al especialista en salud mental. La terapia psicológica es una herramienta que nos permite entender y
gestionar nuestras emociones, y no hay nada de que avergonzarse al buscar ayuda.
Decidí estudiar psicología al darme cuenta de la dificultad que había en encontrar profesionales de la salud mental que trataran a sus pacientes con empatía y respeto. Después de mi propia experiencia con varios especialistas, descubrí lo importante que es sentirte acompañado cuando decides trabajar en tu salud mental.
A lo largo de mis estudios, me interesé especialmente por el enfoque psicodinámico, ya que considero que es uno de los métodos más profundos para trabajar la psique humana. Este enfoque nos permite romper patrones de conducta y traumas que nos generan malestar emocional. A través de un proceso terapéutico, es posible reescribir nuestras historias y encontrar un camino hacia el bienestar.

Enfocándome en niños, adolescentes y la población vulnerable Tras terminar mis estudios universitarios y trabajar con adultos, sentí la necesidad de especializarme en el trabajo con niños y adolescentes. Estas poblaciones, especialmente vulnerables ante el bombardeo emocional que generan las tecnologías y las exigencias cotidianas, enfrentan desafíos únicos. Aquí fue donde empecé a atender a adolescentes con ideación suicida, un problema que no solo afecta a los adultos, sino también a los jóvenes, quienes muchas veces se sienten sobrepasados por las situaciones que enfrentan.
En mi afán por seguir ayudando a las personas en situación de vulnerabilidad, me he especializado en atender casos de violencia sexual en niños, lo cual es una tarea difícil pero sumamente necesaria. Estoy por concluir un diplomado en atención psicológica con perspectiva de género, ya que creo firmemente en la importancia de proporcionar espacios de escucha y acompañamiento para todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Finalmente, un llamado al cuidado de la salud mental
En el revistazo, entendemos que la salud mental es tan importante como cualquier otro aspecto de nuestra salud, y debemos dejar de lado el miedo y los prejuicios que rodean este tema. En tiempos de crisis y sobrecarga emocional, es vital que prioricemos nuestro bienestar mental y busquemos el apoyo de profesionales.
Si necesitas un espacio de escucha o acompañamiento en tu proceso de autoconocimiento, estaré encantada de ayudarte. Contáctame a través de mis redes sociales o directamente por teléfono. Juntos, podemos encontrar un camino hacia una vida más saludable y equilibrada.
Contacto:
Marcela Martínez Enríquez
+52 56 2702 4306
5 comentarios en “Salud Mental en Tiempos de Violencia”
Muy interesante el artículo, sobre todo la parte de romper mitos sobre autolesión y suicidio. Creo que todos deberíamos aprender más del tema para ayudar a quienes lo necesitan. ???????? ???? #SaludMentalEsImportante
¡Qué interesante este artículo! La verdad es que la salud mental es un tema que debería ser prioridad y más en estos tiempos de violencia. ¿Alguien ha probado la psicoterapia? ¿Cómo fue su experiencia? ????????????
Creo que la salud mental es primordial en tiempos de violencia. Sería interesante ver más sobre cómo la psicoterapia puede ayudar en estos casos. ¿Hay algún estudio sobre esto? ????
¡Qué buen artículo! La psicoterapia es indispensable en estos tiempos de violencia, me alegra que se le de la importancia que merece. ???????? Y romper mitos sobre autolesión, esencial. ¡Gracias por compartir!
Totalmente de acuerdo contigo, es hora de dejar atrás los tabúes. ???? La salud mental es tan importante como la física. ????????