Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
saberse divorciar

El arte de saberse divorciar

En esta ocasión, “el revistazo” tuvo el placer de conversar con Liliana Rey, psicóloga especializada en psicología infantil y juvenil, quien nos compartió su visión sobre cómo abordar el divorcio de manera amorosa y responsable, priorizando el bienestar de los hijos. Con un enfoque empático y basado en su experiencia, Liliana nos reveló las claves para transitar este desafiante proceso desde una perspectiva de amor y resiliencia.

Un proceso que afecta a todos

En México, 33 de cada 100 matrimonios terminan en divorcio, según datos del INEGI. Mientras que algunos de estos procesos son disoluciones amigables, otros pueden derivar en conflictos que afectan no solo a la pareja, sino también a los hijos y al entorno familiar. Liliana destaca que “el divorcio debería planificarse tanto como la fiesta de matrimonio”, enfatizando la importancia de cuidar y priorizar la salud emocional de todos los involucrados.

“Cuando los niños son testigos de discusiones constantes o sienten la tensión entre sus padres, esto puede generar inseguridad, tristeza e incluso problemas de conducta,” explica. Por ello, es fundamental abordar el divorcio de manera consciente y respetuosa.

Tips para un divorcio más amoroso

Liliana Rey comparte cinco consejos clave para manejar este proceso de la mejor manera posible cuando hay hijos involucrados:

  1. No involucrar a los niños en el conflicto.
    “Sea cual sea la razón de la separación, los hijos no deben ser parte del conflicto. No es justo para ellos escuchar gritos, ofensas o participar en discusiones,” afirma Liliana.
  2. Comunicar de forma clara y asertiva.
    Una buena comunicación entre los padres facilita una nueva dinámica familiar armoniosa. “Esto genera un ambiente de confianza y seguridad para los hijos, quienes necesitan estabilidad en momentos de cambio” explica.
  3. Establecer un cronograma de visitas visible.
    “Los niños necesitan saber cuándo compartirán tiempo con cada padre. Un cronograma claro en ambos hogares les da certeza y tranquilidad,” asegura Liliana.
  4. Mantener reglas y rutinas similares en ambos hogares.
    “Las normas consistentes ofrecen estructura y les permiten adaptarse mejor a la nueva dinámica. Esto es especialmente importante durante los primeros meses tras la separación,” agrega.
  5. Expresar amor incondicional constantemente.
    Liliana subraya: “Aunque la dinámica familiar cambie, es crucial que los hijos sepan que el amor de sus padres hacia ellos permanece intacto. Recordárselos les brinda seguridad emocional.”

La salud emocional de los hijos, una prioridad

Durante el primer año posterior al divorcio, es común que los niños atraviesen cambios emocionales o conductuales. Liliana recomienda estar atentos a señales como tristeza prolongada, irritabilidad o aislamiento. “Si se observa algún cambio drástico, es importante buscar la ayuda de un especialista para garantizar el bienestar emocional de los pequeños», aconseja.

El enfoque profesional de Liliana Rey

Con una licenciatura en psicología y un máster en psicología infantil y juvenil, Liliana ha dedicado su carrera a apoyar a niños, adolescentes y sus familias. Su enfoque integral combina terapia breve sistémica y estrategias de crianza efectiva.

“Mis consultantes, especialmente los más pequeños, han sido mis grandes maestros. Ellos me han enseñado que, aunque el divorcio puede ser difícil, es posible transitarlo de forma amorosa y resiliente,” comparte.

Para Liliana, cada sesión es una oportunidad de crecimiento mutuo. “En la psicoterapia, tanto el terapeuta como el consultante se fortalecen. Es un espacio de aprendizaje y transformación donde todos ganamos.”

El impacto del divorcio en los niños

Según estudios citados por «el revistazo», los niños que experimentan divorcios conflictivos tienen mayor riesgo de desarrollar ansiedad, depresión o problemas en la escuela. Sin embargo, cuando los padres manejan el proceso de manera amorosa y estructurada, los pequeños muestran una gran capacidad de adaptación.

La psicología moderna también destaca que las rutinas consistentes y el refuerzo del amor incondicional son factores claves para proteger a los niños de los efectos negativos de una separación.

Finalmente

El divorcio no tiene que ser un evento traumático para los hijos. Con el acompañamiento adecuado y un enfoque amoroso, es posible convertir este desafío en una oportunidad de crecimiento para toda la familia.

Liliana Rey y su consultorio, Serena-Mente, ofrecen un espacio de apoyo, empático y profesional para transitar este proceso. Si deseas más información o necesitas ayuda, no dudes en contactarla.

Información de contacto:
Teléfono: +52 55 4652 2936
Redes sociales:
Instagram: @lilireypsicoterapia
Sitio web: terapiabreveserenamente.me

¡Comparte tus comentarios y explora más contenido en el revistazo! Tu opinión es importante para nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Comentarios recientes

Oye!!! Te puede interesar...

Cerebro Brillante

Cerebro Brillante

Un Cerebro Brillante, Un Futuro Excepcional Tu cerebro es el motor que impulsa cada uno de tus logros; es el

Ver »

¿Quieres contenido exclusivo?

  • $0 entradas al cine
  • $0 entradas a conciertos
  • $0 entradas a teatros
  • $0 regalos VIP
  • $0 contenido exclusivo

Tu suscripción gratuita ayuda a que más mujeres y personas en condiciones especiales, sean capacitadas.