Tabla de contenidos
La Maternidad. Entre el Amor y las Expectativas basadas en los Roles de Género
Hablar de maternidad es hablar de una de las experiencias más transformadoras en la vida de muchas mujeres. Pero, ¿qué pasa cuando este viaje viene acompañado de expectativas sociales que generan presión, culpa y desgaste emocional? La Dra. Nina Hernández, psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia, nos ofrece una mirada profunda sobre cómo los roles de género han moldeado la percepción de la maternidad y sus implicaciones en la salud mental de las mujeres.
Un peso invisible, pero abrumador
«Uno de los problemas más recurrentes en mi consultorio es el deterioro emocional de las mujeres debido a la presión social en torno a la maternidad», comenta la Dra. Hernández. Desde temprana edad, las mujeres son expuestas a la idea de que ser madre es su rol más importante, incluso el que les otorga valor dentro de la sociedad. Sin embargo, este ideal puede convertirse en una trampa emocional.
«Vivimos en una sociedad que glorifica la imagen de la ‘super madre’, aquella que puede con todo: criar, trabajar, cuidar el hogar y mantener una vida personal equilibrada. Pero esta figura es una construcción social que pocas mujeres pueden alcanzar sin sentirse agotadas o insuficientes», explica la especialista.
¿De dónde vienen estas expectativas?
Históricamente, el patriarcado ha asignado roles rígidos: los hombres son vistos como proveedores y las mujeres como cuidadoras. Esto ha generado una presión desproporcionada sobre las madres, quienes sienten la necesidad de demostrar su valía a través del sacrificio y la entrega absoluta.
«Las mujeres que deciden ser madres a menudo se enfrentan a juicios constantes. Si trabajan, son criticadas por ‘abandonar’ a sus hijos; si deciden quedarse en casa, se les cuestiona por no aprovechar su potencial profesional. Siempre hay un juicio, sin importar la elección que hagan», agrega la Dra. Hernández.
El dilema de la maternidad y el trabajo
Muchas mujeres han logrado equilibrar su vida profesional y personal, pero no sin esfuerzo. «Cuando una mujer combina el rol materno con su carrera, el desgaste se multiplica. La sensación de no estar cumpliendo al 100% en ninguno de los dos ámbitos es una constante en la consulta psicológica», afirma la especialista.
Además, existe otra realidad poco hablada: la de aquellas mujeres que deciden no ser madres. «El modelo patriarcal ha definido a la maternidad como el máximo logro de una mujer. Aquellas que deciden no tener hijos suelen enfrentar cuestionamientos y prejuicios. Como sociedad, aún nos cuesta aceptar que la plenitud femenina no está ligada exclusivamente a la maternidad», destaca.
¿Cómo cambiar la narrativa?
Para romper con estos patrones, es fundamental fomentar una crianza compartida y equitativa. «Las parejas deben asumir el cuidado de la salud sexual y reproductiva de manera conjunta, desde la decisión de tener hijos hasta la distribución de responsabilidades en la crianza», recomienda la Dra. Hernández.
También es necesario cambiar el discurso social. «Cada experiencia de maternidad es única y no debe ser juzgada ni comparada. La clave es construir una sociedad en equidad, donde las mujeres no se sientan obligadas a cumplir con un ideal inalcanzable», concluye.
Sobre la Dra. Nina Hernández

Con más de dos décadas de trayectoria en psicoterapia individual, de pareja y familiar, la Dra. Nina Hernández ha acompañado a miles de mujeres en su proceso de sanación y autoconocimiento. Su Perspectiva de Género y experiencia en diversas áreas como la Psicología Clínica, la Psicología Jurídica y la Neuropsicología, entre otras le han permitido comprender a profundidad las problemáticas que afectan a las mujeres en la sociedad actual. Para más información, puedes encontrarla en: ???? Instagram ???? LinkedIn ???? Google Reviews ???? +52 5548711114
22 comentarios en “La Maternidad, roles de género”
¿Y qué pasa con los papás? También sentimos un peso invisible. La paternidad no es solo cuestión de mamás, deberíamos compartir expectativas. ????????????????
Totalmente de acuerdo contigo, los papás también tenemos un gran peso en la crianza. Hay que equilibrar la balanza.
La maternidad es una decisión personal, ¿por qué la sociedad nos impone expectativas y roles? ???????? ¿No se supone que estamos en el siglo 21?
¿Y qué pasa con la paternidad? ¿Por qué siempre se centran en las madres? Los hombres también enfrentamos presiones y expectativas.
¿Y qué tal si no quiero ser madre y eso no me hace menos mujer? ???? La sociedad siempre imponiendo sus expectativas. #NoMásEstereotipos
¿Y qué pasa con los papás? ???? No todo es cargar con el peso invisible de la maternidad, los hombres también cuidamos a los peques eh.
Totalmente de acuerdo, carnal! Los papás también nos la rifamos con los chamacos. ???? No todo es mamá, mamá. ????
¿Y si no quiero ser madre y ya? ????♀️ ¿Acaso eso me hace menos mujer? La sociedad tiene que dejar de presionar con eso.
Neta, ¿por qué la sociedad sigue esperando que las mujeres seamos las únicas en sacrificar nuestras metas profesionales por la maternidad? ????♀️
Tienes toda la razón, las cosas deben cambiar, no es justo. ???? No a la discriminación!