Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
El Suicidio

El Suicidio: Hablemos Sobre el Tema con Ana Karen Psicoterapeuta

En el revistazo, consideramos fundamental abordar temas sensibles que impactan nuestra sociedad, y el suicidio es uno de ellos. Ana Karen, psicoterapeuta clínica con amplia experiencia en la atención de salud mental, nos invita a reflexionar y a hablar abiertamente sobre este fenómeno que afecta tanto a jóvenes como a adultos en la actualidad. «El suicidio puede prevenirse», afirma Ana Karen, y es por ello que nos convoca a una conversación urgente y necesaria.

La Importancia de Hablar del Suicidio

El suicidio, un tema que ha sido tabú durante mucho tiempo, hoy en día está más presente en las discusiones debido al avance de la tecnología y la creciente visibilidad en los medios. Sin embargo, Ana Karen subraya que, aunque siempre ha sido un tema relevante, «deberíamos hablar, reconocerlo y entenderlo como tal». Es esencial que como sociedad nos hagamos conscientes de la gravedad del problema y empecemos a actuar para reducir el estigma asociado a la salud mental y a la búsqueda de ayuda profesional.

Reducir el Estigma y Promover la Psicoterapia

Hablar del suicidio implica mucho más que discutir sobre el acto en sí. Ana Karen destaca la necesidad de «reducir el estigma asociado a la asistencia a psicoterapia o al tratamiento farmacológico». Es fundamental que las personas comprendan que acudir a un profesional de la salud mental es un paso importante para tratar la depresión y otros trastornos que pueden llevar al suicidio. «La prevención del suicidio debe incluir un enfoque interdisciplinario que promueva el acompañamiento y tratamiento adecuado», añade.

La Comunidad como Promotora de Ayuda

Ana Karen nos recuerda que como miembros de la sociedad, tenemos un rol crucial en la prevención del suicidio. «Podemos servir como promotores de la búsqueda de ayuda», dice, instándonos a prestar atención a las manifestaciones de comportamiento suicida y a las conductas de riesgo, tales como acciones de despedida o la manifestación verbal de sus pensamientos. «Es posible percibir las diversas manifestaciones de ideación suicida, como cartas o conductas particulares», señala Ana Karen, destacando la importancia de estar alertas y de compartir esta información con la intención de ayudar.

Factores de Riesgo y Protección

Para comprender mejor el suicidio, Ana Karen menciona que existen factores de riesgo y factores de protección que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que una persona intente suicidarse. Entre los factores de riesgo se encuentran «el uso y abuso de sustancias, la violencia y el bullying». En contraste, los factores de protección incluyen «la educación, el deporte o actividades artísticas, las redes de apoyo como familia y amigos, la religión y la psicoterapia».

El Papel Crucial de la Psicoterapia

La psicoterapia juega un papel crucial en la prevención del suicidio. Ana Karen explica que «el pensamiento del consultante es el mayor componente del estado cognitivo», y que la psicoterapia permite fortalecer la resiliencia, la capacidad de afrontamiento, y la claridad de pensamiento, todo ello bajo la guía de un profesional capacitado. «La ideación suicida está asociada a una situación en crisis», afirma, y es en estos momentos cuando la intervención de un terapeuta puede ser decisiva.

La Ambivalencia del Pensamiento Suicida

Ana Karen también aborda un aspecto crucial del pensamiento suicida: la ambivalencia. «Una de las características de una persona suicida es el pensamiento ambivalente», explica. Por un lado, la persona puede sentir un fuerte deseo de morir, pero al mismo tiempo, también anhela ser rescatada de su dolor. «No dejemos pasar cuando alguien pide ayuda, no subestimemos su sentir y busquemos ayuda», enfatiza Ana Karen.

Posvención y Apoyo a los Familiares

Cuando el suicidio se consuma, Ana Karen destaca la importancia de tomar medidas de posvención, ya que los familiares se convierten en un grupo de alto riesgo. «Es necesario contar con información y sensibilización para detectar aquellos casos de personas en riesgo», dice, subrayando la importancia de apoyar a los sobrevivientes del suicidio en el proceso de duelo y prevención de futuros intentos.

Romper Estigmas y Transformar Nuestro Entorno

Hablar del suicidio y reconocerlo como un problema psicosocial es el primer paso para regenerar las redes de apoyo y fomentar la búsqueda de ayuda profesional. «Tenemos la tarea de hacer una reestructuración cultural de la manera en la que se habla del suicidio», afirma Ana Karen. Romper estigmas y recalcar la importancia de la salud mental como parte integral de nuestra salud es fundamental para crear un entorno más seguro.

El Compromiso de Ana Karen

Ana Karen es una psicoterapeuta comprometida con la promoción de la salud mental. A través de su práctica en línea, se dedica a brindar apoyo a quienes lo necesitan, «a pesar de la distancia», utilizando la tecnología como herramienta para estar más cerca de sus consultantes. Con una sólida formación académica y una experiencia que abarca desde su trabajo en el Centro de Reinserción Social femenil del estado de Yucatán hasta su labor en el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Ana Karen se ha forjado un camino como profesional dedicada y consciente de la importancia de acompañar a sus consultantes en su camino hacia el bienestar.

Contacto

Para aquellos que deseen contactar a Ana Karen y recibir apoyo en temas de salud mental, pueden hacerlo a través de los siguientes medios:

En el revistazo, apoyamos la labor de profesionales como Ana Karen, quienes se dedican a transformar la manera en que abordamos temas tan sensibles como el suicidio. Hablemos sobre el suicidio, rompamos estigmas y trabajemos juntos para crear un entorno más seguro y comprensivo. Como dice Ana Karen, «Trabajemos en transformar nuestro entorno, haciéndolo más seguro.»

3 comentarios en “El Suicidio”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podcast

Post relacionados

Oye!!! Te puede interesar...

ESTILOS DE CRIANZA

Estilos de crianza

Guiando el camino hacia el desarrollo pleno de tus hijos. Estilos de crianza. «Nadie nos enseña a ser padres, a

Ver »